De las baterías de litio sabemos dos cosas: que un alto número de ciclos de carga y descarga erosiona su vida útil, y que permanecer durante el menor tiempo posible entre el 0-20% y el 80-100% de su capacidad ayuda a alargar su salud. Lo primero preocupa a quienes se ven obligados a trabajar diariamente con su portátil lejos de un cargador. Lo segundo, a quienes usamos un portátil conectado a la corriente durante muchas horas al día.
Para nosotros, los segundos, los que compramos un MacBook para usarlo a modo de iMac la mayor parte del tiempo, existe una interesante aplicación que ayuda a que nuestra batería no esté tanto tiempo sometida al estrés del 100%, aunque Apple tome ciertas medidas para frenar ese estrés. Se trata de AlDente, un soberbio naming para un software que se encarga de no 'cocer' la batería de nuestro Mac por completo... sino sacarla del agua un poco antes.
Limitar la carga vs carga optimizada
Esencialmente, eso es lo que nos permite hacer: limitar el porcentaje de carga al que llegará nuestro Mac. Y ahí es donde podemos fijar el 80% (o el porcentaje que deseemos, si es otro). Se integra en la barra de menú y funciona de forma simple. La versión básica (y gratuita) solo permite hacer esto, y una opción para descargar la batería aunque el adaptador de corriente siga conectado.
La versión de pago (AlDente Pro) tiene varias opciones más, como la protección frente a altas temperaturas (otro enemigo de la circuitería y las baterías) o un modo de calibración, un paso que no está mal dar de vez en cuando pero que entre el tedio y el despiste tendemos a olvidar. Esta cuesta 11,50 euros anuales, aunque se ofrece como alternativa un pago único de 24,20 euros que permite usarla de forma vitalicia.

Al otro lado del espejo está la carga optimizada de Apple, una opción nativa de macOS, también presente en el resto de plataformas, que detecta nuestros patrones de carga para cargar el dispositivo solo hasta el 80% hasta unos minutos antes de cuando volvamos a desconectar el cargador, cuando completa la carga hasta el 100%.
¿El problema? Que esto es muy conveniente en dispositivos móviles, pero no tanto en ordenadores, que a menudo usamos enchufados de forma continuada. Y sobre todo, que depende de nuestros hábitos, pero el día en que los rompamos —porque así es la vida, amigos—, nos podemos quedar vendidos con una batería insuficiente para pasar la jornada.
AlDente, en cualquier caso, pone este límite de forma continuada, algo que la opción nativa de Apple no hace y que viene especialmente bien a los que nos pasamos el día con el MacBook conectado al enchufe.
Esta aplicación también puede ser adquirida en su versión Pro a través de la suscripción a Setapp, un servicio para usar hasta más de 200 aplicaciones en macOS (e iOS en algunos casos) mediante un único pago de 9,99 dólares al mes. Eso sí, no es compatible con cualquier Mac, solo con los MacBook Air de 2018 en adelante (los rediseñados con puertos USB-C) y los MacBook Pro de 2016 en adelante (también los que incorporaron los USB-C).
Ver 4 comentarios
4 comentarios
David Prats Juan
Una "pequeña" reflexión que me hago cuando leo artículos como éste sobre las baterías, simplemente por abrir debate:
1. El objetivo de cuidarlas al máximo, es para que con el paso del tiempo no pierdan capacidad y que después de muchos años de uso podamos seguir teniendo una carga máxima cercana al 100%. ¿Cierto?
2. Para cuidarlas, entre otras cosas, últimamente se comenta bastante que hay que evitar que se descarguen por completo (cargarlas cuando llegan al 20%) y no cargarlas hasta el 100%, sólo hasta el 80%.
3. Así que en conclusión: para mantener la capacidad máxima de la batería durante muchos años... lo que hacemos es ya desde el principio aprovechar sólo un 60% de la capacidad de la batería. Siempre.
Cuando lo pienso, no termino de ver dónde está el beneficio, la verdad. Realizando este tipo de uso del dispositivo, nunca aprovecharemos realmente el 100% de capacidad de la batería, ni siquiera cuando es nuevo y tiene esa capacidad. Entonces, ¿para qué queremos que siga teniendo el 100% de capacidad durante muchos años?
Así que me pregunto si no es mejor usarlo de forma despreocupada, aprovechando bien ese 100% mientras el dispositivo sea nuevo y cuando después de varios años empiece a fallar, conformarse con que tenga solo el 90%, o el 80%, o el 70%... Y si es todavía menor, sustituir la batería y listo.
Haciendo un uso normal y corriente de un dispositivo, sin preocuparse para nada por la carga y descarga, simplemente evitando calentamientos extremos, exposiciones al sol y demás, creo que se puede disfrutar del 100% de capacidad de la batería durante 2 o 3 años perfectamente. Después irá descendiendo, es inevitable, pero hasta llegar al 60% creo que tienen que pasar muchos, muchos, muchos años... Y como digo, siempre está la opción de sustituir la batería cuando ya el rendimiento que ha perdido es muy evidente.
Nunca me he preocupado demasiado de la batería de mi iPhone X. Lo he cargado cuando me ha venido bien, estuviese en el porcentaje que estuviese, a veces con cargadores rápidos, muchas otras en el coche, con cargadores inalámbricos... Hasta alguna vez se me ha sobrecalentado por cargarlo en el coche y usar el GPS a la vez hasta el punto que incluso se ha apagado para autoprotegerse. Ahora el teléfono ya tiene casi 5 años pero lo sigo usando a diario y la batería evidentemente está ya bastante deteriorada, pero todavía indica una capacidad máxima del 68% con 1426 ciclos que sigue siendo superior a ese hipotético 60% del que estamos hablando.
El Apple Watch series 0 no sé cuántos ciclos lleva, pero tras 8 años de uso diario y carga todas las noches (lo que serán casi 3000 ciclos imagino), sigue aguantando todo el día. Es verdad que apenas le doy uso porque... es el series 0, es más lento que el caballo del malo para casi cualquier tarea que no sea ver la hora o recibir notificaciones, pero ahí está.
En fin, todo esto no es una crítica al artículo ni a la aplicación, ni mucho menos, que además agradezco saber de su existencia desde hoy y me gusta leer artículos así en Applesfera. Es simplemente por reflexionar en "voz alta".
Quizás en mi próximo iPhone o si opto por cambiarle la batería al actual, intente tener más cuidado y realizar cargas como las que se comentan en el artículo. Así, después de otros 5 años, veré la diferencia con el uso que le he dado a éste para sacar conclusiones con más argumentos o entender mejor los beneficios de una carga más cuidadosa.
jwisco
Descubrí AlDente hace unos días, cuando me llegó la pantalla Studio Display, y veía que la batería de mi Macbook M1 iba a estar casi siempre al 100%. Entonces buscando en la web descubrí esta aplicación maravillosa. Compré la versión Pro para poder trabajar con la tapa cerrada, pero descubrí que tiene otras opciones muy buenas.
La opción Surf es estupenda, porque puedes elegir en qué porcentaje dejas el Mac, y un % admisible de descarga. Para que esté ahí en ese rango. Entonces lo que ocurre es que tienes el portátil trabajando como si fuera un equipo de sobremesa, alimentado por la corriente, pero sin cargar la batería. Esto me parece alucinante!!
Yo el modo Surf lo tengo fijado en 70% de carga, admitiendo una diferencia del 10%. Si tengo que irme con el MacBook Pro un rato, y se me descarga al 65%, al volver al conectarlo al Studio Display, la app AlDente me lo mantiene en ese porcentaje, porque no ha bajado lo suficiente. Trabajo como si fuera un equipo de sobremesa, sin que se me esté cargando la batería. Si al día siguiente tengo que volver a llevarme el Mac fuera, y baja la carga a un 50%, entonces cuando lo conecte a la pantalla AlDente sí cargará la batería hasta el 70%.
Según los desarrolladores, el método Surf es con el que menos se deteriora la batería.