A los chicos de Culture Code siempre se les ha criticado su lentitud a la hora de desarrollar mejoras para Things, su conocido y potente gestor de tareas. Con la llegada de iOS 8 y ahora OS X Yosemite nos han dado una pequeña alegría pero ¿es suficiente para volver a apostar por su aplicación?
Things 2.5 es la versión actual que podemos descargar en la Mac App Store y App Store. Esta versión introduce un rediseño de la interfaz que se adapta mejor, mucho mejor, al diseño de iOS 8 y OS X Yosemite. Pero si solo fuese la interfaz creo que resultaría insuficiente. Porque al menos para mi, si bien es cierto que contar con una interfaz agradable es importante para sentirse más cómodo, la UI anterior seguía siendo usable.
Nueva UI, Widgets y Extensiones llegan a Things
Antes de continuar, demos un repaso a Things. La aplicación de Culture code es un gestor de tareas pensado para aplicar el método GTD. Eso no significa que podamos adaptarla a nuestras necesidades que no, forzosamente, deben pasar por usar dicho método de gestión. Pero si nos así, lo cierto es que existen otras alternativas en el mercado como Wunderlist o Todoist que cumplen perfectamente e incluso mejor para gestionar tareas sin hacer uso de GTD.

Desde sus inicios, Things a gozado de una gran popularidad y su diseño era de los más agradables y bien pensados. Con la llegada de iOS 7 y ahora OS X Yosemite su interfaz sí es cierto que había envejecido notablemente. Por eso, lo primero que nos sorprenderá será su renovada interfaz. Muy clara y sencilla, la ubicación de los elementos no varía y sólo los elementos de la UI se refrescan para ser más adecuados a OS X 10.10.

Pero si la interfaz nos gusta el uso de extensiones y acciones lo hace aún más. Con Things 2.5 se estrena un nuevo widget para el centro de notificaciones. En él podremos ver nuestras tareas e incluso marcar las que hayamos realizado. Una característica que nos ofrece grandes ventajas al no tener que abrir la aplicación a la vez que dota de utilidad al centro de notificaciones, funcionalidad que no había sido muy aprovechada por la mayoría de usuarios hasta el momento.

La siguiente novedad es el uso de extensiones para, por ejemplo, capturar tareas desde el navegador. Si vamos al botón de compartir de Safari veremos como aparecen Añadir a Things. Una opción rápida y eficaz para capturar tareas y evitar así perder cualquier cosa que necesitemos.

Por último tenemos la compatibilidad con Handoff. Podremos cambiar entre dispositivos iOS y Mac rápidamente, continuando la revisión de nuestro proyecto o listas de tareas pendientes. Un extra que otras muchas apps deben añadir pues no sólo mejora la ya ventaja de la sincronización sino que otorga una nueva experiencia en temas de integración.
Things 2.5, ¿suficiente?

Things es una aplicación de pago que tienen una versión para cada plataforma. Es decir, tenemos Things para Mac que cuesta 44.99 euros. Luego está Things para iPad, 17,99 euros; y Things para iPhone, 8,99 euros. Hacerse con las tres aplicaciones (la de iPad aún no se adapto a la nueva interfaz) nos costaría 71,97 euros.
Things es una de las mejores aplicaciones para aplicar el método GTD
Con estos precios es cierto que para muchos directamente no merezca la pena. Soluciones como Wunderlist, Todoist o directamente la app Recordatorios de iOS y OS X son más que suficiente. Pero si buscas una aplicación para aplicar el método GTD y valoras estos extras que presenta Things la cosa cambia.
Yo reconozco que siempre he sido fan de su aplicación. He usado Omnifocus, Wunderlist, Recordatorios y ahora me encuentro probando Todoist pero Things tiene algo especial. Posiblemente sea que ha sido el gestor de tareas al que más tiempo le he dedicado, con el que más cómodo me siente y con todo lo que yo necesito, ni más ni menos. No es mi intención convencer a nadie, simplemente si estáis buscando un gestor de tareas que sepáis que Things regresa, que prometen seguir mejorando y añadiendo funcionalidades, y que pese a su lentitud saben hacer las cosas muy bien.
Más información | Culture Code
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ajmasia
Estimado Pedro, como siempre un gran análisis, tal y como nos tienes acostumbrados en el blog. Simplemente me gustaría aportar algunos matices respecto a la vinculación de Things con GTD.
Sin duda alguna estamos ante uno de los mejores gestores de tareas que hay para mac, pero dista mucho de ser uno de los mejores para poder implementar GTD y hay varios motivos para ello:
1. Se trata de una app uy rígida con la que sólo puedes gestionarte con las herramientas que te aporta.
2. En GTD no existe la lista 'Today' ni 'Scheduled'. Son conceptos obsoletos propios de sistemas basados en gestión del tiempo. Tampoco existen las tareas favoritas ni las que deseas hacer hoy.
3. No permite centrarse en el trabajo de forma trasversal, hecho que marca la diferencia entre otros sistema de productividad personal. Esto se deriva de la obligada vista de próximas acciones organizadas por proyectos. En GTD se trabaja por @contextos y no por proyectos.
4. El sistema de filtrado no es muy eficiente por lo que dificulta a la hora de tomar decisiones.
Al margen de esto, se trata de un buen gestor de tareas, pero que dada su alta rigidez es poco versátil para poder gestionar volumen y sobre todo para usarla para GTD.
GTD es un metodología que te dice que tienes que hacer para ser eficiente, eficaz y eliminar el estrés, pero no el cómo. Eso es cosa del usuario y desde luego Things no es el mejor cómo porque su uso te lleva a no usar algunos de los principios universales de GTD.
Un saludo!
zarmath
Para mi sin ninguna duda la mejor aplicación es Hightrack. Es la opción mas flexible y sencilla de utilizar de todas
BarnsK
Things fue la primera app de gestión que utilicé en Mac y en mi iphone 1. Pero dado los múltiples retrasos y algún que otro problema al final salté a Omnifocus y estoy muy contento por la completa flexibilidad de esta última.
Eso si, Things tiene algo que... :)
Pedro, hay versión nueva de Airmail (2.0) a ver si te marcas uno de tus análisis en profundidad que nos encanta! :)
Un saludo
miguelesneb
Se te ha colado el articulo completo en el timeline principal de la pagina
ShakaShion
Yo he probado varias como Omnifocus, Things, Pocket Informant y Todoist, de todas ellas me quedan con las dos últimas, y uso Todoist por su integración total en múltiples sistemas operativos y con extensiones para navegadores, gestores de correo y demás, después del rediseño esta muy bien, y a mi me permite adaptarla totalmente a mis necesidades. Os la recomiendo, sobre Pocket Informant la recomiendo si tu ecosistema es Apple, pero desde que tengas otro sistema diferente, Android, se queda un poco coja....
martoj
¿Habeis probado Doit.im? alternativa a things con versiones para todos los dispositivos y plataformas.
Precio: $20/año (aprox 15€ al año)
Todas las aplicaciones son gratuitas.
El precio de la subscripción es para cubrir la sincronización entre todos los dispositivos.
La sincronización es automática en tiempo real, pudiendo forzar la sincronización manual si lo deseamos en un momento determinado.
Funciones de planificación y revisión diaria y semanal. Integración con google calendar, integración con evernote.
Listas que incluye la aplicación:
- Hoy
- Mañana
- Planificadas
- A la espera
- Algún día
- Proyectos
- Contextos
- Objetivos
- Filtros
La verdad es que ofrece más funcionalidades que Things
dueta
Totalmente desacuerdo con el articulo. He pasado un año usando Omnifocus y, al final, aprovechando el reciente lavado de cara de la version IOS, he vuelto a Things.
Ps: Esperando con ganas la version 3.0 que, seguro, nos traerá agradables sorpresas...
SAC
Para mi no hay color, Things es el mejor programa para GTD, yo tambien he probado varios y al final vuelvo a Things. El proyecto español que llevaba Berto Pena, Hightrack, lo ha abandonado recientemente el personalmente... asi que ni por algo nacional se puede apostar
alejandroloyola
Yo uso Things hace 2 años y lo recomiendo 100%
lpm
¡¡¡ ¿¿ 44,50€ ??!!!!!!!!
¡¡Vamos hombre!!