Otro aspirante a sustituir a Spotify. Esto de la música en streaming empieza a ser como la carrera por los megahercios de principios de los 2000. Aburrido. Sin duda, esto es lo que muchos habrán pensado al leer la entrada de TIDAL en un mercado ya de por sí concurrido.
TIDAL es el enésimo aspirante a competir por un trozo de esa atención de los usuarios que es cada vez más escurridiza. El día sólo tiene veinticuatro horas y la gente tiene muy limitado su presupuesto dedicado a la música. ¿Qué podría ofrecer TIDAL que no tengan Spotify o cualquier otro?
TIDAL no es para todo el mundo

Seguramente los usuarios más acérrimos de Spotify se muestren inamovibles ante las ventajas de TIDAL y su servicio de música en streaming. Lo cierto es que no es algo orientado al público general, tal como apunta Spotify con su oferta. La app sueca cuenta con dos tipos de usuarios: freemium y de pago.
De sobra conocido por todos, la versión gratuita incorpora anuncios que debemos soportar de vez en cuando a cambio de escuchar su catálogo. La suscripción elimina esta molestia y añade varias funcionalidades extra más.
TIDAL tiene un enfoque muy diferente. Sólo existe la suscripción de pago, en dos tipos de niveles (han habilitado un periodo de prueba de 30 días para cada uno):
-
TIDAL premium por 9,99$ al mes ofrece una calidad de sonido estándar, vídeos musicales de alta definición y contenido editorial muy elaborado.
-
TIDAL HiFi son 19,99$ al mes y la diferencia con el anterior se encuentra en que la calidad de sonido es Lossless.
Si no sabes qué es eso del Lossless, lo más probable es que este servicio de música en streaming no sea para ti. TIDAL no es para todo el mundo, por el simple hecho de que al poner precio para acceder a él ya supone una importante barrera de entrada.
TIDAL es una compañía que apunta a un nicho y por definición, se trata de una porción menor de un mercado pero que es muy rentable. Sólo así puede entenderse lo que pone encima de la mesa. Hay un grupo muy reducido de personas interesadas en la música de altísima calidad, son los artistas y audiófilos.
Gente que valora muchísimo el poder escuchar una canción tal y como ha sido concebida, sin esas mutilaciones perpetradas por los formatos de audio más populares. Gente que se gasta (ellos dirán que invierten) cientos de euros en unos auriculares y equipos para escuchar música de la manera más fiel posible.
Reconozco que yo no soy una de esas personas. Pero eso no ha evitado que reconozca el valor que puede tener TIDAL para ese nicho del que hablábamos.
Una app excelente con un catálogo amplio
Hace unos días que publicamos en Applesfera 10 alternativas a Spotify para escuchar música en streaming. De todas ellas hubo pocas con las que me entró curiosidad por utilizarlas un poco más de tiempo. Ahora que ha salido TIDAL puedo decir que se ha colocado rápidamente en el primer puesto de esa pequeña lista.
Tienes que ser diferente para poder cobrar un premium sobre tus productos
Una app diseñada de manera impecable y fácil de navegar que gana puntos para los principiantes de este servicio. Pero el verdadero atractivo se encuentra en un catálogo de 25 millones de canciones, algo menos que Spotify con unos 30 millones. Gracias al apoyo de artistas de primera línea como Jay-Z (su principal propietario), Beyoncé, Madonna, Arcade Fire, Daft Punk, Chris Martin o Rihanna, es capaz de ofrecer álbumes en exclusiva mucho antes de que salgan en otros medios.
No nos gustaba la dirección que estaba tomando la música y pensamos que podríamos entrar y darle un golpe serio y si, ya sabéis, al menos pudiéramos hacer que la gente despertara e intentara mejorar el sistema de gratis vs pago y promover un intercambio justo, entonces sería una victoria para nosotros [los artistas] - Jay-Z.
Y es que TIDAL es propiedad directa de artistas, algo con lo que aspiran a atraer a otros desencantados con el modelo de Spotify. Por ejemplo, Taylor Swift, quien ha puesto a disposición del servicio todos sus álbumes a excepción de "1989".
¿La verdadera competencia de Beats?

No es ningún secreto que TIDAL está ofreciendo algo que choca con lo que se supone debe ser Beats. La mayor adquisición de la historia de Apple está llamada a revolucionar de nuevo la música y devolverle a iTunes a la vida. Para ello, cuenta con una curación musical mucho más precisa y adecuada de lo que proporciona cualquier algoritmo.
Pero hay otras áreas comunes. Las voces descontentas entre el mundo de los creadores está empezando a convertirse en un clamor y hace necesario reinventar la manera en la que se les retribuye. TIDAL nace desde los artistas como una forma de retribuirles con mayor justicia que el modelo actual.
Apple tampoco se ha quedado quieta en este punto. Saben que para que su servicio triunfe van a necesitar el apoyo de los grandes artistas musicales. Así es cómo han fichado a varios, entre ellos a los fundadores de Beats Jimmy Iovine y Dr. Dre y recientemente a Trent Reznor, de Nine Inch Nails.
El mercado de la música en streaming lleva un tiempo recibiendo réplicas y clones. Puede que sea hora de que servicios como TIDAL o Beats le den una vuelta de tuerca. Eso sí, no deberíamos subestimar la escala a la que se lanzará la respuesta de Apple. Mientras que TIDAL deberá empezar de cero, ser una app de serie en los cientos de millones de dispositivos iOS en activo puede ser un gran punto de partida.
Applesfera | Tidal, la enésima app de streaming.
Imágenes | Nuno Dantas y Kmeron
Ver 25 comentarios
25 comentarios
kane74
Para ampliar biblioteca te recomiendo usar paginas como listasspotify o shareplaylists e irte suscribiendo a las listas q te interesen... De ahí una cosa te lleva a la otra
Vicente Alfonso
Qué manía con decir que un producto "no es para ti" cuando es caro y no cumple relación calidad-precio. Una cosa es no poder pagarlo y otra es no pagar porque no es un producto acorde con su precio. O porque hay mejores opciones.
jush 🍑
Por mucho que Beyoncé se suba a la mesa para firmar y de paso enseñar el culo, no se van a comer una rosca.
xsolutions
para el que no lo sepa la empresa fue comprada por Jay-z y han hecho una reunión con un montón de artistas para anunciar lo que ofrecerán
nino
Dices "Gente que se gasta (ellos dirán que invierten)". Y sí, invierten en cientos de euros en unos auriculares y equipos para escuchar música de la manera más fiel posible. Y miles de euros también. Yo tampoco soy una de esas personas, más que nada porque no puedo económicamente, porque una vez que escuchas música en un formato en condiciones y en unos buenos auriculares o en un buen equipo de música, el mp3 te parece una auténtica porquería.
Un amigo mío ha invertido - según tú, gastado - dinero en unas cajas B&W y el sonido es increíble.
kanete
Desde el momento en el que tienen una suscripción gratuita y luego las otras dos de pago si que es un producto para todo el mundo. El tema viene que la suscripción para poder escuchar la música en formato lossless es un buen pico mensual. Y es esa suscripción la que no es para todos ya que no todo el mundo tiene el equipo oportuno para escuchar el audio en esa codificación.
Como el resto de plataformas no se pongan las pilas en este tema este servicio se va a llevar el sector que si que quiere escuchar la música en ese formato, y lo bueno de esa gente es que detrás lleva al groso de usuarios que tiene alrededor. A día de hoy no es un competidor del que se tenga que preocupar Spotify, éste último está muy extendido, tiene un componente social muy potente, unos acuerdos con fabricantes de hardware y tiene cierto renombre que no tiene Tidal, pero eso puede cambiar rápidamente y de un plumazo sin que ellos se den cuenta.
alex.castell1
Quizás les vaya bien, y consigan los objetivos que se hayan marcado, pero iTunes tiene algo que equivale al modelo clásico de compra de música, con la variante que puedes comprar el álbum que te guste, o sólo esa canción o canciones que te gusten, sin que sean del mismo autor.
Con el servicio este de Tidal, pues pagas por un catálogo, que está muy bien, pero que si no eres muy fan de algunos de esos artistas, no tiene sentido, porque no te va a gustar todo. En esto es mejor un modelo como el de Spotify Freemium, que eliges lo que quieres escuchar, y aguantas la publicidad como en la radio. Y si no, siempre quedan las radios de internet, con estilos concretos, o las emisoras de toda la vida. Eliges la que tenga el estilo de música que más se adapte a tus gustos, y tan contentos usuarios y artistas, que también cobran derechos de autor por salir allí.
calamansi
Es una gran noticia para los amantes de la música. La competencia hará que veamos mejores servicios de streaming y esperemos, mejores precios también.
victoredl
Creo que el siguiente paso, a mi criterio, sera que artistas como beyonce, madonna, Taylor Swift, Jay-Z, en fin, todos los que están promoviendo TIDAL, dejaran de publicar sus discos y singles nuevos en otras plataformas como Deezer y Spotify, ahí es donde empezara a ganar terreno, no me parecería raro que también de vez en cuando hayan lanzamientos sorpresa de algún single o de algún álbum (tipo Beyonce, lo que provocara que los fans de esos artistas cambien de plataforma, de todas maneras, la suscripción básica cuesta lo mismo que la de Spotify.
Packard
No le veo mucho futuro.. (el tiempo lo dirá)
Considero que un verdadero audiofilo (que desea "poder escuchar una canción tal y como ha sido concebida") contará, más allá de con un muy buen par de auriculares, con un muy buen reproductor de música de gran capacidad (hoy en día el Gb no cuesta nada) y tendrá todos sus albums/discografias encodeadas con formatos Lossless (por supuesto) y disponibles siempre! Sin tener que lidiar con disponer de señal WiFi para poder escuchar su música o de utilizar un gran ancho de banda 3G/4G (compartido con otras Apps del dispositivo que se use) para poder escuchar una cancion en alta fidelidad "tal y como ha sido concebida" sin cortes y sin caida temporal de calidad del streaming.
Esas personas, ya tienen "su mundo" digitalizado en la mejor calidad posible!
Y repito: siempre hablando de audiofilos, por ser este "el nicho" al que dicen apuntar con este servicio.
mauro.vime
Cara, muy cara.
ionfrehley
Lo desconozco pero entiendo que a mayor calidad, mayor consumo de datos, veo que tiene un modo OFFLINE, pero si tienes un iPhone 16GB, tu ya me dirás cuanta música puedes almacenar.
rubenlr
Ayer vi una foto de la versión de escritorio de esta aplicación y le han pegado una copiada curiosa a Spotify.
En 9to5mac está en una de las noticias sobre este servicio.
blue7
"Si no sabes qué es eso del Lossless, lo más probable es que este servicio de música en streaming no sea para ti"
...se utiliza el mismo tiempo en describrir lossless que poniendo lo que has puesto... te ha quedado soberbio
burgos423
Buenas tardes amigos yo el día de hoy compre una subscripción en tidal de 25 dólares por error, hay alguna manera de cancelar esta subscripción..? Gracias de antemano..
paularobr
Aún así el grupo "Metropol" sigue siendo sin duda lo mejor que he escuchado en cualquier streaming, su último disco impecable