Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Si se cumplen las previsiones, la sopresa del próximo martes junto al esperado iPhone 6 podría materializarse en forma del iWatch, el reloj inteligente de la manzana... si es que se llama así, si es que es un reloj, y si no nos siguen dejando con las ganas. El momento parece el propicio, ahora que los wearables están tan de moda, pero justo antes de que estallen sus ventas, así que... ya veremos.
Lo que sí podemos ver son algunas de las alternativas más sonadas dentro esta fiesta que nadie se quiere perder: Samsung, Sony, Asus, Motorola, Intel... Todas tienen algo que decir, aunque al final serán los consumidores los que votarán con su cartera.
Samsung Gear S

Una de las seis opciones, seis, ofrecidas por los coreanos. Y aún queda año por delante para que saquen unos cuantos más, no os preocupéis. Alucine a un lado, no podemos discutir que Samsung le está echando ganas a sus smartwatches, poniendo toda la carne en el asador para aprender de sus errores a un ritmo acelerado. Lástima que los consumidores, no demasiados aún así, hayan pagando el pato con los primeros experimentos modelos ahora olvidados.
Grande para ser un reloj, pequeño para ser el móvil que parece hemos curvado y pegado a una correa, el Gear S tiene aún así su atractivo para quienes busquéis la mayor pantalla del mercado en este segmento: 2 pulgadas en las que el sistema operativo Tizen luce algo mejor y bajo la que entra una batería que promete hasta 2 días de autonomía.
Sony SmartWatch 3

Los japoneses no se han complicado demasiado actualizando uno de los smartwatch más veteranos del mercado con un diseño aún más austero y deportivo que por primera vez utiliza Android Wear como sistema operativo. Junto a él, la SmartBand Talk, también recién renovada, toma posiciones al otro lado del espectro como una pulsera deportiva con micrófono y, ahora sí, pantalla de 1,4 pulgadas de tinta electrónica.
Asus ZenWatch
Mucho más clásico es el ZenWatch de Asus. Pantalla cuadrada con un marco redondeado, buenos materiales y un precio muy asequible: 199 euros. Sobre el papel parece una buena apuesta del fabricante taiwanés, contando con la mayoría de ingredientes que se están haciendo comunes en la receta de los smartwatches: resistencia al agua, sensor de ritmo cardíaco, micrófono para dar instrucciones a través de Google Now, notificaciones...
Mis funciones preferidas por otra parte son aquellas que lo hacen único, concretamente, la implementación de gestos como la habilidad para silenciar llamadas entrantes colocando la palma de la mano sobre la pantalla. Interesante.
Moto 360
Probablemente se trata del smartwatch que ha puesto el listón para todos los demás, cuanto menos en términos de diseño. Es clásico y moderno a la vez, algo aparatoso aunque nada en comparación con la mayoría de sus competidores. Su característica más comentada ha sido su pantalla redonda (lástima de esa franja muerta en la parte inferior dedicada al controlador de la pantalla). La menos, una autonomía aún peor que el día al que aspira la mayoría y una interfaz con elementos cortados y saltos inesperados a causa de su formato circular.
El lanzamiento en España del Moto 360 se producirá el 1 de octubre a un precio de 249 euros.
LG G Watch R

También disponible a partir del mes de octubre, aunque a un precio algo superior, 299 euros, el LG G Watch R (nombre pésimo donde los haya) ha estado a punto de robarle el protagonismo al Moto 360 presentándose de la noche a la mañana sin tanta floritura. Integra un sensor de ritmo cardíaco que le hará ganar adeptos entre los deportistas que busquen un smartwatch que pueda confundirse a simple vista por su reloj de toda la vida.
Wellograph

Eso no ocurrirá con el Wellograph, un smartwatch de líneas más minimalistas donde el cristal de zafiro, el acero inoxidable y el aluminio se encuentran con tres opciones de correa (dos de ellas de piel). La pantalla LCD de 1,27 pulgadas no llama la atención por su calidad (su interfaz monocromática tampoco da para más) pero los 7 días de autonomía por carga definitivamente sí (tanto que incluso nos hace desconfiar).
Se venderá en las tiendas de Microsoft a partir del 12 de septiembre por 349 dólares con cada correa adicional disponible a 49 dólares. Ah, y además es compatible con el iPhone.
Garmin Vivosmart

Cambiando un poco de aires encontramos esta pulsera cuantificadora que también nos da la hora. Su diseño y funciones principales lo posicionan claramente como un dispositivo para deportistas o cualquier persona que quiera llevar un registro de cada paso y galoría, pero todo ello sin olvidar algunas características más propias de los smartwatches como recibir notificaciones de nuestro calendario o alertas de las llamadas entrantes, mensajes de texto y correos electrónicos.
Costará 169 dólares y al menos en Estados Unidos comenzará a comercializarse a partir de mediados de este mismo mes.
Intel MICA

Y en el extremo opuesto, el de la moda, un curioso experimento creado por Intel que se venderá en la sofisticada cadena de tiendas Barneys de Nueva York. A todas luces parece una pulsera, un accesorio de mujer, pero entre las gemas semipreciosas encontramos una pantalla táctil de cristal de zafiro, soporte 3G para funcionar de forma independiente al teléfono y, como no, un precio de infarto: "Menos de 1000 dólares".
¿Veis algo que os llame la atención?
Ver 62 comentarios
62 comentarios
astoxo
Desde Windows 3.1 se puede editar y girar foto. Sin acritud.
adhamah
¡Qué cosa tan ridícula! Hablar de rivales de algo que no existe sólo para dar la impresión de que el mundo gira al rededor de los "iproductos"
Por cierto, ¿diréis aquí también que Apple copia a otros o sigue la moda creada por otros? je
A'tuin
Que grande la cita de Gandalf que encabeza el artículo. Hilando fino ;)
Eso es precisamente lo que más me gusta de Apple, que lanza sus productos cuando están listos para ofrecer una calidad y funcionalidad adecuada.
wargrave
supongo que si algun dia se presenta el iwatch, tocara post de el iwatch frente a sus rivales, que basicamente es un reciclaje de este.
por cierto el pebble tambien existe aunque no este en la Ifa, por comentar...
Dasoman
Se os ha olvidado comentar que el Samsung Gear S puede funcionar independientemente del teléfono. Tiene la opción de meter una sim y hacer y recibir llamadas.
Rodri
El problema que presentan estos relojes es el de la autonomía y no creo que el iWatch venga a revolucionar eso.
Claro que no se qué es mejor, si cargar el reloj junto al teléfono durante la noche para que dure todo el día o la mayor parte del siguiente, o que te digan que tiene tres días de autonomía, te confíes, y el tercer día a la hora de comer no tengas dónde cargarlo (me ha pasado con el Fitbit Flex).
raulnunyez
Las pulseras/reloj de intel son horribles!!!! Que asco. Sobre todo él de la izquierda
tomasibericos
- Oye, que hora tienes?
- Espera, que voy a enchufarlo a la red y ahora te digo...
Miguel Michán
Aviso de moderación: Los comentarios de los artículo NO son para despotricar de su redactor, sino para opinar sobre el tema que se trata. Quejas, al correo de contacto. Los de siempre podréis pensar que somos una dictadura, o lo que queráis, pero no vamos a consentir que se utilicen los comentarios para crear mal rollo ambiente entre la comunidad y pervertir la conversación.
lau7up
uno mas feo que el otro, me quedo con el iPod Nano 6th gen que salió un 1 de Septiembre del 2010 ah y tiene FM.
miguel2211
El LG G WATCH R me ha convencido, tiene buena presentación y el concepto me parece bastante simple y bien pensado
Dani
No se si he leído mal, ¿pero el reloj de motorola no llega al día de batería???
m013
El único que me llama un poco la atención en cuanto a sus posibilidades es el Samsung Gear S por aquello de poder ser independiente del smartphone, pero me parece excesivamente grande. Lo que no entiendo es que no les estén poniendo cámara de fotos/video, supongo que lo reservan para los modelos de 2015, pero me parece una función nada del otro mundo de llevar a la práctica (de hecho Samsung la tenía desde el primer Gear que presentó) y bastante útil, seguro que al menos con la primera versión del iwatch se podrán conseguir fotos y videos de la calidad del primer iphone, otra cosa es que lo reserven para el iwatch 2 como paso con la cámara del ipad.
vgs1983
Sospecho que no se va a parecer a ninguno de estos.
goylo54
Yo seguiré con mi reloj de siempre. Veo absurdo comprarse un reloj que cada día tienes que quitarlo de la muñeca y cargarlo.¿Para que quiero todas las funciones de un smartphone en la muñeca? Tengo el smartphone en el bolsillo, solo es sacarlo y utilizarlo...
podenco
Moto 360 muy bonito, así como el de LG. El resto no los han hecho más feos porque no han podido. Por cierto, soy yo o en el anuncio del Moto han editado y sobrepuesto un vídeo en el reloj? Fijaros en el movimiento de su mano y en la pantalla del Moto
backfolder
El mercado de la novedad, junto a la carrera técnica en el desarrollo de estos dispositivos, empieza a coparse. Apple va a tener que hacerlo muy bien para lograr su hueco.
Usuario desactivado
En estos tiempos en los que resulta casi imposible mantener en secreto el diseño de un nuevo producto (y mas si son tan buscados como los de apple) es extraño que no haya salido ninguna filtración sobre su diseño como ha pasado con el iPhone 6.
Estará bien si nos enseñan algo nuevo y llamativo pero tampoco debería sorprendernos si al final no hay iWatch o si solo presentan poco mas que unos bocetos de un producto que no saldrá a la venta hasta bien entrado 2015.
Ta veremos.
ezio666
De todas formas me comprare un iWatch, ojala sea diferente a los q ilustra el artículo
sabacha
Que absurdo estos wearables!,ahora toca comprarlos para recibir la información que llega al móvil, el reloj que tenemos.
Razonablemente debe tener comunicación independiente, es decir con SIM CARD, para el que no quiera comprar o no tenga un smartphone .
sabacha
Que absurdo estos wearables!,ahora toca comprarlos para recibir la información que llega al móvil, y el reloj que tenemos.
Razonablemente debe tener comunicación independiente, es decir con SIM CARD, para el que no quiera comprar o no tenga un reloj ni teléfono.
Anibal
Tengo un Pebble, y por ahora no lo pienso cambiar porq todos estos son muy lindos pero la bateria no dura nada. Mi pebble dura de 4 a 7 dias. Sin problemas y encima funciona perfecto a los rayos del sol y es sumergible.