Sí te has encontrado alguna vez en esta tesitura personalmente no te lo recomiendo, pero como todo puede pasar en este mundo de la informática nunca está de más tener algo de información sobre como rescatar nuestros documentos.
Lo ideal es que todos hiciéramos copias de seguridad con Time Machine diariamente o incluso que duplicáramos nuestro HD interno, pero ya se sabe que todas esas cosas dan pereza y que alguna vez se nos puede pasar. Lo más normal es que cuando pase no tengamos una copia reciente, ley de murphy.
En estos casos tenemos unas cuantas alternativas aquí tienes desde la más normales hasta las más descabelladas, eso si, todas funcionan perfectamente para la tarea de rescate.
Por software
La primera opción que os voy a comentar es por Software y es que no puedo dejar pasar la ocasión de hablar de un programa increíble como Data Rescue II. Hace ya unos años borre sin querer un disco externo donde guardaba absolutamente todos mis archivos. Con Data Rescue pude restaurar absolutamente todos ellos.
Tiene dos inconvenientes, el primero es que rescata todo (hasta lo que no te imaginas que estaba) pero la estructura de archivos y nombres de los mismos se corrompe por completo, cosa completamente normal. La segunda desventaja es que necesitamos otro Mac y el disco físicamente para poder hacer uso del programa. Tampoco puedo dejar pasar el descabellado precio de 99$ aunque sí has formateado es de las pocas alternativas que te quedan para recuperar tu información.
Mediante otra instalación de OS X
Aunque algo más descabellada se te ocurre cuando tienes varios Macs por casa. En mi caso tengo un pincho USB con una instalación de Leopard completamente limpia. De esta forma en caso de cualquier problema con el disco interno podemos arrancar desde el pincho USB y copiar toda la información del disco interno a uno externo.
Otra opción a la anterior es crear una partición donde instalar una copia nueva de Leopard desde el DVD de instalación.Una vez instalado en la nueva partición podemos iniciarla pulsando "alt" durante el arranque. Una vez iniciado sólo tenemos que copiar los datos de la otra partición a un disco externo.
En este caso el problema que podemos tener es que no tengamos suficiente espacio libre como para poder crear la partición, sí es así puedes usar el "truco" del pincho.
Modo Target

En lugar de "Target mode" creo que le podrían cambiar el nombre a "God mode" y es que no hay mayor salvación que este modo. Todos los conoceréis y los que no os resumo en pocas lineas, el Target mode es una característica de los Macs gracias al cual podemos conectar dos ordenadores mediante un conector Firewire para poder montar unidades sin iniciar el sistema.
Así que si tienes otro Mac por casa sólo necesitas conectar el roto mediante Firewire y pulsar "T" mientras lo arrancas. Al momento tendrás en el otro Mac la unidad montada y podrás rescatar toda la información perdida.
Físicamente
La última opción es algo más loca, pero no por ello peor. Si tienes una caja externa de cualquier HD puedes retirar el HD interno de Mac y montarla con esa caja en otro ordenador. Hoy en día la mayoría de Macs tienen el acceso al HD muy fácil y soportado en garantía por lo qué está opción aunque más laboriosa es igual de valida en la mayoría de los casos como las otras.
Más información | Data Rescue II
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Samuel Campos
Gracias chichos, me he colado con lo de la T ya está actualizado ;)
Además tal y como apunta Neodata no sólo monta los discos internos si no también cualquier disco duro conectado o incluso la unidad de DVD.
allfreedo
"Target Mode" nonavailable in macbook unibody.
JAD
Primero Alt, después T.
neodata
JAD por favor no lies al personal, 9# tienes razón solo con presionar la tecla T durante el arranque y se inicia el Target Mode y tienes todo listo para traspasar datos, el Target Mode te activará no solo un disco si no todo lo que este en ese equipo varios discos duros o particiones y unidad DVD si hay disco dentro…también funciona para conseguir leer un DVD. El artículo apunta mal esta opción con ALT lo que hace es mostrarte todos los discos que pueden arrancar, Mac, Windows, DVD, CD, Live.
C= Arranca desde un CD. D= Arranca desde la primera partición del disco duro. N= Arranca desde un servidor en la red. T= Pone el MAC en forma de arranque desde el puerto Firewire. (Opción muy recomendable para los que tienen 2 máquinas. Se conectan entre si por cable firewire y una de ellas arranca pulsando T y se convertirá automáticamente en un HD que verá la otra máquina). X= Arranca desde OS X si el OS 9 es el sistema de arranque original. Option (alt) = Muestra los íconos de todos los discos de arranque o de las particiones para poder escoger con cual arrancar. Manzana+shift+option+delete = Arranca desde una unidad externa, disco duro o CD. Manzana+V = Muestra los mensajes de UNIX durante el arranque. Presionar el botón del mouse = Expulsa un CD o DVD atascado.
JAD
Para el listillo de @neodata y sus super conocimientos:
No he dicho ninguna mentira. Es cierto, se que también al pulsar "T" se pone en este estado, pero también lo hace cuando con "alt" accedes a las unidades y luego pulsas "T". Y perdona, pero pulsar "D" es para el diagnóstico de Hardware en estado normal, especifica antes, porque "D" en principio es para el "Apple Hardware Test".
@Javi, de todas maneras, siempre que puedas arrancar el SO y no te molen lo de las Keys en los arranques también lo tienes en "Preferencias de Sistema/Discos de Arranque" y tendrás para hacerlo con "Modalidad de disco de destino…" para lo del FireWire. También para arrancar vía red available.
JAD
Y no he dicho que lo de @Javi esté mal, sólo que para no liar al personal, prefiero partir de "alt" de base, ya que se accede prácticamente a lo necesario y te ahorras de aprenderte: lo de click para expulsar, acceder al disco en vez de "C", también darle a "T" en cualquier momento desde ahí para el firewire, y no se si alguna más.
Yo prefiero hacerlo así, y para noobs también está bien :/
neodata
JAD directamente de Apple…muy bien ALT + T más lo que quieras…pero la tecla es T, tampoco te enfurruñes, directamente de Apple:
http://support.apple.com/kb/HT1343?viewlocale=esES&locale=esES
ah y perdona por lo de el arranque en D antiguamente era para esa función…
http://davespicks.com/writing/programming/mackeys....
De todas formas solo os falta un cuchillo entre los dientes, quizás si te lo hubiera dicho en persona no te hubieras puesto como un basilisco. Ya que hubieras visto el tono amigable…Lo único que he hecho ha sido corregir la anotación del artículo.
Samuel ya lo ha hecho por lo que comenta en su post…pero la proxima vez cerrare mi p…ta boca de listillo no! :P
Fan By
Mientras sea sencillo todo es valido.
JAD
@neodata:
Lo dices por lo de "Para el listillo de @neodata y sus super conocimientos" , no?
Bueno, es que el idioma escrito suele confundir actitudes y estados, no lo he dicho en plan insulto ni nada hombre, se ve que me ha faltado poner un "xD" por las prisas y eso. Quedaría así:
"Para el listillo de @neodata y sus super conocimientos xD" . Así no es lo mismo, verdad? Bueno, pues así era mi intención escribirlo. Me he dado cuenta lo importantes que son las "xD" para reprochar algo con buena intención :/
neodata
Perdona Kuper pero cuando conecto mi PowerMac G5 en target Mode se me montan todos los discos que esten formateados en HFS+ no solo el de sistema, incluso puedo utilizar el DVD como lector….
A ver si cuando llegue a casa hago una captura todo lo formateado en HFS se me monta, es más he utilizado un equipo con sistema para Instalar a otro sin sistema ni unidad de CD
ryuko2002
Cuando un ordenador no llega a arrancar (sistema operativo estropeado por ejemplo) una solución para acceder al disco duro y copiar fotos y demas archivos antes de formatear es usar un live-cd de linux. El unico problema es que no suelen montar las unidades de cd así que es parte hay que hacerla a mano pero hay cientos de paginas que indican como (mount /dev/sda1 etc…)
ryuko2002
Ahh y lo más importante, tener al menos un disco externo para hacer copias de seguridad frecuentemente de los archivos importantes, que al precio que tienen ahora no hay excusa para arriesgarse a perder las fotos de las vacaciones.
Luis_NO_XBOX
Muy interesante, aunque como no tengo un Mac… pues nada. Una cosa es segura, yo que soy inútil en cualquier cosa algo complicada en esto de los ordenadores, tendré siempre Time Machine listo, o con Time Capaule o con otro HDD, vía FireWire, claro…
Capullo
Algunas de las soluciones que presentan también pueden hacerse con un PC normal y GNU/Linux, que también soporta el sistema de archivos HFS+. Lo cual es de agradecer para los que solo tenemos un Mac en casa.
Pedro Sanz
He utilizado la nueva instalacion de Mac OS con todos los archivos y carpetas antiguos en su dia y lo cierto es que me fue muy bien y sin corrupcion en los nombres de archivos.
P.D Se nota que le estas dando uno a la Wacom eh xD
Luen
#1, no te hace falta un PC para arrancar linux :) Le metes un Live CD al mac y, ale, a rescatar cosas del HD (Ubuntu 8.10 reconoce sin problemas el HFS)
Panchinceto
Ayer me dispuse a hacer una cosa que sólo había hecho una vez, cuando pasé de Tiger a Leopard… formatear mi MacBook…
El caso es que modifiqué un software que sólo se podía usar en windows vista para controlar un hardware vía usb… y el pobre ordenador me daba kernel panics muy seguidos.
El caso es que al borrar los datos del disco e instalar una copia de OS X Leopard me encontré con algo en lo que no había reparado: transferir datos desde una copia de seguridad de time machine. Entonces transferí los datos que me interesaban y que no estaban dañados por mi "cafrada" y no perdí nada de nada… viva mac!!!!
MACUARRO
Pero si esto se ha vuelo uno de mis pasatiempos principales, la cosa esta en tener dospower mac g3 u otras mac .cuando conecto dos discos con su SO y aunque esten bien los jumpers de master y sleve muchas veces namas mp detecta alguno. Truco: en el SO que si funciona ir a preferncias del sistema y discos de arranque, pinchar en el mismo disco y dar clik en reiniciar, para esto se desconecto el disco con el SO defectuoso, pero cuando se reiniciara se tendra listo para conectarse, y efectivamente justo cuando se apague para reiniciar conectar el disco defectuoso que no ha detectado ,hacerlo rapidisiomo y se iniciciara normalmente detectando ese condenado disco que por mas bien conectado que este namas no detecta. y a salvar lps archivos chavales¡¡¡
Javi
#3 -> en el unibody no hay opcion target mode?? Ö
Una cosa, creo que para comenzar el Target Mode hay que presionar T, no alt como pone en el post… no?
un saludo!
37998
Interesante artículo, está bien saberlo por si ocurre algún día; aunque lo tuyo no es la ortografía…
Ricardo Chueca Arduña
No dejaría de recomendar la instalación de AppleJack, ya comentado en applesfera
http://www.applesfera.com/2008/08/31-applejack-actualizado-para-leopard
Ricardo Chueca Arduña
No dejaría de recomendar la instalación de AppleJack, ya comentado en applesfera
http://www.applesfera.com/2008/08/31-applejack-actualizado-para-leopard
Javi
neodata, lo que luego al releerlo he visto, es que puede que lo que intente decir era que en el segundo ordenador al que conectas el averiado en modo target mode habria que darle a alt para poder arrancar desde el disco duro de el ordenador qe no funciona. Osea, arrancar en un mac funcional con el disco duro del mac no funcional… Pero si lo que qería era decir eso se le ha olvidado explicar lo de presionar T en el averiado…
un saludo!
andrew
en este momento mi mac no se enciende,desde hace como dos días! lo llevaré al servicio técnico hoy pero tengo miedo de no perder mis datos… lamentablemente ya fue demasiado tarde, no puedo hacer nada de lo que mencionaron arriba… no tengo instalado ningún programa de recuperación de datos ni un usb con leopard; traté de instalarlo de nuevo y hubo un error; y no me atrevo a abrir el HD… pero igual, gracias por el artículo applesfera! siempre será útil!
killl06
RicIV mira un poquito los comentarios de AppleJack antes de recomendarlo.A cuantos de nosotros se les jodio el Mac con ese programita de los c…….s!! Yo no lo usaría ni de coña!!!A menos que quiera reinstalar ÌNTEGRAMENTE LEopard claro…jejeje
Snow
Hace poco mac OS X se me jodio. Estaba el iphone conectado al ordenador y deconecte de forma NO segura mientras el ordenador se apagaba. Que paso?? Que el iphone se jodio como teléfono; la aplicación en sí para hacer llamadas se petaba y no funcionaba (finalmente restaurando volvió a funcionar). En el caso del Mac era una cosa muy extraña. Me salía la pantalla de inicio para que metiese la contraseña pero no me funcionaba ningún periférico, no reconocía teclado ni trackpad ni tenían corriente los usb ni nada. Aun sigo pensado como un hecho así, pudo destrozar tanto a iphone como al mac. Pues bueno.. al grano jeje; tenia todos mis datos protegidos con FileVault y en un principio pensé que perdería los datos. Inicialmente.. tenia una partición para windows de unos 80 GB (mi macBook tiene 250) y ahí volví a instalar leopard para tener así 2 SO.
Lo primero que intente hacer, fue que cuando lo instalaba en la nueva partición, migrar los datos de otra partición existente. PROBLEMA: No tenia suficiente espacio xD (Pese a todo.. cogí un disco duro portátil y pase toda la imagen de FileVault de 72 GB por si acaso)
Mas tarde probé a hacer exactamente lo mismo pero con la diferencia de que cuando me pidiese que migrase los datos, meterle el disco duro externo (formateado a FAT32 porque NTFS no vale) y pese a que lo reconocía, no lo dejaba como almacenamiento para la migración.
Una vez que rescate todos los datos por si acaso, probé una funcionalidad de MacOS que desconocía y que no he visto comentada AQUI, quizás no me haya fijado bien, pero no la he visto:
MAC OS Leopard, permite formatear lo que es el sistema operativo en sí (que fue lo que realmente se me jodio) y dejar las aplicaciones y el usuario intactos.
Cuando vas a instalar y tienes que elegir la partición donde lo vas a hacer, hay una pestaña a la izquierda que pone: "opciones" o algo por el estilo. Tienes varias opciones: Formatear a 0 la
kuper
#12 El Modo Target no monta todo lo que tengas en el ordenador, monta el disco del sistema y sus particiones, si tienes la informacion que necesitas en otros discos olvidate del Modo Target
Ricardo Chueca Arduña
#17 Killl06
Lo siento, pero no dejo de recomendar AppleJack. A mi me ha salvado ya de un par muy chungas. Y en otra que me pasó, tuve que tirar de modo target por no tenerlo instalado.
nacho vega
como dijo Luen, la forma más fácil y rápida es usar un LiveCD de Linux -lo de la Ubuntu es buena idea- ya que sólo necesitas el cd y ya está… a no ser que tu ordenador esté físicamente afectado esta solución funciona siempre… a mí me ha salvado ya de un par de situaciones de als que te ponen lo pelos de punta pensando en documentos que aún no están en la nube o en fotos que te olvidaste de pasar a flickr o a soporte físico… no nos olvidemos de este tipo de "recetas buenas bonitas y baratas" :-)
demo
Pues como alguien decia alla arriba, la unica no mencionada es la de "instalar y archivar" que es una de la opciones que brinda leopard al momento de elegir que tipo de instalacion deseas hacer, por defecto siempre esta en "formatear e instalar"
Lo que hace basicamente es renombrar la carpeta "sistema" a "sistema antiguo" y luego reinstala la carpeta sistema e importa todo los archivos y applicaciones (lo que por estar en el mismo disco toma nada en comparacion de los otros) y ya esta, puedes borrar "sistema antiguo" sin problemas, eso si necesita algo de espacio en el disco