He de reconocer que no era demasiado fan de este programa. No es que me pareciera malo, era más partidario de programas como Evernote. Más que organizarme, necesitaba recordar cosas, almacenar situaciones que debo recordar. Una canción que he escuchado, algún cartel que he visto, una llamada que debo hacer.
Pero comienzo a necesitar organizarme y Things es a buen seguro el programa perfecto para ello. Cultured Code actualiza tanto la versión para Mac como la versión para iPhone e iPod Touch. Del primero va ya por la 1.1.2, para el iPhone nos encontramos ante la 1.3.5.
Entre las lógicas correcciones de errores, nos encontramos con varias mejoras interesantes. En la versión de Mac se añade un soporte para Applescript con lo cual se podrán controlar las acciones de Things y que a su vez interactue con programas que también soporten este lenguaje. Este paso nos permitirá utilizar nuestro propio código o aprovechar el de terceros, permitiéndonos automatizar tareas del día a día.
Mientras que en la versión móvil se podrá sincronizar vía Wi-Fi con el ordenador, actualizando así la lista de tareas y responsabilidades (nueva característica introducida en la versión 1.1.2) que hayamos realizado o añadido cuando nos encontrábamos lejos de nuestro Mac.
Aunque disponen de una versión de prueba de quince días, Things es un programa de pago. Mientras que la aplicación de la App Store cuesta 7,99 Euros, para Mac tiene un precio de 36 Euros aproximadamente.
Sitio Oficial | Cultured Code En Applesfera | Things ya se sincroniza con el iPhone
Ver 3 comentarios
3 comentarios
otto.st
Ciertamente tiene un gran Mac Feeling, pero sigo prefiriendo el Remember the Milk si necesito usar una aplicación de terceros porque no cuentas con MobileMe (mayor integración de todo (tareas, to-do, correos y un largo etc.).
El RTM es una de las mejores plataformas para organizarse con eficacia, un libro interesante para leer sobre este tema es Getting Things Done de David Allen. Que lo conseguimos en Amazon acá.
Destacan entre sus características:
- Una gestión fácil e intuitiva de tareas, una interfaz Web 2.0 muy cuidada (colocar como fecha hoy en lugar de abrir un calendario es expectacular), así muchas otras cosas (colores, etiquetas, etc.).
- Ubicuidad de la gestión de eventos o tareas (en cualquier lugar, en cualquier momento), inclusive y gracias al Google Gears puedes trabajar desconectado de Internet.
- Recordatorios por correo electrónico.
- Compartir las tareas a través de suscripciones (en iCal por ejemplo).
- Si usas Google Calendar puedes gestionarlo allí mismo.
- El costo es realmente económico.
alo79
Me parece caro para no estar traducido al español
unamenos
Decir que tiene una licencia con descuento para educación con un precio de 27 euros mas impuestos.