La primera versión de iMMESS (un visualizador de MMS para el iPhone) que comentábamos el otro día era básicamente una aplicación web que se cargaba instalando antes un servidor web ligero en el propio móvil. Lógicamente, lo mejor hubiera sido que el programa fuera nativo al sistema operativo y que no necesitara de tantos complementos para lograr hacerlo funcionar.
Hoy ya podemos hablar de la primera versión nativa de iMMESS, aunque en realidad lo es a medias: No está desarrollada directamente para el OS X del iPhone, sino para el framework de desarrollo Jiggy, del que ya hablamos en
Applesfera.
Para instalar esta nueva versión os recomiendo que deshagáis los pasos 4 y 5 que vimos en el tutorial del otro día, es decir, desinstalar (mediante el Installer) Perl, lighttpd y la versión anterior de iMMESS. Luego instalad el "Jiggy Runtime" (es el cargador de aplicaciones nativas Jiggy) y la nueva versión de iMMESS desde el Installer también.
El funcionamiento es prácticamente idéntico a la primera versión, aunque ahora tenemos algunos "combos" que podemos utilizar con funciones útiles:
-
Doble "tap" sobre la imagen del MMS: La ampliaremos a pantalla completa. Si pinchamos sobre ella aquí, se maximizará a la resolución del iPhone. Doble "tap" de nuevo para volver a ver el mensaje completo.
-
Deslizar el dedo de izquierda a derecha (o viceversa) en una imagen ampliada nos dará la posibilidad de guardarla en el directorio de fotos del iPhone.
-
En la pantalla de visualización del MMS, si deslizamos el dedo de izquierda a derecha volveremos a la lista de mensajes.
-
En la lista de mensajes, podemos borrar cualquiera de ellos deslizando el dedo de izquierda a derecha sobre su fila en la lista.
La nueva versión del programa se comporta realmente bien, aunque lo combo que os he comentado a veces son muy poco intuitivos. A modo de "chuleta", si pulsáis sobre el nombre del programa situado en la parte de arriba de la pantalla, os aparecerá una mini-guía de todos los movimientos.
Todavía le quedan por pulir algunas cosas, como la visualización de texto en pantalla, que como véis en mis capturas, no interpreta bien los signos de puntuación. Y por supuesto, necesitaremos tener instalado SwirlyMMS para seguir recibiendo y enviando los MMS, ya que iMMESS sólo es un visualizador, aunque ambos juntos son una buena solución para disponer de este tipo de mensajería en el iPhone.
Ver 1 comentario
1 comentario
qmenx
Hola, no encontre otro lugar donde poner la noticia/aviso, resulta que en México, se han escapado sin querer (aunque me reservo eso de sin querer) los precios de los planes tarifarios para el iphone, aqui en México hay una gran gran demanda sobre el iphone y mucha gente esta al pendiente sobre lo que telcel (el operador movil) tenga que decir sobre la forma de venderlo, resulta que el programador web que ha montado la pagina, "sin querer" ha dejado en el codigo fuente una tabla con los precios de los planes tarifarios, los detalles de estos y hasta la cantidad de minutos/datos que se incluyen en cada plan. pueden checarlo en http://www.jambitz.com/ricardo/2008/06/20/los-prec... o directamente en la pagina de telcel, en el area de iphone y despues en planes tarifarios… notaran que dice proximamente, pero si damos "ver codigo fuente" y leemos con cuidado se podra ver la estructura de la tabla con estos datos, es más se puede copiar y pegar en un editor de paginas web y cargarlo como tal.
Saludos desde Hucuahinango, Puebla, México…
PD soy un fiel seguidor del blog desde hace un tiempo y me parece fantasitico, el primero que leo en la mañana y el ultimo en revisar antes de dormir.
Sigan asi y saludos!!!!