Andaba mirando algunas fotos de mi ciudad en Flickr, y tras toparme con esta vi que utilizaba la técnica HDR sobre la que nuestros compañeros de XatakaFoto han hablado en varias ocasiones.
Buscando un poco más me he encontrado con Qtpfsgui, un programa de código abierto para editar imágenes HDR, High Dynamic Range en inglés. Actualmente se encuentra en su versión 1.9.2 y es compatible con los Macs con procesadores Intel, aunque en su página oficial también se encuentra otra enlace con el programa en versión Universal.
Aunque soy bastante novato en el tema de la fotografía, Qtpfsgui permite unir las tres imágenes que hay que tomar para formar la imagen HDR. Una en subexposición, otra con sobreexposición, y la última con una exposición normal. Qtpfsgui las "une" y devuelve un fichero de imagen (tiene unos cuantos disponibles) ya en estilo HDR. Podéis ver algunos ejemplos en este grupo de Flickr.
Yo lo acabo de descargar y, con lo fácil que parece, juro que la próxima vez que salga a tomar unas fotos lo probaré. Por cierto, que en XatakaFoto también han hablado de un programa parecido, Hydra, así como un plugin para hacer HDR con Aperture, el software de edición de fotografías de Apple.
ACTUALIZACIÓN: Efectivamente y tal y como comunicáis en los comentarios, es necesario instalar previamente el framework Qt 4, cuya última versión para MacOS X (4.4.1) puede descargarse desde aquí (.dmg, 113 MB).
Más información | Qtpfsgui. En XatakaFoto | Qtpfsgui: software gratuito para HDR. Imagen | Flickr de ewiget
Ver 9 comentarios
9 comentarios
javipf
jaja, el nombre se lo pusieron aporreando el teclado, fijo
maued
Hay un error en la página de Applesfera. En la parte del título, al final sale Apple Sfera.
kiwiki
No habia oido hablar de el. Lo he querido probar pero se cierra apenas abrirse en un Mac Pro con 10.5.4. A ver si hay suerte en otro momento.
Solo queria matizar lo de "estilo HDR". HDR no es un estilo, es una tecnología. Al unir las fotos con diferentes exposiciones, que pueden ser 3 o mas (en algunos casos se puede hacer a partir de una sola foto), se obtiene una imágen HDR que para nada es esa explosión de luz y colores que vemos en esas "fotos HDR" sinó que es una imàgen con un rango más alto de infimación sobre la luz. Para llegar al "efecto HDR" del que hablais hay que pasar por un proceso que se denomina Tone Mapping. Éste consiste en regular diferentes aspectos y niveles de la imágen HDR para obtener el resultado.
Neohomer
A mi tampoco me funcionaba pero, en la web de descarga pone: " If you don't have it the program will not launch, so you need to download Qt4 for Mac OS X "
Después de instalarlo, me funciona a la perfección.
Un saludo
SheKaR
a) hay que aclarar que necesitamos instalar q4 para hacerlo funcionar en el post
b) qué narices de nombre es ese!?
Oscar desde http://reinventandome.es
07_mac_07
Preciosa foto podrias hacer un walpare?:D
WhisKiTo
07mac07, esa no es mía. Ya me gustaría…
mikiross
Supongo que ese tipo de fotos solo se forma cuando haces las fotos con una reflex digital no? Porque antes he probado otro programa llamado Hydra con tres fotos que he hecho con mi cámara digital normalita, con -2, 0 y +2 de la exposición de la luz y me ha salido una cutrez.
WhisKiTo
Con una reflex saldrá mejor, pero siempre que puedas tocar la exposición mediante alguna forma no se por qué habría que dar problemas.
Yo ahora estoy probando cositas y tampoco consigo nada. No parece fácil.
Algunos consejos en dzoom.