Imagino que muchos recordaréis Leap, un sistema de control gestual nacido gracias a Kickstarter. Un dispositivo interesante con un precio aún más interesante, sólo 69,99 dólares. Pues bien, los chicos de Realmac han grabado un vídeo donde muestran como interactuar con su aplicación Clear y Leap.
Como nos cuentan en el blog oficial aún están trabajando duro para integrar todas las interacciones posibles de Clear for Mac pero hay que reconocer que pinta bien. Podemos subir o bajar por los elementos de la lista, eliminarlos o cambiar de lista.
Aún así no veo a Leap como un accesorio para un uso diario ya que, como os comentamos cuando hablamos por primera vez de él, no es un sistema de control cómodo, la posición del brazo produce cansancio rápidamente. Si queréis probar, intentar usar el iPad en vertical apoyado en la mesa.
Aun así es cierto que dependerá como se adapten las aplicaciones a Leap. A ver como sigue evolucionando y nos sorprenden.
En Applesfera | Leap Motion, el sistema de control gestual más barato y preciso que Kinect que dificilmente triunfará
Ver 9 comentarios
9 comentarios
TVENDORD.COM
Veo mas interesante la tecnología de MYO Armband.
davirus
Yo pedí mi leapmotion hace 1 año y aun no me llega :(
Es realmente útil, sobre todo que estoy en el desarrollo de interfaces interactivas.
Mstr
¿Qué se debe hacer para tener un MacBook Pro con el marco de la pantalla gris? Vamos, alguien tenía que preguntarlo.
Muy interesante el dispositivo.
killerrapid
Yo le veo un gran mercado para aplicaciones musicales, syntes, daw's, dj para controlar efectos y loops, etc...
Una pena que esto nunca llegará a ser universal y todo dependería de que X empresa lo implementara en su producto...
bigboss0310
Para el uso cotidiano comparto la idea del editor, puede llegar a ser un poco pesado el hacer los gestos. Mas barato y para acciones puntuales si que podria ser un gran invento, pero claro esta... Para gustos los colores. Es una gran iniciativa, a ver si le sacan realmente un buen partido.
Kinematix
Como desarrollador de Leap, os comento que tras diversas pruebas personales como con público, el "cansancio" que se le achaca al dispositivo en su uso habitual no es tal (recordemos que la idea del dispositivo es sustituir el ratón o la pantalla táctil, no el teclado), por lo que su uso no es constante salvo para tareas específicas. Aún así, siendo destinado a tareas específicas, el aparente "cansancio" se puede reducir drásticamente desde el momento en el que Leap interpreta la posición de las manos y dedos, por lo que el usuario puede manejarlo en todo momento con los codos apoyados en la mesa, lo cual elimina prácticamente la carga que deben soportar los brazos.