El uso del Mac siempre ha estado muy ligado a usuarios creativos de todo tipo. Desde diseñadores gráficos, editores de vídeo, audio, fotógrafos y por supuesto diseñadores web. En OS X encontramos una gran variedad de aplicaciones para la mayoría de tareas que podemos realizar. Si te dedicas al diseño web tal vez te interesen las siguientes aplicaciones.
Sublime Text, Coda 2, JASON Toolbox y otras aplicaciones más que esperamos os puedan resultar útiles en vuestro día a día en esto del diseño y desarrollo web. Por supuesto, apps como Illustrator, Pixelmator o Sketch 3 también serían importantes aunque entrarían más en el terreno del diseño gráfico más que la creación de código.
Sublime Text

Sublime Text es todo un clásico y posiblemente una de las aplicaciones más valoradas entre los profesionales del diseño web en OS X. Muy potente y personalizable, la versión 2 actual para OS X (existe versión beta de Sublime Text 3) ofrece todo lo que podéis necesitar. Además, no sólo para temas de web puede ser usado, es un editor de código multiusos. Podéis descargarla desde su web.
Coda 2

Coda 2 es otra de esas aplicaciones que gozan de popularidad y reconocimiento dentro de la plataforma. Un editor todo en uno de código con el que crear desde la estructura HTML hasta las hojas de estilo CSS. Además de ofrecer un gestor de archivos que nos permite subir nuestro proyecto a servidores FTP, SFTP, WebDAV y S3. Altamente recomendable aunque su precio igual resulta alto para usuarios ocasionales, 64,99 euros. Podéis descargar Coda 2 desde la Mac App Store. O bien la versión demo desde su web.
Espresso

Espresso es una aplicación que personalmente siempre me ha gustado, un editor de código cuya principal característica para mí es la integración de CSSEdit 3. Con esa característica es muy fácil modificar la hoja de estilo css de una web sin tener grandes conocimientos. Vamos seleccionando el objeto a modificar y nos lleva a la sección que define sus propiedades.
Con un precio de 59 euros, Espresso es una aplicación que yo personalmente siempre he recomendado. Podéis descargar una demo desde la web de Macrabbit.
ColorSchemer Studio

ColorSchemer Studio es una aplicación ideal para crear esquemas de color, saber qué color es el usado en una web o imagen tanto en código RGB com valor Hexadecimal. Además es capaz de generar un esquela de color a partir de una imagen que seleccionemos. Una aplicación útil y cuyo precio en estos momentos es de 17,99 euros. De todos modos no perdería de vista Kuler de Adobe, un servicio online para crear también esquemas de color.
PHP Code Tester

Si no queréis complicaciones a la hora de comprobar si vuestro código PHO funciona correctamente PHP Code Tester es una solución. Su funcionamiento es tan sencillo como copiar y pegar dentro el código PHP, luego hacemos clic en el botón play para que se ejecute y comprobamos el resultados o posibles fallos.
Su precio es de 0,89 euros y está disponible en la Mac App Store.
JSON Toolbox

JSON Toolbox es, como la definen, todo lo que necesitas alrededor de tus desarrollos de JSON. Permite generar código, validarlo, crear versiones minify o Prettify/Tidy. Como su nombre indica, una caja de herramientas para que trabajar con código sea más sencillo. El precio de esta práctica y útil aplicación es de sólo 0,89 euros. Disponible en la Mac App Store.
MAMP

MAMP es la aplicación estrella, la forma más sencilla de crear un servidor en local para probar todo lo que necesitéis de vuestro futuro desarrollo. Desde código PHP, instalación de Wordpress gracias a la integración de MySQL, etc. Con dos versiones, gratuita y PRO, la versión sin coste alguno es más que suficiente y no tiene limitaciones. Sólo que no podremos configurar diferentes servidores virtuales, hacer uso de DynDNS, email,…
Podéis descargar MAMP desde su web. La configuración luego es muy sencilla de realizar.
Cyberduck

Cyberduck es un gestor FTP, SFTP, Amazon S3 y WebDAV entre otros que nos permite subir a nuestro servidor nuestros archivos de forma fácil. Gratuito desde su web (en la Mac App Store tiene un precio de 21,49 euros) es una de las mejores opciones. La otra es Transmit, aplicación de Panic que viene integrada en Coda 2 o que podemos adquirir por separado pero que, personalmente, no creo que supere en mucho a esta opción.
Aplicaciones para todos
Estas son algunas de las aplicaciones más útiles para los que desarrolláis webs. Por supuesto, para generar código un simple editor de texto como Textedit vale pero si podemos contar con apps algo más enfocadas mejor.
Igualmente hay otras utilidades que pueden resultar interesantes de conocer como Hype, una aplicación capaz de generar animaciones en HTML 5 de forma muy sencilla; TextMate o RapidVeawer para los que recién inician en estos temas. Igualmente, para iPad existen apps que permiten crear bocetos y mucho más. Como siempre, lo importante es conocer más herramientas que puedan facilitar nuestro trabajo diario.
En Genbetadev | CSS3 Animaciones y Frameworks
Ver 35 comentarios
35 comentarios
theronin47
Yo antes era de Espresso, pero desde que descubrí Brackets no uso ningún otro.
Es bonito, usable y free :)
punk84
Me encanta Hype, puedes crear lo que quieras, desde animaciones, gifs, vídeos, hasta contenidos interactivos, y si además controlas JavaScript, los posibilidades aumentan exponencialmente, además no tiene un precio descabellado para todo lo que puede hacer.
CyberDuck lo uso desde hace años, me encanta y es tan sencillo como poderoso.
Sublime Text es una pasada, me bajé la versión de prueba, pero luego no lo compré, ya que el precio me pareció un poco inflado existiendo alternativas gratuitas que están a la altura como MacVim ( https://code.google.com/p/macvim/ ) editor que recomiendo a todo el mundo.
krollian
Firebug. Extensión para Firefox. Visualizador y testeador.
Transmit. Cliente FTP.
SiteSucker. Descarga webs completas.
TextWrangler y BBEdit.
Y GraphicConverter y Acorn para retocar imágenes.
werken
Agregaría a la lista Freeway Pro, que si bien no es un editor de código propiamente tal, es muy bueno para componer páginas de forma gráfica, un poco a la manera de Dreamweaver, pero mas simple. Y como software de FTP creo que no puede faltar Filezilla, que es gratis y muy fácil de usar.
Alejandro
Pedro Santamaria, Teneis que realizar cuando podais otro articulo con aplicaciones para diseño web, pero que sean de modo grafico. No solo de modo codigo.
Al estilo de Dreamweaver, iWeb, etc..
Un Saludo.
victor.dzmr
Solo he de decir que Coda es una auténtica maravilla y vale lo que cuesta. Probadla si desarrolláis para web, porque no os arrepentiréis.
joseline
Hola Pedro una pregunta:
En que se diferencia Coda 2 de Netbeans o Eclipse??? O estos dos últimos van por caminos diferentes a Coda 2???
myselfleo
Hola gente, soy un ignorante en esta materia. Alguien podría sugerirme alguna App que haga basicamente lo que hacía iWEB? Así de simple, para gente sin conocimientos y que tenga resultados bastante bien logrados?
Es que desde que instalé Mavericks de cero, iWEB ha desaparecido y quedó mi proyecto a medio camino =(
Desde ya se los agradezco. Saludos
Usuario desactivado
A esa lista le añadiría:
- Bohemian Coding Sketch: La mejor alternativa para diseño de interfaces de usuario y gráficos web, viene a ser el sucesor espiritual del extinto Fireworks.
- Filezilla: Cliente FTP open source, bastante completo y que nunca da problemas para conectarse con ciertos servidores. Lo recomiendo sobre las apps de Panic para FTP como Coda o Transmit.
- Pixelmator: Esta ya todo el mundo la conoce :)
- Compass: El complemento ideal para trabajar en SASS, pero funciona en terminal exclusivamente. Automatiza la compilación del código SASS en CSS para ver los cambios reflejados al instante. También existe Compass.app para los que no les gusta untarse de terminal
- XAMPP: Otro paquete de Apache + PHP + MySQL + PHPMyAdmin + FTP, pero a diferencia de MAMP es 100% libre de uso (sin versión pro). Tiene un panel de administración mucho más completo.
Johnny De Castro
NetBeans sin duda alguna. Si trabajas con JS, CSS, PHP o Less, es insuperable. No requiere tanta memoria como dicen los mitos y en una macbook (air o pro) de más del 2011 (no lo he usado en una anterior) funciona de maravilla.
Y la ventaja, como en mi caso hoy, luego de un accidente con mi macbook, estoy en una computadora con windows utilizando exactamente los mismos archivos que estaban en mi mac sin cambios y en el mismo entorno (y como funciona en Linux, el contar con experiencia en esta herramienta te da completa tranquilidad en cuanto a trabajar en otro entorno, mira, que aveces es algo imposible de evitar).
En cuanto a mencionar Dreamweaver en la lista, a mi no se me pasa por la cabeza, luego de poco más de 8 años dedicado al desarrollo de aplicaciones Web solo lo utilicé al inicio de mi proceso y lo deseché rápidamente. Aveces su uso es necesario, pues algún diseñador le ha pasado todo al cliente en un png por capas, pero luego de cortar, no lo toco más y de definitivamente no codifico en el.
jkbloom
Pequeña corrección solamente, Sublime Text está en la versión 3!
polsola
Yo añadiría CodeKit: Compila archivos .less y .sass, refleja los cambios automaticamente en el navegador sin necesidad de recargar (incluido en dispositivos iOS) y viene con una libreria de los componentes más utilizados (JQuery, WordPress, etc), la única pega es que es de pago.
Yo lo utilizo junto a Sublime Text + El paquete de Emmet
jorge.najera.t
Falto agregar Atom, si bien todavía esta en desarrollo es un editor de texto Open Source creado por Github que le esta haciendo competencia a Sublime Text. En lo personal lo he utilizado desde su lanzamiento y no deja nada que desear en funcionamiento contra Sublime Text.
junihh
Se pueden agregar dos más a esa lista:
1) Fenix web server: No soporta PHP pero si solo se necesita maquetar HTML-CSS y que estén alojados en un servidor local, es más que perfecto.
2) Codekit: Para aquellos que usan pre procesadores de CSS como Less o SASS. También soporta CoffeeScript, Markdown, Jade, Haml entre otros. Me encanta que al compilar el javascript también lo ofusca. Es una joya de utilidad. Por cierto, funciona como servidor local.
synknightt
yo uso el dreamweaver, por que me ahorra bastante tiempo al crear paginas web largas y complejas, pero principalmente uso el edge code. aunque eh usado hasta textEdit en casos de apuro.
dipe
Yo de momento estoy realizando mis diseños web en PC, pero me estoy pensando pasarme a Mac debido a que creo que está mas dirigido a profesionales que a usuarios básicos. Viendo que hay un montón de herramientas cada vez lo tengo más claro.
fid_78
Creo que el título puede inducir a confusión. Al menos a mí me ha pasado. He entrado a leerlo y tenía la idea de diseño web estilo "Dreamweaver", pero realmente son programas de código puro y duro.
Un saludo.