Con los clientes de Twitter pasa como con los restaurantes nuevos, que a todos nos gusta probarlos pero casi siempre acabamos volviendo a nuestro favorito. Si hace poquitos días mi compañero Miguel López hablaba del remozado TweetDeck, ahora vamos a hablaros de TweetyPop, un cliente Twitter totalmente nuevo, que basa su funcionamiento en una interfaz en tres dimensiones que recuerda a Time Machine. Bueno, es que recuerda tanto a Time Machine que tiene el mismo fondo espacial de Leopard y botones de avance y retroceso en el tiempo.
Sobre estas líneas tenéis un vídeo del funcionamiento de TweetyPop. Después del salto os contaré mis impresiones sobre la aplicación.
Nada más arrancar la aplicación, ésta nos preguntará si queremos ver un vídeo de demostración o ver el tutorial sobre la misma. Os aconsejo que hagáis ambas cosas, no por la dificultad en sí de la aplicación, sino por que veáis cómo debería funcionar la misma. Y digo debería, porque luego algunos botones no funcionan como aparece en el vídeo de demostración. De hecho, ni siquiera el tutorial parece completo, porque sólo nos muestra el nombre de la función principal de los mismos, sin ninguna explicación.
Pero comencemos por el principio. La aplicación está diseñada para su uso en posición horizontal, si giramos el iPad a la posición vertical nos dará igual que nos dará lo mismo. Si estáis acostumbrados a utilizarlo de esta forma deberéis buscar otra aplicación. En la parte superior vemos un montón de iconos, empezando por el avatar de nuestro usuario. Si lo pulsamos podremos acceder a las distintas cuentas de Twitter que tengamos.

A continuación tenemos los iconos normales de cualquier cliente Twitter, nuestra línea de tiempos de mensajes, mensajes particulares, menciones y favoritos. También podemos ver las listas que tengamos configuradas (no podemos agregar ninguna desde la aplicación), ver las tendencias en los twits, buscar o escribir un nuevo Twit. Después tenemos el botón de refresco, silenciar los sonidos de la aplicación, configuración y filtrado, así como la ejecución automática con un tiempo de refresco predefinido de los Twits.
La ventana para escribir un nuevo mensaje es simple, y podemos incluir una imagen desde el carrete de fotos con bastante facilidad, pero es que no hay nada más que hacer en dicha ventana.
En la ventana de configuración vemos que podemos configurar la velocidad de presentación de los twits en modo automático, que tiene integración con Instapaper y con TextExpander (no me deja desactivar la misma) y poco más.

¿Qué nos aporta la aplicación? la posibilidad de filtrar por fechas o avanzar en la línea de tiempos, ya que gracias a los botones o a una barra de desplazamiento que aparece a la derecha podemos ver los mensajes en un intervalo de tiempo dado. Los mensajes podemos marcarlos como leídos “lanzándolos al espacio”, es decir, arrastrándolos fuera de la ventana y dándolos un empujón.

¿Que no queremos verlos en 3D? Pues le damos al botón de que aparezca como lista. Lo malo es que el programa está plagado de fallos y, si hacemos esto, desaparecerán todos nuestros Twits. También ocurre lo mismo si tecleamos en cualquier otro icono normal. Y no, saliendo de la aplicación y volviendo no lo vamos a arreglar, porque los twits están marcados como leídos, y no aparecerán más.
La verdad, no sé cómo se puede lanzar una aplicación con tantos fallos y cobrar por ella 1,59 euros. Espero de todo corazón que lo arreglen, porque si no van a ser los peores 1,59 euros que he invertido en el App Store en mucho tiempo. Y menos mal que es precio rebajado por la presentación del programa. Esto me pasa por intentar serle infiel a la aplicación oficial de Twitter. Caveat emptor.
Más información | Tapfactory apps
Vídeo | YouTube
Ver 9 comentarios
9 comentarios
iMepv
Prefiero la interface del twitter del iPad que no este esperpento que muestra el video, és una opinión personal
Refresco Fanta
Si en vez de sacar tantas App chorras de twitter destinaran este ingenio en sacar cosas nuevas, el software avanzaría bastante, pero bueno tampoco culpo de todo a los desarrolladores, los blogs tienen parte de la culpa por que no puede salir una App de Twitter sin que se hable de ella en todo el mundo.
Daniel Marin
A mí me parece una app con una interfaz muy incómoda. Además, un tweet se lee en segundos, veo bastante molesto eso de arrastrar el tweet hacia el marco del iPad para marcarlo como leído.
Alberto
Sinceramente, vaya mierda de interfaz "tridimensional". Han querido utilizar la coletilla "3D" para vender, pero realmente han intentado simular algo parecido a la interfaz de Time Machine (por el fondo y las flechas para ir en el tiempo) y la animación conseguida es muy cutre.
En fín, mucho más cómoda, fácil, intuitiva y alegre a la vista cualquier otra aplicación en 2D...
tonihur
Si realmente está tan plagado de errores, no entiendo como la App Store lo ha admitido. Aunque es bueno que haya mas variedad de clientes twitter, así ayuda a que la red social por ejemplo en España se extienda.
javiermondra
a mi me parece que es mucho mas comodo las 2d.Vale,si, esta es muy intuituva y todo lo que tu quieras, pero para pasar un rato entretenido ya estan los juegos. las apps para twitter deben ser faciles, rapidas y claras, y esta para mi no cumple los requisitos
Usuario desactivado
Compre esta app el día de ayer y si que tiene demasiados bugs para que haya sido aceptada por el AppStore, lo único bueno es que me pude poner en contacto con el soporte técnico de la app y me contestaron que ya han enviado una actualización y estan en espera a que Apple se las apruebe, ojala que deje funcional esta aplicación, ya que en lo personal la idea se me hace buena.
Juan
Yo he probado varias, y al final me acabo quedando con safari para acceder a twitter vía web.