La piratería es y será un problema infinito mientras no haya un mínimo de respeto hacía el trabajo de los demás. Tras conocer el cierre de Installous fuimos muchos los que nos alegramos con la noticia. Pero sabíamos que no duraría mucho. Es más, algo ya se sabía sobre nuevo métodos de instalar aplicaciones sin pagar por ellas. Así, nada más conocer el cierre tras el comunicado del grupo Hackulous, nuevas alternativas han corrido como la pólvora de medio en medio.
Varios medios recogen la existencia de dos webs que permiten de una forma extremadamente sencilla instalar aplicaciones de pago sin pasar por caja. Que para colmo ya no necesitan que el dispositivo tenga realizado el Jailbreak. Y aunque en dichas webs no está el catálogo completo de aplicaciones de la App Store sí que lo están las más importantes.
Para justificar dichas webs hay quien alega que son una forma de probar la aplicación antes de comprar. Pero seamos sinceros, lo único que se consiguen es incitar a la piratería ya que luego son pocos los usuarios que conscientes del trabajo que cuesta desarrollar una aplicación deciden comprarla a través de la App Store.

Desde un gestor de tareas, a un app para dibujar o un juego con el que disfrutar de los ratos libres. Si conocéis a algún desarrollado preguntad cuánto tiempo tardan en definir la interfaz, solucionar bugs, establecer menús intuítivos y un largo etcétera más. Sin olvidar que tras el desarrollo que puede durar un año fácilmente luego tendrán que ofrecer soporte para nuevas versiones de iOS, características, resoluciones de pantalla y los posibles bugs que aparezcan durante otros dos años más de media.
Y ahora decidme, ¿creéis que no merecen que paguemos entre 0,89 y 3 euros de media por dichas aplicaciones? Me da rabia que nosotros, como usuarios, no seamos capaces de reconocer el trabajo de esos miles de desarrolladores. Sobre todo porque luego se nos llena la boca diciendo que iOS es la mejor plataforma gracias a esos miles de aplicaciones.
En definitiva, tal vez mi opinión no cambie la forma de pensar de algunos. Pero espero que sigan quedando miles, millones de usuarios que sí pagan. Para que los desarrolladores sigan creando magníficas aplicaciones que nos permitan sacar más partido a nuestros dispositivos con apps para todas las necesidades, para todos los gustos.
Por último, veremos cuanto tarda Apple en tomar medidas y solicitar el cierre. Aunque siempre podrán volver a aparecer. Además, no es por meter miedo gratuitamente, la instalación de aplicaciones a través de este método supone un alto riesgo para la seguridad de nuestro dispositivo y datos.
En Applesfera | Cómo devolver una aplicación comprada en la App Store.
Ver 118 comentarios
118 comentarios
David Roig
Lo que si esta claro, es que Apple deberia implementar algun sistema para probar la aplicación durante varios dias antes de comprarla. Algunas Apps si valen lo que cuestan, otras en cambio son una estafa...
Diego Ramírez
Ya lo comenté en un post anterior. Hace años pagaba hasta 3.000 de las antiguas pesetas por juegos de mi Commodore Amiga 500 que no le llegan a la suela de los zapatos a la mayoría de los que podemos encontrar en la AppStore.
Es demencial ver como te puedes gastar 5 € por tomarte una caña y un par de tapas y no tener la decencia de pagar la miseria que se piden por algunas aplicaciones que te pueden ayudar en tu día a día o juegos que te van a dar un buen entretenimiento.
Es un problema de entender que hay personas que se dedican a ello, formándose durante años y dejándose los ojos frente a una pantalla para ganarse la vida.
El problema básicamente es que consideramos el mundo digital como algo gratuito, siempre tendemos a buscar la alternativa pirata a plantearnos pagar por ello y sin duda alguna el soporte en general y la seguridad que nos ofrece una aplicación cuando la pagamos es esencial.
keeng
En Colombia, la tarjeta de credito NO es algo comun... Somos un pais pobre, donde los intereses son altisimos y el sistema bancario es tiranico. Para que se den cuenta de la situacion, yo soy un profesional independiente de clase media... No soy rico ni pobre... Tengo un MBP de 17", un iphone 4S y un iPad 3 wifi de 16 GB. Segun mis bancos, NO SOY CANDIDATO A NINGUN TIPO DE CREDITO. Tampoco se venden las iTunes gift cards... Y si las consigues, tienes que cambiar a la tienda de USA, por lo que te pueden bloquear la cuenta. Dado todo esto, ¿Como obtengo apps sin pirateria? ¿de que me sirve un iPad sin apps?
En el caso de Colombia, para exigir legalidad, deberian primero crear medios de pago eficientes y acorde al mercado. mientras esto no exista, seguire usando apps piratas sin remordimiento... Aunque si a disgusto, porque los metodos de "prueba" son bastante molestos, sin contar el freno que implica a las actualizaciones de ios ( sigo en ios 5.1.1 para no perder mis apps)
darrufat
Totalmente de acuerdo con tu artículo, yo compro todo el software que necesito y me hace gracia los que piden dias de prueba por si vale la pena o no pagar por una aplicación de 0,89€!!!
¿Si vas a un restaurante le dices que te saque una porción de pizza para ver si vale la pena pagarla? ¿Si te vas a comprar un croissant de 1,30€ le diras que es una estafa que no tenia el sabor que esperabas y exiges que te devuelva el dinero?
El problema es la cultura que hay en este país de que todo lo digital tiene que ser gratis. Lo gracioso del asunto es que muchos de ellos hace unos años pagava 5€ en SMS para ponerse un politono en el movil o para ponerse un logo.
Por otro lado no pienso que la pirateria sea un problema REAL. Para los poco conocidos se dan a conocer, y las grandes empresas tienen millones de descargas y se quejan por quejarse. Cuando no tienes dinero ya sea porque eres estudiante, pasas un mal momento económico, etc... pues veo natural que buscas estas soluciones.
Yo mismo como casi todos cuando eres adolescente tienes mucho tiempo libre y poco dinero y recurres a estas soluciones. ¿Se ha arruinado Microsoft al utilizar Office de forma poco ilícita? Creo que no y es más, ahora aunque tenga un mac compro el Office y no Pages, etc... (que seguro que es una solución muy válida y potente pero estoy familiarizado porque lo he utilizado toda la vida).
Otro ejemplo son los videojuegos, muchos de ellos jugué de forma "gratuita" y ahora los he comprado porque en su dia jugué. Si no hubiera jugado quizás no compraria un juego antiguo como los Metal Slug por ejemplo.
El tema de que los juegos de consola cuesten 70€ con DLC's carísimos a veces con material bloqueado dentro del juego que has pagado, etc... ya es otra historia.
85650
El problema de la piratería es un problema cultural. Siempre habrá formas de evitar pagar por nuestros programas favoritos. Yo prefiero usar solo aquello que he pagado o que es libre o gratis. Lamentablemente poca gante de mi entorno piensa igual.... Aunque el ejemplo de la propia Apple deja bastante que desear. Una empresa que tiene uno de los mayores beneficios de las empresas tecnológocas, pero que luego declara unos pírricos beneficios en España gracias a la ingeniería financiera... No creo que puedan hablar mucho sobre la piratería. Más que la piratería me molesta la hipocresía.
cubiwan
Mi opinion. Yo soy desarrollador, aunque mi campo es de las aplicaciones webs y servicios (campo difícil de piratear) y por supuesto con la actual moda de aplicaciones para móvil ha tocado ponerse al día. Trabajo por cuenta ajena, así como algún trabajo por cuenta propia. Digo esto porque el dinero que me sustenta proviene de desarrollos personalizados y hechos a medida. Así que la librerías y aplicaciones que he hecho en mi tiempo libre siempre las he sacado gratis e incluso si creía que podría merece la pena he liberado el código . Pero la gente subestima el esfuerzo, tiempo e ilusión con los que una persona desarrolla una aplicación. Y su derecho a cobrar por ella si así lo desea.
Os aseguro que nada nos gusta más a los programadores que nuestros desarrollos sean usados por cuanta más gente mejor. Pero tenemos derecho a ponerles un precio (que puede ser 0). Al igual el usuario tiene derecho a pagarlo o no. Si lo paga tiene la aplicación, si no lo paga no la tiene. Pero hasta que el usuario pague ahí acaban sus derechos. No tienen derecho a una demo, o a una prueba (ojo mi opinión personal es que lo mejor es sacar una demo y yo lo haría, es más me parece un error no hacerlo) ¿Qué no hay demo y no estáis seguros de que la aplicación sea lo que buscáis? Os recomiendo que no la compréis. Hay miles de aplicaciones en la App Store seguro que encontráis alguna que haga lo mismo y tenga versión gratuita de pruebas.
Tampoco es un bien de primera necesidad así que no hay un derecho universal a usarlas. Si no quieres pagarlas no las uses y listo. O busca alternativas gratuitas.
Respecto a la gente que ha pagado y no puede usarla la aplicación porque su terminal se ha quedado "desfasado". Tenéis todo el derecho del mundo a quejaros. Habéis pagado por una aplicación y ahora no podéis usarla. Quejaos a Apple y al desarrollador. Si no podéis usar versiones más modernas de la aplicación que os dejen las antiguas. Si pagáis por una aplicación tenéis derecho a conservar esa aplicación.
darkness69
Es una sensación agridulce. Ves que tu app se la bajan mucho porque gusta, pero de forma pirata por lo que no ves un duro, y terminas diciendo "la próxima vez montaré un negocio de venta de armas" porque la verdad es que poca gente reconoce el durísimo trabajo de hacer una App de calidad.
vgs1983
La piratería es un mal que existe por una razón y se mantiene por otro muy distinto: Nace porque hay gente que le importa muy poco tirar por tierra los esfuerzos de un grupo de trabajadores por ganarse la vida con lo que les gusta, está claro que es una injusticia. Pero voy a defender que la existencia de la piratería debería afectar muy poco a los que hacen un trabajo en condiciones, véase, por el que merece la pena pagar. Esto mantiene el nivel y hace que sea un mal necesario. Hay que luchar contra la piratería, pero su existencia hace que fabricantes y distribuidores se den cuenta de las cosas que hacen mal.
agentesmith
hola,
tengo una pregunta: ¿Qué diferencia hay entre la pirateria de APPLE y la pirateria de "una parte de usuarios" de APPLE?"
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/20/actualidad/1337547016_498517.html
Que conste que soy fan de los productos de APPLE (y todas mis apps han sido compradas y pagadas religiosamente). Cuando APPLE pague sus impuestos como debe, aceptaré sermones sobre moral económica.
un saludo.
davidkadiz
Respeto todos vuestros comentarios y opiniones, pero que les decimos a los usuarios que posean un iphone 3 y que compraron sus app, que se compren movil nuevo? Yo me gaste 600 euros en el 4 hace dos años y posiblemente me pase mas adelante lo mismo y si llevo gastado en app unos 30 euros , por que tengo que gastarme otros tantos euros en otro movil para utiizar las app compradas si tengo mi movil en perfectas condiciones.
Pablo
Entiendo que no verás ninguna película ni tendrás ningún disco descargado de internet sin haber pasado por caja, por que eso es piratería igual.
Estoy de acuerdo q la piratería es un problema, pero los precios abusivos lo es igualmente. Y desde luego yo no he visto que haya una bajada de precio para frenarla.
Personalmente no uso ninguna app descargada fuera de Apple store, pero siendo sincero, principalmente por seguridad.
70045
Por favor, siguen hablando de lo mala que es la piratería pero los ingresos siguen subiendo, millones y millones, así que no me vengan con ese cuento de lo malo que es. "En un día típico de noviembre de 2012, los ingresos en la App Store de Apple superaron los 15 millones de dólares..." http://www.cnnexpansion.com/negocios/2012/12/21/apple-y-google-la-guerra-de-las-039apps039
chemapop1
ahora me diréis que todos comprais canciones en itunes... Pues yo por una app decende de 0,89 pago, pero por el tom tom de 99€ ni de coña
70214
Soy desarrollador de Aplicaciones para iOS y Android, vivo de eso, y no estoy para nada de acuerdo con este artículo. La verdad es el artículo es bastante extremista.
Un saludo :=)
flazh
Siempre es la misma polémica...
Pagar una app por el esfuerzo del desarrollador (Cosa que veo muy noble hacer y 100% lo correcto), pero tener el iPod/iPhone/iPad lleno de música descargada. No digo que sea el caso de todo el mundo, hay gente con una economía o soluciones (música libre, etc) que se lo puede permitir, pero dudo realmente que sea el caso mayoritario.
¿Por que pagar 99cts y no 10€ o 1/2€ tema suelto, si nos planteamos realmente esfuerzo/ventas, en muchas ocasiones y aplicaciones esos 99cts están sobrevalorados y en el caso de algunos disco está infravalorado el precio?
No es por entrar a discusiones y se que algunos no lo vereis así, lo acepto y os entiendo perfectamente, pero si te compras un vídeo, lo legal es que compres películas, si te compras un mp3 lo lega es que te compres la música, si te compras un smartphone... lo lega es que te compres película, música y aplicaciones.
Si echamos cuentas 10€ disco (redondeando a la baja quizas) y si coges el iPhone tendrás 4,5 o quizás 10 discos (volviendo a redondear a la MUY BAJA estadística) echamos unos 50-100€
Aplicaciones (las buenas, no las que valen 99cts que son pocas las que merecen la pena dejando a parte los juegos) 3€ por app y pongamos que tienes 7-8 nos da unos 21€
Películas, un alquiler o comprarlas (pongamos que la compras) 12€ en dvd blu-ray y la ripeas para el smartphone y tienes 2 pues 24€
100+21+24= 145€ + 500€ de móvil = 645€
Y claro.. la música la vas a renovar, saldrán películas nuevas, aplicaciones que dejen de dar soporte y se quedan obsoletas o salen las competidoras que son mejor... Sin contar el que el móvil en unos año se te queda 'viejo' y algunas app solo empiezan a dar soporte a terminales nuevos (Como el whatsapp con el iPhone 3g), lo que implica otra compra de móvil según la conciencia consumista que cada uno tenga
Suma y sigue, y nuestro bolsillo creo que no puede permitirse a veces tanto gasto y es normal recurrir a cosas así
Por otro lado defender tanto al desarrollo de aplicaciones y no hacer mención a la música, películas etc que es una de las principales funciones de nuestros 'cacharros multimedia' me parece un poco hipócrita por lo que comento en este post.
No defiendo la pirateria, para nada, simplemente digo que si defendemos una parte, lo justo es defenderla completamente y no hacerse el sueco o mirar a otro lado si pensamos en los gigas y gigas que tendremos de música y pelis gracias a los '.Torrent'
carlos.garciavega.50
Y esas página que mencionan el autor ¿Cuáles son ?
rcdepor
La piratería es y será un problema infinito mientras no haya un mínimo de respeto hacía el trabajo de los demás.
Yo me quedo con esta frase, el respeto hacia el trabajo de los demás, pero bueno tal como va la sociedad en la actualidad no creo que esa esa la manera de solucionar la piratería, al menos en España, tenemos muy arraigado de cuanto mas barato mejor, aunque cierre un studio de software o la prenda de ropa sea una imitación creada en condiciones inhumanas.
Las mejores manera que veo es que da dificulten, que sea tedioso piratear software, pero aquí ya entramos en el dilema de censurar web o programas...
Ahora solo decir que entre la gente a mi alrededor(al menos los que trabajan) se piratea mucho menos que hace 5 años, que el online de los juegos te obligue a tener el original, las superofertas de Steam, la cantidad de App gratuitas de AppStore o Google Play a ha contribuido mucho a este cambio de tendencia.
No es un problema de fácil solución, pero si hay empresas que esta ganando mucho dinero tanto pequeño desarrollador como grandes multinacionales esta claro que aun con piratería hay un amplio mercado para el consumo legal.
melibeotwin
Estoy totalmente en contra de piratear app para iPhone o para Mac que cuestan menos que lo que nos gastaríamos en irnos de tapas.
musika
Mientras se nos niegue el derecho a saber lo que compramos, que de ese te olvidas Pedro, defenderé a muerte estas webs y apps.
appcake y vshare por ejemplo
sergi_poma
Estoy totalmente en contra de la piratería y me parece culturalmente inmoral que la gente obtenga software o material multimédia de forma ilegal.
EL software es como todo en esta vida, puedes comprar hasta que tu bolsillo lo permita. Verdad que a todos nos gustaría ir en el último Ferrari? Pero no podemos...pero hay alternativas, te puedes comprar un Seat económico, un Dacia, puedes ir en metro o autobús, e incluso con bicicleta, pero verdad que no te vas a poner a robar un Ferrari no?
Si te parece que la tienda de iTunes es cara? Pues tienes Spotify o Rdio entre otros...Qué no te llega el bolsillo? Tienes MILES de radios que te van a ofrecer música de todo tipo y de mil maneras, de forma totalmente gratuita.
Quiero decir con eso que cada uno se adapte al bolsillo que tiene o que pague lo que le parece justo o no, igual que hace con un coche o la fruta del mercado.
Se puede aplicar lo mismo con el software, libros y películas.
SerraCop
Sabe alguien cuando sale el jailbreak?
juancarlos.zamorano.
¿alguien sabe cuales son esas paginas de bajar apps? Es para un amigo.
tormescepillin
mientras tengas la puerta abierta y sin consecuencias siempre sera infinito , cuando empezaron a banear en xbox live muchas personas que usaban pirateria , elegian o online o pirateria , dura la decision hubo personas que hasta compraban 2 consolas para tener el live en una y la pirateria en la otra , es una dura medida que tomo microsoft pero fue fundamental , en celulares es distinto por que no hay recompensa si lo compras y no hay castigo si lo bajas gratis , asi de simple es la logica de todo ser humano , para dejar de hacer algo indebido se debe castigar
Luis
Ni line ni whatsapp funcionan en un iphone 3g, despues de haber pagado, una verguenza.
djnaiker
Viva la pirateria (soy desarrollador y musico)
Sergio
Lo que no puede ser es que haya gente que se gaste 800€ en un iPhone y luego piratee Apps que valen menos que una taza de café. Que lo hagan con Apps de GPS de 80€ lo entiendo, pero un juego de Angry Birds por ejemplo... No, no es normal. Sinceramente, paso de sacrificar el rendimiento de mi iPhone poniéndole Jailbreak por una App prácticamente regalada. Y para los que se quejan de que en Apple todo se paga: 1. El precio lo pone el desarrollador 2. Angry Birds para PS3 vale 30€ ;)