MacPaw, Desarrolladora responsable de la aplicación CleanMyMac, ha tenido una idea. Sus responsables se han pasado tiempo viendo cómo la fórmula de la App Store no ha funcionado en macOS: aplicaciones que se retiran de ella, el sandboxing que limita las características, muchas aplicaciones se abandonan en ese catálogo... ellos mismos retiraron CleanMyMac 3 de la tienda por el modelo de negocio que se veían obligados a seguir.
Así que han dado con una idea para revitalizar la venta de aplicaciones en macOS, y la han bautizado como Setapp. Consiste en una suscripción de 9,99 dólares mensuales con la que tendremos acceso a una selección de aplicaciones de alta calidad para nuestro Mac. Sí, lo diremos: es "un Netflix de aplicaciones".

El objetivo no es ofrecer cantidad, sino calidad. De momento hay 45 aplicaciones en ese catálogo, y la idea es tener un máximo de 300 y que todas ellas sean de primera clase. Setapp se instala con una pequeña utilidad que te permitirá instalar esas aplicaciones desde una carpeta del Finder, en un mecanismo que busca ser tan sencillo e intuitivo como Dropbox.
Oleksandr Kosovan, CEO de MacPaw, defiende que este modelo de suscripción es el que ha cambiado el modelo de la música y puede hacer lo mismo con las aplicaciones. Una suscripción es un buen modo para evitar la piratería, y estar en un catálogo tan exclusivo de aplicaciones puede darte una buena imagen.
Desde luego será algo interesante a tener en cuenta. De momento Setapp está en beta privada pero se abrirá próximamente para aparecer en público a principios de 2017. Si te interesa, puedes pedir acceso a la beta desde su web oficial.
En Applesfera | Affinity Designer llega a la versión 1.5 con compatibilidad para macOS Sierra y nuevas herramientas
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Uti
Yo tengo comprada desde hace dos años CleanMyMac, ahora por la versión 3, ¿me seguirán mandando actualizaciones, o me van a decir que o pago 10 euros/mes o deja de funcionar?
Esa cuota me parece carísima para, al final, comprar dos o tres app del catálogo, y seguir pagando indefinidamente.
araka
¿Van a incluir MacKeeper? :D
rodolfojaram
No se si las aplicaciones y los modelos de subscripción sean realmente compatibles. uno cuando compra una app, la usa hasta que se vuelva innecesaria o quede obsoleta. pagar 10 euros por mes para 45-300 aplicaciones, de las cuales ocupe 3 es un poco caro. Distintas son las series, películas o música que constantemente buscas cosas nuevas.
membri33
Que locura 10€ al mes
Por lo menos que se pueda compartir cuenta como netflix :D
Namsel
Estoy probando ya el primer mes gratuito y he hecho un cálculo del valor de las apps que más uso o usaría si las comprase.
En total sería como si pagase 5 años y pico de suscripción al servicio. Y a eso sumar el resto de apps que puede que vengan bien en el futuro, más las que van añadiendo al catálogo.
Creo que renovaré el mes siguiente.
krisnova
Mencione alguna vez en este blog que me gustaría un modelo así, ya que es impensable pagar una gran cantidad de dinero por aplicaciones que solo utilizamos una o dos veces al mes.
Falta todavia un poco para este modelo pero lo veo viable y rentable.