Desde que la compañía de la manzana lanzó su propio servicio de streaming de música hace un año, su relación con apps como Spotify dejó de ser la misma. Por supuesto esto no es un secreto y era de esperarse pues, se trata de dos plataformas que nacieron para competir mutuamente. Aunque en principio todo iba normal, Spotify denunció recientemente a Apple por bloquear la más reciente actualización de su app.
El servicio de música envió una carta al abogado de la firma de Cupertino, haciendo referencia al reciente rechazo de una actualización a su aplicación de iOS, algo que, según la empresa está "causando un grave daño a Spotify y sus clientes". En pocas palabras, Spotify asegura que la App Store estaría sirviendo de 'arma' para acabar con los rivales de Apple Music.
¿Este apenas es el primer round?

La razón principal por la que Apple rechazó la actualización de Spotify en la App Store es debido a que va en contra de las reglas del modelo de negocio de la compañía, pues dentro de sus políticas la compañía de Cupertino establece que cualquier aplicación que desee vender suscripciones o servicios debería adoptar el sistema de facturación por medio de iTunes.
Por lo anterior, si Spotify quisiera vender suscripciones a los usuarios de iOS a través de su app, tendría que pagar hasta el 30% de sus ingresos anuales a Apple. El servicio alega que esto es un movimiento "desleal" de Apple y que responde a su afán por frenar a la competencia de Apple Music.
Desde luego, Apple no podía quedarse atrás, y como si estuviéramos en un ring de boxeo, la compañía respondió al golpe que le propinaron en las últimas horas. Bruce Sewell, asesor general de Apple, envió una carta a Horacio Gutierrez, asesor general de Spotify, donde aclaran varios puntos de las acusaciones y muestra la postura de la compañía.
En primer lugar, el ejecutivo indica que Spotify está solicitando excepciones a las reglas que se aplican a todos los desarrolladores, y que su más reciente actualización no es compatible con las normas de la App Store, pues está tratando de eludir las reglas de compra in-app.
"No hay nada en la conducta de Apple que equivalga a una violación de las leyes en materia de competencia", Bruce Sewell, asesor general de Apple.

Para evitar que los usuarios tomaran suscripciones dentro de la app, Spotify empezó a implementar una campaña para que los miembros de su plataforma se suscriban a través de la web. Al notar este comportamiento, la compañía de la manzana le pidió a la plataforma que no promocionara servicios de suscripción fuera de la aplicación con enlaces a servicios externos. Por eso, Spotify decidió eliminar la opción de compras in-app en la App Store, y Apple respondió simplemente rechazando la actualización.
Aunque en principio pueda sonar algo complicado para los desarrolladores, el hecho de tener que darle a Apple el 30% de los ingresos mensuales que obtienen de sus apps, este tema ha sido así desde 2011, y muchas personas ya se han adoptado a este sistema, pues al fin de cuentas es la única manera de poder comercializar sus aplicaciones en iOS.
Así va todo el tema entre las dos compañías. Lo último que conocemos es la respuesta que Apple le dio a Spotify para calmar los comentarios por parte del servicio. ¿Qué creen que puede hacer Spotify para contrarrestar el modelo de la App Store? ¿Debería adaptarse como lo han hecho otros desarrolladores? Como siempre, esperamos sus opiniones en la zona de comentarios.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
segagoz
Yo no entiendo donde está el problema. Es su tienda, es su casa y son sus normas, si te gusta bien, y si no te gusta quita la aplicación del App Store y luego cuentas como te va.
Las reglas son claras, que tienes subscripción pues la tienes que dar por la tienda. Yo te monto la infraestructura completa, y tu la publicas, todos los desarrolladores en mayor o menor medida están contentos con el modelo, que Apple podría cobrar menos comisión? pues si, pero como digo, es su tienda y son sus reglas.
Y por favor dejémonos de chorradas de lealtad, y bla bla,,, es un negocio, y lo han montado para ganar pasta, si la petición de Spotify le hace ganar menos pasta pues no se acepta, cada uno barre para su casa.
Un saludo
agtejeo
Si Apple no tuviera una aplicación propia que compitiera directamente con Spotify no habría mucho más que decir en este asunto...
Pero, y ahí está lo que pinta mal para Apple, al tener un servicio directamente rival de Spotify, el cual está exento del cobro del 30% de comisiones adicionales, el (1) comisariado europeo de la competencia podría legítimamente entender que se trata de un impedimento a la libre competencia y (2) el comisariado de defensa de los consumidores también estar interesado en estudiar si se trata de un perjuicio evaluabale económicamnte para los usuarios (que, a mi modesto entender, lo parece a todas luces).
Desconozco los extremos en que se podría llevar esta cuestión en los tribunales norteamericanos.
Pero perfectamente podría darse el caso de una medida cautelarísima por parte de los comisionados anteriores bloqueando bien el acceso a Apple Music desde Europa (malo) o directamente el acceso a la App Store (horroroso para Apple) si se pudiera presuponer unas condiciones de uso contrarias al derecho comunitario.
El espejo de esta situación lo tenemos en Google: también tiene su servicio de música en streaming (Google Music) y no establece comisiones a Spotify por las susripciones obtenidas desde la propia aplicación en Android.
Saludos.
Uti
A ver si en Applesfera se ponen las pilas, lo digo desde el cariño, esta noticia la leí en otro sitio español hace dos días.
Por lo demás, me parece un comportamiento mafioso y barriobajero el de Apple, ojalá le pongan una demanda, tanto en USA como en la UE, y le caiga un buen multazo por competencia desleal o comportamientos monopolísticos.
Apple no tiene amigos, tiene sólo clientes cabreados, exprime abusivamente a todo el que puede, empezando por los que le dan de comer, los usuarios.
cesar.krauss
En Estados Unidos (como ejemplo) de 9.99$ pasaría a 12.99$ y la gente se "decantaría" por Apple Music siendo más barato. ¿Estrategia? No sé pero nos jode a todos esta decisión.
juangarcia
Qué esto lo haga Sony con su Playstation, donde no tienen ni 10 dólares de beneficio por consola vendida lo puedo entender, que Apple que ya se embolsa entre 300 y 500 dólares de beneficio según el iPhone que compres quiera también esquilmar los beneficios de las Apps que son precisamente las que hacen vender iPhones, me parece lamentable y espero que les den un buen golpe en la UE algún día.
liante
Hola yo creo que spotify quiere vender en la tienda de apple, verdad? Y si tu tienes un negocio y yo quiero vender mis productos en tu negocio y encima es de lo mismo que vendes tu que me diras? No voy a discutir si el margen que pide apple es justo, pero si que entiendo que apple quiera que cumpla con las normas que establece itunes igual que a los demas desarrolladores y adoptar el sistema de facturacio. Gracias a todos por leer mi comentario.
sebaarg
Apología Apple vs Spotify (x desarrollares): Voy a abrir un local en centro comercial y dejar que cualquiera instale su puestito dentro del mismo sin pagar comisión alguna. Total, soy millonario y no me importa perder dinero por el mantenimiento del mismo.
keridito
En este caso hay algo que todavía no me ha quedado claro porque las noticias que he leído no lo aclaran, o yo no he leído bien, que también podría ser. Apple ha rechazado la actualización en la que Spotify elimina la suscripción dentro de la aplicación. Pero no se dice si Spotify en su lugar enlaza la suscripción a su web, violando por tanto las normas de la App; o si elimina la suscripción dentro de la aplicación y no hay enlace alguno a la suscripción, con lo que no habría violación alguna de las normas y sería acción desleal de Apple.
¿Alguien tiene una información más clara sobre esto?
dokidoki2
Apple se ha quedado años atrás, y todavía hay quien pasa por caja, no me extraña.
La aplicación ya no cumple con sus nuevas reglas, Apple puede hacer lo que le sale de los cojones, igual que eliminar de su plataforma, Apple es el dueño de su software y el usuario es libre para cambiar cuando quiera.
luisvy92
Si Spotify no quiere jugar a las reglas de Apple, es muy simple, que no ponga su app en la tienda de Apple.
Me gusta Spotify, me encanta. Pero si no lo hubiese en el Iphone, utilizaria Apple Music. La razón? para mi, Spotify es un producto que tiene fácil sustituto. En cambio, el iPhone no.
A partir de aquí son los directores de Spotify los que deben valorar si estar presente en la tienda de Apple merece pagar el 30% de los beneficios.