Uno de los primeros ordenadores que recuerdo haber utilizado fue un Performa 460, el primero que veía con pantalla a color, yo tenía como 7 u 8 años. Era muy pequeño y no recuerdo por qué nos cambiamos a Windows, pero lo que sí sé es que no fueron "años oscuros" ni "travesías por el desierto" como algunos han llegado a llamar al periodo de dominio de Microsoft.
Durante esos años en Windows y siendo mayor de edad, pasaron por mis manos varios portátiles antes de la vuelta al Mac, un HP y un par de Dells, sin contar con los de empresa que también fueron un HP y otro Dell. Eran buenos ordenadores y yo estuve contento con ellos el tiempo que los mantuve, pero había algo que siempre me molestó de ellos: el bloatware. Era imposible de esquivar, te comprabas un portátil nuevo o lo restaurabas y ahí estaban esos programas mirándote con sorna.
Algunos eran útiles como los antivirus u Office (eso sí, de prueba) pero luego había otros que eran auténticos estorbos como el software multimedia de Dell y su barra de aplicaciones en la parte de arriba de la pantalla. En vez de empezar a utilizar el ordenador de forma inmediata, te pegabas media hora o más desinstalando la morralla que venía de serie por culpa del fabricante. Ese empeño por diferenciarse de las demás marcas que montaban Windows les llevaba a meter con calzador todo tipo de software inútil sin pensar en si aportaba valor o no al usuario final. Pero les daba igual, ellos lo hacían y punto.
Cuando volví a tener un Mac, esta situación cambió. Ordenador y sistema operativo estaban diseñados y creados por una única empresa que compartía los mismos intereses y que no pujaba por diferenciar sus equipos con programas vacíos. Fue un cambio a mejor que agradecí enormemente.
El bloatware en la era del tablet y del smartphone

En esta era Post-PC en la que los tablets y los smartphones disputan al PC nuestra atención, estamos viviendo una situación similar en cuanto al bloatware. Los smartphones que montan Android en mi entorno suelen ser de Samsung. Como buen geek, siempre me ha gustado trastear con otros terminales y el poco tiempo que lo he hecho con un Samsung, me ha sorprendido la cantidad de apps duplicadas que me he encontrado: dos clientes de correo, dos tiendas de apps, etc.
¿Tanto ganan los fabricantes con su software inflado?
Apps que seguro que se podrán desinstalar ya sea oficial o "extraoficialmente", pero que supone un esfuerzo adicional para quien no es un usuario medio-avanzado. Esta situación vivió su expresión máxima con el Samsung Galaxy S4, al que llovieron críticas de los usuarios, y parece haberse corregido en gran parte con el nuevo terminal S5 (menciono a Samsung porque es el caso que conozco, aunque otros fabricantes parece que también pecan de esto).
De nuevo y centrándonos en iOS, Apple ponía coto a esta situación en su plataforma gracias a su control del hardware y el software, al menos en parte. Muchos son los usuarios que guardamos la app de Quiosco y Bolsa en una carpeta junto con iTunes, calculadora y la brújula, algunas de las cuales no estaría de más poder eliminar y liberar el tan ansiado espacio en nuestros dispositivos. Es más, cada vez que sale un bug que permite esconder Quiosco, la noticia corre como la pólvora. A Samsung se le puede echar en cara que un terminal nuevo con 16 GB de almacenamiento se ve amputado por todo el software duplicado, pero por lo menos puedes expandir la memoria con tarjetas microSD hasta los 128 GB.
La evolución de las apps de serie en el iPhone

Llevo en iOS desde mi primer iPhone 3G y nunca he tenido una sensación imperiosa de tener que eliminar no-sé-cuántas apps nada más encenderlo por primera vez. Sin embargo, no puedo evitar preocuparme a dónde está llegando Apple con cada nueva versión de su sistema operativo móvil. Si echamos la vista atrás, hemos pasado de tener:
-
iPhone OS 1: 17 apps de serie en el iPhone original (aparecen 16 en la pantalla pero creo que falta la de contactos).
-
iOS 7: 25 apps de serie en el iPhone 5s.
Todo esto sin contar las que casi tienes la obligación de instalar como iBooks y Buscar mi iPhone, que ya serían 27 apps. Haciendo cuentas, tenemos que cada revisión de iOS nos trae entre una y dos apps de serie que no podemos quitar, con la evidente pérdida de espacio.
¿Habilitará Apple alguna opción para poder elegir qué apps instalar o eliminar?
Si hacemos caso de los rumores acerca de la aparición de Healthbook en iOS 8 e incluso de las dudosas Vista Previa y TextEdit, tendríamos la friolera de 28 apps de serie o 30 si contamos con las "obligatorias". ¡Ay del que ose instalar la suite iLife y iWork, gratuitas para nuevos terminales desde el septiembre pasado!
No sé a vosotros, pero esto empieza a sonarme a bloatware en toda regla. El equilibrio entre proporcionar valor a los usuarios a través de las apps de serie y la libertad de elegir cuáles se pueden instalar aparte como iBooks, Podcasts o Apple Store es muy difícil y Apple está andando peligrosamente por la cuerda cual funambulista.
¿Ofrecerá Apple algún tipo de solución para que sus terminales dejen de estar repletos de apps o seguirá "aportando valor" lo quiera o no el usuario?
Imágenes | Eli's 4th Birthday de Jacob & Kiki Hantla, Samsung Galaxy S5 de Michael Kwan (Freelancer) y Generations - IPhones de Ali Mir.
En Applesfera | Así es Healthbook según 9to5Mac: fichas coloridas y multitud de constantes vitales, iOS 7 disponible el 18 de septiembre, de paso iWork y iLife para iOS gratis y La libertad del iPhone y la filosofía de Apple.
Ver 93 comentarios
93 comentarios
macnaxito
"Guau"... ¿De verdad estamos comparando la app de Bolsa (que yo uso a diario) con bloatware del estilo "Barra de utilidades HP"?
¿Porqué trae OSX aplicaciones como Utilidad de Discos o Grapher? La mayoría de usuarios en su vida las usará, es más, muchos no sabrán ni que están ahí en su vida. ¿Porqué las instala Apple y porqué no se pueden borrar? La respuesta es sencilla y sirve para iOS:
Apple te da un producto plenamente funcional desde que sale de la caja
http://www.youtube.com/watch?v=QJPqLZNdMQs
Aunque yo no use apps como Calendario, Notas, Música, o Mail, no muy lejos, de hecho en mi entorno familiar, son apps que se usan día tras día. Sin embargo, las famosas apps de Brújula y Bolsa, que la gente oculta, yo las uso con bastante frecuencia. El nivelador de Brújula es muy útil, y la app de Bolsa es mucho más sencilla de ver que webs como Yahoo! Finanzas (de donde vienen los datos).
No se equivoquen. Apple no dará la opción de eliminar estas apps, ya que son básicas para muchas personas. Y por supuesto no es bloatware, por definición, ya que no enlentecen el funcionamiento, no exigen un "extra" de potencia, y no ocupan más espacio de lo que debieran. No así, los famosos "servicios" de HP o Dell, que se superponen a todo y están todo el rato funcionando a la espera de nada, ya que no sé quien los usa.
Yo de hecho estoy deseando que lleguen TextEdit y Vista Previa a iOS8.
makaveli29
Sencillo... Root + Titanium BackUp y adios Apps del sistema.. oh wait...
fsantpar
Me parece un poco exagerado el articulo. Creo que estaría bien poder borrar algunas de esas apps pero si tu mismo estas diciendo que quieres las de buscar mi iphone, etc. no se de que te quejas... Parece que no te parecen tan inutiles entonces...
No entiendo tus articulos nunca, o eres demasiado fan o criticas cosas que no son ciertas...
PabloMIngles
Algunas (como el tiempo y la bolsa) son un negocio para Apple que no se puede arriesgar a perder y otras forman parte de sus servicios que es, entre otras cosas, un motivo por el que los consumidores eligen el iPhone y no otro de la competencia. Me parece un artículo muy exagerado, que sí, que te puede sobrar alguna de las apps que se te ofrece, pero veo improbable que Apple de pie al usuario y permita quitar apps que centran su uso en iCloud (recordatorios, música, notas, fotos, etc), no tendría mucho sentido.
roger.civit
Quejarse de una evolución lógica de los sistemas es una chorrada. Lo que hay que hacer es pedir que le pongan más espacio, que eso baja de precio cada año.
ciscoman
Tienes toda la razón, ¿por qué harán esto?
Y la de Podcast también prácticamente obligada.
Pero lo peor de todo es que no te dejen eliminar las que no quieras ni ver, como la de la bolsa, game center, quiosco, etc.
Y las de iWork y iLife, como las instales todas con 16 Gb, ya olvídate de espacio libre para algo más. Bueno no te queda ni para usarlas, porque no te da ni para hacer un trailer con iMovie.
Tenían que partir de 32 Gb, y que fueras el dueño y señor absoluto de en qué se gastan.
aimos
Me parece Eduardo, que Apple pone dichas aplicaciones para que al menos le demos un uso más o menos intensivo, me explico, en EEUU mas que todo para empresarios y poseedores de alguna acción en la bolsa, la aplicación nativa de bolsas en el iPhone lo usan a diario, obviamente en el resto del mundo casi ni se abre la app, la de quiosco el mismo caso, no por el hecho de que uno no use las aplicaciones nativas del iPhone, no significa que nadie la use, yo por ejemplo ni uso la app de Recordatorios, pero estoy seguro, que alguien lo usa diaramente.
davizz.fleta
Siempre será mejor que en algunos terminales Android que te imponen decenas de aplicaciones inútiles
garsanser
Ves fantasmas donde no los hay, las aplicaciones de serie, suelen utilizarse mas o menos todas. Las nuevas app's que vienen son para ser utilizadas, en mayor o menor medida. No entiendo esta entrada la verdad
krisnova
y en mac pasa igual, no de di cuenta hasta que compre un Air donde el espacio es oro, y tuba que cargar con GarageBand y no se que más, de lo cual no quiero acordase, donde perdí 2 o 3 horas para desistalarlo correctamente sin riesgo a cascar el SO.
Apple no te infles por fa!!!!!
otto.st
Tengo entendido que Bloadware es el software que abusa de los recursos: procesador, memoria y/o espacio en disco.
jush 🍑
Que vengan está bien, pero una opción para esconderlas (ni siquiera hace falta borrarlas) estaría mejor. A mí personalmente el que más me jode es Vídeos por lo ridículamente limitado que está, y encima en el móvil.
icelaya91
Me parece exagerado el artículo. Las aplicaciones como ibooks, ilife, iwork, podcsts, son como las lentejas, si quieres las comes y sino las dejas.
El resto son aplicaciones que no entorpecen el sistema, funcionan muy bien, son de calidad, y ¿tantísimo espacio ocupan? Me parecen un valor añadido de Apple más que un estorbo. Supongo que sería un plus de comodidad poderlas eliminar pero Apple no es muy amiga de la personalización de sus sistemas. De ahí a compararlo con los pseudo-servicios de los citados terceros fabricantes...
La gracia de iPhone es que al activarlo tienes gran parte de lo que puedes necesitar para tu día a día. Si a una persona sin gran pericia tecnológica le pones en la mano un teléfono vacío sería capaz de usarlo solo para llamar hasta que el cuñado, vecino o compañero de turno le descargara todas estas cosas.
acd28
Trae 26, Just Saying!
1 Settings 2 Clock 3 Calendar 4 Camera
5 Photos 6 Newsstand 7 reminder 8 Notes
9 iTunes 10 Music 11 Videos 12 Maps
13 Passbook 14 Weather 15 Calculator 16 Phone
17 Voice Memos 18 Safari 19 AppStore 20 Compass
21 stocks 22 Mail 23 contacts 24 Facetime
25 Messages 26 Gamecenter
Pero, en mi opinion.. Messages, Phone, Camera, Contacts, Settings.. No son apps.. son funciones del iPhone.. creo que Facetime debería estar incluido en contacts, como ya lo hace dando la opción de usar facetime para llamar... Mail podría estar en Messages, podrían tener pestañas y recibir mensajes y mails en la misma app.. Creo que newsstand debería poderse eliminar y quizá iTunes tambien, que podría tener enlace directo desde música.. Por cierto, la opcion de tener el clima en el centro de notificaciones, no es que debería, es que TIENE que volver..
98979
Buen articulo... hasta que se han empezado a nombrar marcas, algo completamente innecesario. ¿Es que no podeis escribir sin criticar a los de siempre?
mitxael
No hay mayor preoblema en que haya Bloatware. Al final son apps que pueden enriquecer el SO y permitan hacer mas cosas. El detalle seria que se pudiren quitar y no solo esconder.
nqsc
Buena reflexión. Las aplicaciones de este tipo se terminan convirtiendo en un lastre para el terminal.
Más que equilibrio lo que urge es una opción para decidir si instalarlas o no la primera vez que usamos el dispositivo. Aunque claro, entonces empezaríamos a quejarnos de todo lo que hay que hacer la primera vez que encendemos el móvil.
Mike Sandoval
De alguna forma Apple se veía obligada a mantener esas app separadas pues al principio era para llenar la pantalla de inicio, a estas alturas, con los servicios que ofrece no hay necesidad de hacerlo, más si para la próxima versión de iOS agregan app de salud o algún otro servicio.
La propuesta, suponiendo que Apple siga manteniendo las apps nativas en el sistema, seria incluirlas todas en una tal cual una navaja suiza, algo como podría ser Healthbook y sus tarjetas.
kane74
El Aigon es lo mejor
Viva mi 5s :)
bossma11
Yo creo que deberían poder dar la oportunidad de esconder los iconos! Hay aplicaciones de serie que no uso casi nunca y amontonarlas en carpetas no me gusta demasiado!
eagleheart
Y encima vas y te compras el 5C de 8 GB, jajaja.
Saludos.
waldo_ath
Una cosa que me he preguntado con esto del espacio y las app... Cada vez que actualizamos una app nos dice el tamaño en MB que requerirá para instalarse, entonces me pregunto y no se si alguno tiene la respuesta: ¿Si la actualización dice por ejemplo 38 MB, estos 38 MB se suman a lo ya ocupado por la app o se reemplaza?
Saludos
WTH
lap
Libre de Bloatware es lo que añoran muchos androides y llegan a ello por medio de Android Puro. En iOS no creo que sea el caso de Bloatware. Nadie más incorpora software inútil, duplicado o con el sello de otra marca, nadie, ni las operadoras.
eromagosa
En IOS solo veo fuera de lugar a 2 o 3 apps, en cualquier móvil con Android lo menos sobran 10, entre la basura inútil del fabricante y google tienes una buena colección de morralla.
A malas, tener una APP que no usas no me molesta, lo que si que molesta es tener obligatoriamente 2 o 3 que hacen lo mismo, como pueden ser dos reproductores de música, varios programas de mensajería (hangouts de google y chaton de samsung), 2 visualizadores de imágenes, etc... etc... etc...
A Apple todavía le falta tomar mucho colacao para llegar al nivel de Samsung XD
tipoaburrido
Si te quejas del bloatware de Apple, te invito a que uses un Galaxy S4 o culquier Galaxy del 2012 para adelante.