Seguro que a estas alturas ya te habrás enterado de que Google Reader cierra sus puertas en unos pocos meses, y es que el lector de feeds online ya suprimió hace unos años sus funciones sociales, pero parece que para Google eso no es suficiente y han decidido eliminar del todo el servicio. Si bien los feeds RSS no pasan por su mejor momento, siguen siendo herramientas de difusión bastante validas y muchos de nosotros seguimos leyendo noticias o siguiendo blogs de dicha forma.
En cualquier caso debemos de empezar a pensar en alternativas al servicio, y una de las propuestas es Feedly, el cual se ha convertido desde ya en mi lector de RSS por defecto tanto para dispositivos móviles como para mi Mac.
Empecemos por lo básico: cómo translado mi cuenta de Google Reader a Feedly.

Feedly utiliza tu cuenta de Google como método de acceso al servicio, por lo que no tendrás que crear ninguna cuenta específica. El sistema reconoce tu usuario de Google y te permite acceder desde ella a cualquiera de las diferentes versiones del software.
Sus desarrolladores han "clonado" la API de Google Reader, por lo que aunque haga uso tu cuenta de Google como medio de entrada, una vez copiados tus feeds a su sistema propio, no dependes de ninguna forma de Google Reader.
La forma más fácil de configurar el servicio por primera vez es haciendo uso de su página web desde allí podrás instalar alguno de los plugins que te permiten el uso del sistema desde OS X y posteriormente iniciar sesión con tu cuenta de Google Reader.

El sistema es de lo más indoloro, una vez iniciada sesión con la cuenta de Google podremos ver todos nuestros feeds RSS como si de la versión original de Reader se tratase. ¡Listo! Verás que la organización de feeds es idéntica y además el diseño es bastante parecido, aunque mucho más moderno.
¿Qué clientes incluye el servicio?

Feedly es compatible con multitud de dispositivos del mercado y aunque es un servicio "online" requiere de clientes para acceder al mismo, esto significa que no podemos acceder desde cualquier navegador sin previa instalación de un plugin. Esto podría ser considerado como una desventaja, por lo que depende un poco del uso que realizas del servicio. En cuanto a dispositivos, se incluye soporte para:
- Plugin para Safari
- Plugin para Chrome, OS X y Windows.
- App para iOS universal compatible con todos los dispositivos y adaptado para el iPhone 5 además del iPad retina.
- App para Android adaptado para móviles y tabletas.
Y es que donde el servicio gana muchos enteros es en su aplicación para iOS, y Android, donde descubrimos que la app además de estar bien diseñada y funcionar de forma correcta ofrece funciones similares a las de Flipboard con las cuales descubrir contenido y crear "revistas" haciendo uso de nuestros feeds, las noticias del día y una selección de noticias interesantes previamente seleccionadas por nosotros.
La idea y diseño seguro que no te resulta nueva, en el fondo es una evolución de Flipboard aunque con, desde mi punto de vista, un mejor diseño y sobre todo con una mayor utilidad. La razón de ello es que nos permite navegar por el contenido de forma aleatoria creando esas "revistas" de contenido, pero también nos permite navegar de forma tradicional por nuestros feeds RSS como si de un lector tradicional se tratase.
¿Necesitas más razones de peso? Todas las aplicaciones y el servicio son gratuitos y además acaban de actualizar la app de iOS para añadir compatibilidad con más medios y una búsqueda más precisa de información.
Descarga | Feedly En Applesfera | Feedly, uno de los mejores lectores RSS para iOS
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jaimeromo
Hola
Feedly SI depende de Google Reader. Aunque sus desarrolladores prometen que están migrando a sistema propio, de momento no es más que una interfaz sobre Reader, tus datos siguen en Reader. No pretendo menospreciarlo, de hecho es la alternativa que yo he elegido; pero mientras no hagan la migración total de datos hay riesgo de que no lleguen a tiempo a la hora del cierre.
Rodri
Pulse me hizo bajarme de Google Reader, desde entonces no he encontrado ningún otro lector que me guste tanto y eso que no puedes ver elementos antiguos, sin duda su gran pega.
juan.varios
UNA GRAN ALTERNATIVA ... que no funciona bien.
De hecho este mismo POST de Applesfera no aparece en Feedly al usarlo.
Una pena, porque tiene muy buena pinta.
Jorge
Tengo una duda: ¿guarda los elementos destacados?
Yo estoy a la espera de que ver una aplicación dedicada en Mac que me convezca y dar el salto. Tengo aún unos meses, a ver si Reeder le da soporte.
gtjeta
Yo estoy evaluando una solución un poco distinta: twitter (tweetbot) + Pocket. Cambia un poco el concepto, pero creo que casi es más efectiva para distraerse poco (si eres un usuario como yo, que twitter solo lo usa para esto). Leo los artículos más por la noche, menos en medio del trabajo. Además, estoy tendiendo a hacer de Pocket el repositorio de todas mis lecturas web un poco largas, desde otros sitios (safari, flipboard, mails o mensajes que me puedan llegar, ...). Lo que si es cierto es que no consigo dejar la cuenta de pocket a cero ;).
keridito
Una pregunta... ¿se pueden ordenar los artículos por fecha de publicación? Porque no veo cómo... Ni anteriormente "latest" que mostraba los artículos desordenados. Ahora "latest" no está, pero "all" tampoco lo ordena. Es algo que me parece básico y no he encontrado en ningún sitio cómo solucionarlo. Lo mismo soy el único al que le pasa (en Android e iOS) o que no le gustan los artículos desordenados (aunque no creo...).
apertotes
Yo tb era usuario de ZonaFandom aunque Weblogs decidiera que estaba en declive. Y cómo veis, tb sé protestar cuando ni toca ni es de recibo, como vosotros.
naoxink
No tiene mala pinta. Habrá que aprovechar para sincronizarlo antes de que Google reader cierre :)
josecarls
Yo recomiendo como aplicación de escritorio en Mac "Feedy", sin L. La podéis ver en la App Store. Bonita y con visualización de imágenes en miniatura junto a las noticias. Lector directo de RSS. Lo único que le echo en falta es una integración con "Pocket".
asiersylvano
El diseño más moderno que Reeder no está mal, pero yo personalmente prefiero algo sencillo pero efectivo y elegante, más en la estética de Readability…no sé, pienso que así resistirá más el paso de las modas, aunque tal vez me equivoque.
Eso sí, el punto flaco de los lectores que aspiren a arrebatarle el puesto a Reeder es que generalmente no ofrecen el número INFINITO de servicios para compartir que ofrece Reeder: además de los 3 grandes "movilizadores" (Instapaper, Pocket y Readability), Evernote, todo tipo de redes sociales, sectas y sociedades secretas...
Hector Navas
Una consulta, el Google Currents no llena un poco ese vacío que está dejando el Google Reader? aunque a pesar de todo sean de la misma casa.
antonomasia
Hola, no sé si me podéis ayudar, no encuentro ningún lector de RSS que me guarde las etiquetas que tenía en Reader (o al menos no lo he conseguido activar), he probado con Feedly y Reeder, creo que esta parte la vamos a a perder.
marcosgonzalezpros
Estoy encantado con feedly como solución pero me queda una gran duda, y el 1 de julio se acerca como fecha final para que google reader deje de dar servicio. La duda es la siguiente: si entro en feedly conectandome con mi usuario de google reader, feedly estará "chupando" los feeds desde reader....entonces cuando deje de funcionar reader dejaran de funcionarme los feeds en feedly? debo realizar una exportación /importación desde un backup de reader o cuando reader deje de funcionar podré seguir conectandome a feedly como usuario de reader? es un gran dilema y no he encontrado ningún artículo en la red que lo aclare. Gracias