Según algunos rumores, ya sabéis como funcionan las discográficas, Apple es una de las mayores trabas que tiene ahora mismo Spotify para empezar a comercializar su producto en Estados Unidos. Así que parece que la compañía de música a decidido devolverle el “favor” a Apple en forma de actualización de su aplicación.
La nueva versión de Spotify, disponible desde ya para descargar, para Mac OS X así como la versión para iOS, han recibido una actualización que permite al programa realizar la sincronización de cualquier dispositivo iOS e iPod haciendo uso de la aplicación de Spotify.
El servicio estrena además una nueva opción de compra de listas de reproducción en lugar de álbumes ya creados. Así podremos componer nuestros propios discos de forma personal y posteriormente realizar el pago de los mismo en función del número de canciones añadidas.
-
Si nos bajamos 10 canciones al iPod pagaremos 9,99 euros.
-
Si nos bajamos 15 canciones pagaremos 12,99 euros.
-
Si nos bajamos 40 canciones pagaremos 30 euros.
-
Si nos descargamos 100 canciones pagaremos 60 euros, 0,60 euros por canción.
Vía | Genbeta
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Eusebio
Pues creerme, las descargas son el futuro en todos los sentidos. Más ecológico (0 papel, 0 plástico...), normalmente (o al menos así debería ser) más económico para el usuario y encima más cómodo. Yo llevo mi Spotify conectado al coche, marco las listas como "Sin conexión" para que se guarden en mi iPhone y tengo música para aburrir. El CD del coche, que tiene MP3 está sin estrenar. Y lo mismo lo podemos aplicar a las aplicaciones de MAC con el nuevo APP Store... pierde el encanto de la caja de cartón... pero ganas en seguridad (siempre tienes el instalador a 2 clicks) y sitio en las estanterías. :)
diegoperezhernandezz
No es por trolear, pero en serio, alguien paga por descargarse canciones? Yo he pagado (y pago) por comprarme un disco, con su caja, con su panfleto y todo lo demás, porque el grupo me gusta y porque lo merece, pero pagar por una descarga? realmente eso se hace?
Rodri
Es una opción muy interesante eso de crear tus propias listas de reproducción y pagar por tantas canciones esté formada; puede ser más positivo que la suscripción premium, puesto que a muchos nos gusta escuchar la misma música casi siempre e ir añadiendo esas canciones que van saliendo y que nos gustan tambien.
No obstante eso de olvidarme de iTunes... iTunes es mucho más que una tienda de música (si soy sincero, jamás he comprado ninguna en iTunes), es el lugar donde hago copias de seguridad de mis dispositivos iOS, compro Apps, sincronizo mis calendarios, favoritos, agenda etc.
¿Y no creéis que Apple se meterá de por medio diciendo que sus dispositivos no pueden sincronizarse con otra aplicación? acabarán por caparles si hace falta (recuerdo de cuando la Palm Pre se sincronizaba con itunes ... actualización al canto)
SAC
yo hace un mes opte por tirar mi biblioteca física de cd's a la basura, los tengo ya todos en itunes.
Ahora las estanterias las he utilizado para los libros que tenía amontonados... en poco tiempo las volveré a vaciar porque poco a poco voy consiguiendo epubs de los mismos.
Es una pena, posiblemente, pero hacía tiempo que no usaba fisicamente un cd, y no en mucho pasará con los libros. Queramos o no, es el futuro próximo
Adios sindrome de Diogenes
joseantoniolopez
Por favor, corregir la errata. En el primer párrafo el autor dice "a decidido" cuando debería ser ha decidido.
Eusebio
Con Spotify Premium puedes escuchar la música en streaming (en la nube, sin que ocupe espacio en tu dispositivo) o marcar las listas de reproducción que indiquemos como "Sin Conexión", para que guarde una copia de las canciones al dispositivo y NO utilice la conexión de datos (útil cuando pasamos por zonas sin cobertura, viajes, etc.)
Con esta última novedad, podemos "comprar" las canciones, para descargarlas y pasar los MP3 a un iPod por ejemplo (o cualquier otro dispositivo que reproduzca MP3).
isaacmolins
Y la versión para iPad? Para cuando salga el iPad 20 quizás? que lleva el iPad 2 años en la calle y esta gente no se ha dignado a sacar una versión para iPad.
Me parece muy triste...
alvarocana
Y yo todavía comprando mi música en vinilo....
aresqui_1
no creo que esto le haga mucha gracia a apple. Ya me veo las demandas....
koletas
Primer párrafo del artículo y primera burrada en toda la frente: "a decidido" !!!! Por favor, alguien necesita sacarse el graduado escolar antes de ponerse a escribir en blogs, clama al cielo.
isans
Sinceramente, no pienso abandonar iTunes por una sola razón. Me gusta tener todas mis compras agrupadas en una única plataforma, es como los videojuegos, que utilizo Steam.
HJ-J
Por lo que he entendido, puedo sincronizar mi biblioteca de itunes con spotify y escuchar dicha biblioteca de itunes en spotify en todos mis dispositivos y ordenadores que tengan instalado mi cuenta de spotify. Esto es, spotify guarda en la(su) nube mi biblioteca.
¿Es así?
Usuario desactivado
Voy a borrar Spotify de mi MacBook, ahora con la magnífica oferta de 10h de música y 5 veces la misma canción ya no tiene gracia escuchar música "gratis"... Adiós Spotify, hola Grooveshark
scully
No me importaría pagar por Spotify, pero le falta mucha biblioteca todavía!! ( supongo que será cuestión de tiempo ) Cuando tenga la misma que iTunes lo mas seguro es que pague por el servicio! En cuanto a lo de sincronizar, prefiero el iTunes, mas que nada por las copias de seguridad, etc..
Usuario desactivado
Creo que no se pueden sincronizar los ipod touch! en la página de Spotfy solo pone classic, nano y shuffle
sergiorodriguez10
Yo creía que lo que spotify ofrecía era sincronización en la nube, porque lo interesante es que no me ocupe espacio en el iPhone, entonces si que optaría por ellos...pero si es solo sincronizacion normal....me quedo con iTunes!
Flipz
Lo que realmente interesante es que con lo que compras lo puedas manejar como tu quieras. Es decir, no tengo claro si comprando una música de spotify puedo gestionarla como mp3 para lo que yo quiera. Si el hecho de comprar la música ha de ir con la condición del uso del programa, me disculparán ustedes pero los Sres de spotify o itunes hacen un negocio redondo, pues quedamos expuestos a sus condiciones de uso de ahora en adelante y de por vida con sus consiguientes modificaciones. Incluso sin saber lo que deparará el futuro en cuanto a nuevas tecnologías y nueva competencia. Y si dentro de un tiempo no me interesa este programa y quiero seguir con mi música?
david.rodriguezafons
Hay una cosa que no me ha quedado claro. Las listas de reproducción que yo tenga en Spotify mobile con la cuenta Premium, pero que no sean compradas, ahora las podré tener en la aplicación iPod de mi iPhone y escucharlas offline? Gracias de antemano.
Juan
Yo más que síndrome de Diógenes, lo que estoy es paranoico, y utilizo los CDs originales, como copia de seguridad. Los tengo en una caja en el trastero, y una vez cada tres meses más o menos, voy añadiendo los nuevos que he comprado.
burisan
El que se compra una cancion es por pereza creo yo, hay montones de programas para bajarte las mismas canciones sin pagar, incluso algunos, les pegas el link de youtube, y el la cancion del video te la hacen un MP3...
Hasta que no hagan algo tipo, paga 1€ al mes y escucha y bajate todas las caciones que te den la gana, creo que no pagare por musica...
Saludos