¿Necesitas un disco de 4TB de capacidad y con la mayor velocidad de transferencia posible? En esta entrada vamos a ver cómo funciona el disco que nos acaban de prestar para su revisión. Se trata del LaCie 2big Thunderbolt Series, un disco externo de 4TB y conectividad Thunderbolt, orientado a aquellos usuarios que precisen un disco de alta capacidad con una velocidad alta de transferencia.
Como recordaréis, las velocidades de transferencia teóricas de Thunderbolt nos llevarían a poder transferir datos a 10Gb/s. En esta entrada a fondo vamos a ver cómo funciona el 2big y qué podemos esperar de esta solución profesional para el almacenamiento de datos.

¿Habéis ido al gimnasio recientemente? Probablemente sea necesario ya que el peso de la unidad, 2700 gramos, es más que considerable. La carcasa está fabricada en aluminio y, al igual que el disco que ya revisamos aquí de LaCie, también cuenta con una peana para poder levantarlo un poquito del suelo y asegurar una mejor ventilación. El diseño exterior del mismo es como un gran disipador de calor, que cuenta además con un ventilador interno pero que no hace prácticamente ruido.

Vamos a la parte de atrás de la unidad, donde nos encontraremos con dos conectores Thunderbolt para poder conectar varios dispositivos en serie a la interfaz Thunderbolt. También podemos ver su conexión de alimentación, y las dos ranuras donde van insertados los discos. A destacar la facilidad de acceso a los mismos, ya que con una pieza incluida en la caja y una llave allen también incluida, podemos montar y desmontar los mismos en cuestión de minutos.

Por si tenéis curiosidad, los dos discos en configuración RAID incluidos en la unidad son dos Seagate Barracuda de 7200rpm, como podéis ver en la imagen anterior.
Como ya viene siendo habitual, para las pruebas de rendimiento hemos utilizado Blackmagic Disk Speed Test, aplicación de la que ya os hablamos en esta entrada en Applesfera. Dicha aplicación comprueba grandes transferencias de datos a disco, por lo que es una estupenda herramienta de pruebas. Asimismo es posible seleccionar el tamaño de los bloques a transferir entre 1 y 5GB.

Primeramente ejecutamos Blackmagic Disk Speed Test con bloques de datos de 1GB, dándonos los datos que podéis ver en la imagen anterior.

A continuación, hacemos lo mismo pero con bloques de 5GB, obteniendo mejores resultados en todas las mediciones. De acuerdo con las especificaciones de LaCie, las velocidades de transferencia medias son de 327MB/s y 320MB/s en lectura y escritura, respectivamente. Velocidades bastante parecidas a las que hemos obtenido en nuestras pruebas.
El precio del LaCie 2big de 4TB de capacidad es de 599 dólares (todavía no está disponible la información en la página web española). También estará disponible en tamaños de 6 y 8 TB. Como ya viene siendo habitual, el cable Thunderbolt no viene incluído, por lo que tendremos que pagar 49 euros más. En definitiva el LaCie 2big Thunderbolt series es un disco de altas prestaciones, y que es posible actualizar cambiándole los discos por otros de mayor tamaño.

Agradecemos a LaCie el habernos prestado la unidad para hacer esta entrada.
Más información | LaCie
En Applesfera | Thunderbolt, todo lo que necesitas saber sobre la nueva interfaz de conexión entre dispositivos de Apple e Intel
Ver 36 comentarios
36 comentarios
77587
Si, seguramente sea un buen disco pero... Yo sigo esperando respuesta desde hace casi 5 años. se me rompió un disco laCie ethernet de 600€ y todavía estoy esperando una solución... De que sirve tener productos "buenos" si el servicio postventa es pésimo. Es mi experiencia, no sé si la publicaréis, pero es lo que me ha pasado a mi, al final 600€ que tiré a la basura, y no tenía ni 6 meses el disco. En fin, suerte si lo compráis.
noviembrerojo
Yo estoy trabajando en video y fotografia, y cuando trabajas en HD o con imagenes grandes no me parece nada descabellado, el USB 3 no nos va a ofrecer la estabilidad que nos puede ofrecer el Thunderbolt, ya pasaba con el FW400 y el USB 2. Si trabajas en esto tienes que ir a componentes que te garantizen el rendimiento. En resumen, para mi no es caro, ademas en el momento te quedas corto puedes cambiar los discos sin ningún problema.
Para mi el único problema es la compatibilidad, en determinados momentos necesitaría enchufar estos cacharros en equipos anteriores al Thunderbolt, y me parece muy mal que no existan tarjetas PCI o exprescard que los hagan compatibles con equipos anteriores. Es mas si alguien sabe de alguna y me lo dice, me hace un favor.
estebanedcm
por q thunderboldt de 10gbbps si no llegan ni al USB 2.0 de 480 mbps?
pregunto para dejar de ser ignorante
Alex
Menos Thunderbolt (por ahora al menos) y más USB 3.0, que para colmo de los colmos, 600 DÓLARES, no incluyen ni el cable, que es muy económico también
Un poco indignante esto de las exclusividades...
luis_mi
Con ese precio bien podrían haber equipado a la unidad con dos "Constellation ES" en lugar de los "Barracudas". Unos están diseñados para funcionar "24/7" y en cambio los otros para unas 8 horas al día.
Rodri
Estos dispositivos, aun para profesionales, necesitan bajar su precio. Vale que ahora los HDD están muy caros (no creo que sea por la crisis que sufrieron, simplemente ahora no les da la gana bajarlos de precio), pero cualquier cacharro Thunderbolt con o sin discos, aunque sea un simple accesorio, cuesta un riñón y parte del ojo.
C. Valles
A Fondo!!!
A Fondo del bolsillo hay que buscar las perricas para poderte comprar semejante caja HDD.
Tenemos el precio sin los discos de 2Tb, tengo yo un par par de 3Tb, es posible meterle uno de estos?
javiquilez
Buenas, este disco está ahora mismo a 389€ y la verdad es que estoy pensando en cogérmelo.
Pero tengo una pregunta: Ya que veo que incorpora 2 discos internos.. ¿sería posible comprar uno de estos de menor capacidad, que se quedaría como si fuera un hub, e incorporar unos discos de mayor capacidad que podemos comprar en pcbox o similar?
GRACIAS
adirael
Creo que las pruebas se tendrían que haber realizado con disco SSD.
Ya que así el Thunderbolt no brilla nada...
Usuario desactivado
Como bien han dicho, una cosa son lo Megabits (que es la velocidad que se da de 480 mbps del USB 2.0) y otra los Megabytes, que es la cifra digamos que real. Lo mismo ocurre con el Thunderbolt: son 10 gbits, que dividido por 8 nos da 1,25 gbytes, es decir, 1250 megas reales por segundo.
Y una cosa más: 300 megas reales por segundo usando dos discos duros mecánicos está muy bien. La velocidad no depende únicamente del interfaz, depende de la o las unidades que incorpore la caja de discos duros. De ahí que un Raid Promise con más discos duros (4 o 6 discos duros mecánicos) dé velocidades más elevadas: en el caso de los Raid 0 y, en menor medida, de los Raid 5, las velocidades de los discos se van sumando.
Luego evidentemente hay que valorar que es lo que uno prefiere: muchísima velocidad y poca capacidad (discos SSD) o mucha capacidad de almacenamiento y menor velocidad (discos mecánicos). Pero vamos, 300 megas reales por segundo es una velocidad suficiente para el 99% de las tareas "mundanas". Y para video, a menos que trabajemos en RAW a partir de 2k, tb es suficiente, incluso para HD sin compresión .
vanaxmi
No quiero ni pensar lo que costaría el invento con discos SSD de esa capacidad. Tela del telón.
quhasar
Dejando a un lado el precio, que me parece excesivo, no os parece este diseño bastante feo????
Daniel Paiva Godoy
Yo no sé. Pero sigo creyendo que Thunderbolt llegará a ser un standart en los PCs pronto (de 2 a 4 años) así como lo es ya el USB 2.0 el cual también tuvo muchos problemas al principio.
Saludos.
albertordes
No cabe duda de que el disco es un accesorio impresionante. La conectividad Thunderbolt ayuda a alcanzar velocidades impresionantes.
Hostel Barcelona
Yo creo que la compra depende del precio, presuntamente desorbitado...
jorgemoratilla
Tengo entendido que el ordenador con el que habéis hecho las pruebas (MacBook Air 13" Mid 2011) tiene el Thunderbolt capado a la mitad... Ya se que no afecta al rendimiento de la unidad externa, ya que no alcanza todo el ancho de banda de Thunderbolt.
Creo que para ser una unidad con dos discos móviles, tiene una buena velocidad de transferencia! 300Mb/s no está nada mal! pero también tened en cuenta, que el SSD del MacBook Air tiene una tasa de transferencia de cerca de 300Mb/s, a lo mejor ha habido un cuello de botella o algo por el estilo.
Pero igualmente, un buen equipo!!
alexbcn
Los discos LaCie son lo más excepto en un tema: les cuesta salir del modo en reposo. Como a los humanos jeje ¬¬'
Tema aparte bravo Applesfera por comentar la App que utilizáis para hacer el test. Thumbs up!
leix_99
Me encantan estos aparatos... se curran una imágen y un aspecto de calidad bastante bueno y luego van y te meten el transformador de 4 duros de los chinos... Enfin, cada loco con su tema