El ciclismo se está convirtiendo en los últimos años en uno de los deportes más requeridos. No solamente por la diversión y el placer que supone montar en una bicicleta, sino también por los beneficios que tiene para el cuerpo. Si a esto le sumamos el constante contacto con la naturaleza, con los amigos o en solitario, estamos ante un deporte casi perfecto.
Así pues, si te gusta salir en bicicleta (bien sea solo, bien con amigos bien en competiciones) puede que te venga bien alguna de estas aplicaciones que mejora relativamente tu experiencia a la hora de hacer ejercicio.
Rutas, progreso, comidas y recuperación, todo desde el iPhone
Si quieres realizar salidas en bicicleta de la forma más correcta posible y aportando ese extra de comodidad puedes hacer uso de alguna de estas aplicaciones, cada una con una funcionalidad principal diferente:
- Runtastic Road Bike: La aplicación perfecta para encontrar tus rutas perfectas. Gracias a la información que tiene sobre tus estado físico, tu localización y tus capacidades, es capaz de ofrecerte las mejores rutas para hacer en solitario, con amigos o con desconocidos.
- Strava: Strava es posiblemente la aplicación favorita de todo ciclista que se precie. En ella podemos llevar un progreso de nuestros ejercicios y ver cómo evolucionamos y avanzamos. La aplicación es de lo más sencilla pero con unas herramientas excelentes, pues también nos permite ver el progreso de nuestros amigos.
- ViewRanger: Una aplicación hecha especialmente para montaña. Si te gusta perderte en la naturaleza con tu bicicleta las rutas de ViewRanger son las mejores de todas, pues podemos hacer uso de ellas sin conexión a Internet y con datos detallados de las zonas, como información topográfica.
- RideU: Al contrario que ViewRanger en RideU se centran exclusivamente en las ciudades. De hecho no se trata ni de ofrecerte rutas ni de información sobre las ciudades, sino de conectarse y hacer uso de los diferentes servicios de bicicletas publicas que existen en ciudades de todo el mundo.

- Lifesum: Antes, durante y después de una salida en bicicleta es importante cuidar la alimentación. Lifesum es un completo nutricionista en tu iPhone con consejos de alimentación, hidratación y recuperación de energía.
- Sworkit: Para finalizar disponemos de Sworkit, que nos ayuda a recuperar nuestra forma física y descansar. Sus ejercicios de relajación y estiramientos nos permiten finalizar correctamente un ejercicio en bicicleta.
Imagen | Thinkstock
Ver 11 comentarios
11 comentarios
civit
¿Hoy no había ganas eh?
Has puesto las 6 aplicaciones que ha seleccionado Apple durante este semana en la pestaña de "Destacados" de la App Store con un breve resumen. Al menos podía haberse aprovechado y hacer un analisis de cada una.
simone.miduri
He usado Endomondo, Strava y runtastic y algo que no se ha comentado en este articulo es que sea cual sea la app que se usa los valores grabado por el GPS del iPhone no son de lo más preciso.
No me refiero a la posición si no a los varios datos de interes para quien hace deporte, velocidad, desnivel acumulado etc.
Al final yo me he pasado a un GPS especifico para deporte y comparando los datos de este (Polar) con los datos grabado con el iPhone con cualquiera de las app o con los "cacharros" de amigos que tienen otras marcas como Garmin hay bastante diferencia entre el iPhone y los GPS.
Las apps son una muy buena forma de Empezar, ya que no supone un gasto extra, ya que muchas de ellas tiene versión/subscripcion gratis pero si quieres entrenar de forma un poco más constante el cambio a un GPS especifico para deporte es, en mi opinión, lo mejor.
Israel
Llevo mucho tiempo usando aplicaciones para el tracking de rutas en bicicleta. Empecé con Moves, luego use Human y ahora Strava. Escribí algo para el GUM Zaragoza. Me he quedado con STRAVA no por su masiva información, en algunos casos innecesaria, sino por la rapidez con la que empiezo el track desde el widget de HOY, desplazar y empezar a grabar. Lo malo que tiene es la sincronización con salud, si sales de vez en cuando bien, pero si por ejemplo usas la bicicleta como medio de transporte como yo y la usas a diario, mal. Sincroniza todos los datos de los últimos 5 días, o lo que es lo mismo. Duplica los datos en salud y tienes que ir borrando.
Aquí un ejemplo de lo que os hablo después de realizar una salida breve con mi hija.
Espero haberos ayudado en algo.
krollian
Yo se que Strava es específica para bici, pero después de usar RunKeeper me pasé a Endomondo. Ambas aplicaciones son multideporte.
rivas87
Está claro que el deporte hay que disfrutarlo pero ver marcas, evoluciones y picarte con los amigos motiva mucho los días que te entra la pereza.
Israel
[URL=http://smg.photobucket.com/user/2isone/media/A15BF52A-FF55-4791-98CD-733CF8E382D1.png.html][IMG]http://img.photobucket.com/albums/v13/2isone/A15BF52A-FF55-4791-98CD-733CF8E382D1.png[/IMG][/URL]
Gerardo del Castillo
Yo añadiría otras dos:
- sports tracker: de las primeras, es multideporte y muy completa
- wikiloc: muy útil para encontrar rutas y seguirlas
Dub
menos apps y mas salir a sudar