A principios de 2015 Google nos dio un adelanto de su nueva aplicación de calendario para iOS, que básicamente se trataba de la misma aplicación que se estrenó en Android a finales del año pasado, y que ahora llega a iOS con uno de los mejores diseños que podemos encontrar hoy en día.
Google Calendar para iOS no sólo es bonita, sino también extremadamente funcional, ya que aprovecha de una manera extraordinaria su sincronización con los servicios de Google Maps y Gmail, para añadir de manera automática eventos a nuestro calendario. Pero conozcámosla más a fondo.
Google y su Material Design se apoderan de iOS
Google poco a poco ha ido actualizando sus aplicaciones y servicios en iOS, tomándose su tiempo y trayendo su fascinante Material Design para unificar sus aplicaciones, además de por supuesto su interacción entre ellas, creando así un ecosistema sólido sin estar en su plataforma, ofreciendo productividad en iOS a través de los servicios de Google y sin necesidad de cambiar entre aplicaciones.
Google Calendar continúa con esa filosofía y nos trae el complemento perfecto de organización conectado a otros de nuestros servicios, ya que no sólo funciona bien con Google, sino que también podremos añadir nuestros calendarios de iCloud, Exchange y Yahoo, tendiendo todo al alcance en una sola aplicación.

¿Por qué jubilar a nuestro calendario de iOS?
Ok, ya llegó el Calendario de Google, ahora ¿por qué cambiar? fácil, primero por su aspecto, ya que la forma en que se muestran nuestras citas y eventos es algo que no tenemos en iOS, dando un aspecto más sencillo de ubicar y reconocer, ya que las imágenes que muestra para cada evento lo hace en automático de acuerdo al contenido, es decir, nosotros no tener que hacer absolutamente nada, sólo consultar nuestro calendario.
Por otro lado la interacción que tiene con nuestras cuentas de correo hace que los eventos aparezcan de forma automática, por ejemplo, si recibimos un correo con la confirmación de un vuelo, en Google Calendar aparecerá el evento con los datos de la reserva, fecha, número de vuelo, aerolínea, hora para abordar y hora para check-in, y en esto último entrará Google Maps, ya que de acuerdo al tráfico nos avisará que debemos salir hacia el aeropuerto para llegar a tiempo a documentar, además de que nos recomendará la mejor ruta, todo sin salir de Google Calendar. Sí, una maravilla.

Todo lo anterior aplica en reservas de hoteles, restaurantes, conciertos y todo tipo de eventos que recibamos en nuestro correo, los cuales se agregarán de forma automática, cosa que no sucede en el calendario de iOS. Pero si no queremos que se creen eventos automáticamente también tendremos la opción de quitar esta opción.
Por otro lado, la creación de eventos ofrece variedad de opciones para identificar el tipo de cita con colores y etiquetas, donde podremos añadir un mapa con sólo buscar la ubicación, invitar personas y saber si estarán disponibles para la reunión, en fin, opciones que nos traen una mejor gestión de nuestras actividades diarias sin mucha intervención de nuestra parte.

Por último, podemos elegir la forma en que se muestran nuestra citas, con vista de eventos, de tres días, o por semana, además de por supuesto por mes, con la opción de que nos muestre días feriados ya sea de nuestro país o de algún otro.
Sin duda Google Calendar es una de las mejores aplicaciones (por no decir la mejor) para gestionar nuestras citas y eventos, ya que su compatibilidad con otros servicios hacen que tengamos todo al alcance sin necesidad de abrir varias aplicaciones, ya que todo lo concentraremos en un solo lugar. Claro que faltan detalles por pulir, pero en esta primera versión funciona muy bien.
Google Calendar ya se encuentra disponible de manera gratuita en la Apple Store y esta diseñado para todos los tamaños de iPhone a partir de iOS 6.
Descarga | Google Calendar para iOS
Ver 47 comentarios
47 comentarios
punk84
Llevo un mes usándola en Android y me encanta!.. si usas Gmail este calendario te viene de lujo, ya que como se comenta en el artículo, es capaz de reconocer los eventos que tengas y agregarlos automáticamente, un montón de funciones pero con un diseño sencillo en el que no te perderás, además de bonito (al menos a mi gusto), yo creo que nadie debería dejar de probarla, dale una oportunidad, puede que la versión de iOS esté menos pulida de momento (o no), pero sin duda vale la pena probarla.
fernandomer
Yo no quiero tener fotos ni mails en mi calendario, luego no lo voy a instalar. Simple
populus
En la pantalla de mi 4S no lucirá tan bien como en la del 6, pero bueno, me encanta el diseño de las nuevas apps de Google (Material Design) y creo que no tardaré en descargarla.
Poco a poco, acabaremos teniendo un rincón Lollipop en nuestro iPhone xDDD
Ignacio Noguerol
¿Sin widget para el centro de notificaciones? ¡Error!
jush 🍑
Joder, cómo nos pasamos. La app no le gusta ni a los que usan Android (y lo digo en serio, ni a los fanáticos en reddit).
Es más, en XatakaAndroid salió alguien diciendo que la mejor para él era la de iOS6 xD
Ciertamente la de KitKat era mejor que la nueva. Pero vamos, que la mejor está en la AppStore, como siempre.
Richard
Para mi es importantísimo tener una vista "mensual" con los calendarios con sus respectivos colores, tal y como lo uso en la versión web. Esta app, será muy bonita pero eso no lo tiene. Larga vida a Saisuke!
Vicente Alfonso
Donde puedo borrar por fin calendar?
Vicente Alfonso
Arggggg no hay versión para ipad. Es la de iPhone sin optimizar pfff
imainc
Hola he hecho un top de los 3 problemas que me hicieron odiar esta aplicación. pueden leer mi rollo inicial o saltar directo al top.
Hola, Me puse a probar Google Calendar en iOS desde que vi la nota porque me gusta mucho tener un calendario y ya había probado otros calendarios antes, pero, ninguno me había convencido de cambiar al Nativo de iOS8... bueno, últimamente, que en iOS 6 para atrás me parecía horrible xD. El caso es que lo usé un día... sí, ¡¡¡lo he usado un puñetero día y ya puedo decir que es una mierda!!!
La primera vez que lo abrí la impresión fue muy buena, los colores me gustaron, el espacio se siente muy amplio y lo que más me gustó fue la transición de los meses. La verdad, la imagen que tienen los meses me parece muy agradable y me gusta la mecánica de movimiento que tiene. La aplicación se veía muy bien al inicio porque sólo tenía días festivos, cumpleaños y algunos eventos separados de gmail.
La segunda impresión: ¡fue pésima! Bastó con un día para repudiar la aplicación. Después de unos minutos de curiosear un poquito, sincronicé mi calendario de iCloud y... fue el peor error que pude cometer. La interfaz espaciosa con imágenes de meses que se movían increíblemente pasó a ser un montón de cuadritos de colores apretados... ¡y ya! Debo aclarar que tengo muchos eventos repetitivos, como clases, ensayos, citas, etc. También muchas reuniones y cosas por hacer en el día. Entonces, en un día tengo muchas cosas, aunque no sean tan importantes. Con esto, surgieron tres problemas que me hicieron no abrir la aplicación de nuevo y que, seguramente, de no haber una actualización decente (porque debo aclarar que le estoy dando tiempo para un segundo aire), la borraré definitivamente.
¡¡¡TOP!!!
3.- El primer problema (el más digerible de los tres pero que me parece increíble que lo tenga) es que es menos práctico de usar que el calendario de iOS. Como les dije: tengo muchas actividades en un sólo día que se repiten automáticamente. Entonces, si pones una nueva actividad y esta se cruza con otra, no puedes agarrar una de las dos actividades, y arrastrarla hacia arriba o hacia abajo. Tienes que, forzosamente, ir a editar y de ahí cambiarle la hora o la duración. También para eliminar, son más taps en la pantalla: tienes que dar tap al evento, dar tap en editar, dar tap en eliminar, dar tap en confirmar, y si es un evento repetitivo (como los míos) dar tap en aplicar sólo a este evento. ¡es engorroso!
2.- El segundo problema (y este no es nada digerible e incluso me tarde en decidir cuál de los dos primeros era el peor): ¡No me sirven las malditas imágenes! Lo que más me había llamado de la aplicación eran las malditas imágenes... ¡y no sirven! ¡Sólo veo un montón de cuadritos encimados uno y otro! Fui tolerante al inicio y creí que era porque mi calendario estaba sincronizado con iCloud y tal vez había una suerte de que no se había podido hacer un análisis de mi evento para poner una imagen... no sé te sacas cualquier cosa, así es que me puse a inventar eventos por separado para ver si en algún momento me salía una ¡maldita imagen! Probé de todo y no funcionó nada. Tú ves que en el comercial hay un evento con una imagen de copas y dice Drinks y te pintan que todo es automático: un vuelo a Nueva York, un concierto, una caminata. ¡Hasta tienen una puñetera imagen para ir a fermentar fruta! ¡FERMENTAR FRUTA!¡PERO NOOO ES CIEEERTOOO!!!! no es ni un poco cierto! he reinstalado la aplicación reiniciado el iPhone, todo y no puedo poner una puta imagen! he probado con Vuelo a Nueva York, Flight to New York, Dinner, Eat, Drinks, Salir, Comer, poner el lugar, poner lugares famosos de referencia, poner cafetería, cine, stadium, Eiffel tower y un gigantesco y ridículo etc. nada sirve, lo único que puedo ver son los mapas de las ubicaciones, pero, se ven horrible, prefiero no ponerle lugar a un evento que ver un montón de mapitas en los que no puedes leer una chingada por que la letra es blanca siempre aunque en el mapa se vean muchas calles blancas... y ni diferenciar el tipo de evento porque sólo hay una mierdera línea de un pixel en la parte de abajo!...
Ya con eso es suficiente para decir que no quieres la aplicación, para decir que te gusta el aspecto espacioso y claro del calendario de iOS 8, porque eso sí, aunque tengas muchos eventos, te muestra todo de forma muy clara, e incluso, si el evento dura mucho, te da la dirección para que no choque el hecho de que hay una sección con muchas letras y luego otra completamente vacía o sólo parezca un bloque de color gigante.
1.- El tercer problema y número uno de este top es: No tiene un puto widget... Tengo al gilipollas del duolingo jodiéndome todo el puto rato al bajar en el centro de notificaciones con que practique mi puñetero idioma... PERO NO PUEDO VER EL PUTO CALENDARIO DE GOOOOOGLE!?!!?!?!?!? JOOODEEEER!!! QUÉ MIERDA ES EEEESAAA?!?!?!?!?!?!...
luego de asimilar un poquito el caso dices: ok, tengo el widget del calendario de apple y, como están sincronizados los calendarios, puedo usar ese... PUUUEES NOOO! MéTETELA POR EL CULO! si sincronizas el calendario de apple con el de google. puedes llevar toda la información al calendario de google, e incluso, si modificas un evento de los que estaban creados en el calendario de iOS con Google Calendar, se ve reflejado en el calendario nativo del iPhone, pero si creas un nuevo evento no se sincronizan!!! no puedes poner una evento nuevo POR QUE NUNCA TE VAS A ENTERAR POR EL PUÑETERO WIDGEEET!!... asjdiowfjhowqwfwjoufwoufoewoefwofowowduodcuoido... pero en fin, mucha rabia por hoy... es todo... no descarguen esta mierda... ya... tengo que ir por un café.
SAC
Requiere de IOS 7. Una pena que todavía no pueda aprovecharla
elcrowley
He probado varios calendarios, pero al final siempre vuelvo al de apple. Será por su sencillez.
gandul
Puf, voy a regalarle el iphone 4 a mi madre y me pasare a android sin ninguna duda. Otro dispositivo mas de apple que se ha quedado anticuado y que no merece la pena actualizar. Al final me voy a quedar solo con el macbook pro de apple y viendo las ultimas actualizaciones de portatiles ya hasta dudo que en unos años siga con esta marca :P.
lau7up
muy vistoso pero confuso, me quedo con el de iOS es simple y hace lo que tiene que hacer, sin vueltas.
jgsquire
¿Para cuando Google Calendar Optimizada para iPad? Muchas gracias.
Raül
Aceptadlo, vuestra privacidad, hace ya mucho tiempo que quedo desprotegida.