Hasta hace poco las bombillas Hue de Phillips eran prácticamente las únicas bombillas conocidas con las que poder integrar la iluminación de nuestra casa con HomeKit. Pero ahora que hay alternativas más asequibles en el mercado, Phillips lanzará nuevas aplicaciones que le dan más ventajas a su ecosistema Hue.
La primera de ellas será la tercera gran versión de Hue, la aplicación con la que se pueden controlar las bombillas con el mismo nombre de modelo. Tendrá una interfaz completamente rediseñada y recuperará el visor de colores circular que perdió en una versión anterior.
Hue 3.0 también permitirá acceder a escenas previamente usadas, y gracias a una nueva colaboración con razer dichas bombillas podrán cambiar de color acorde con los escenarios de los juegos que tengamos.
Hue Sync, un "ambilight" para tu Mac
La segunda aplicación es para macOS y se llamará Hue Sync, y gracias a ella la sala en la que estemos usando nuestro Mac se iluminará acorde con los colores que estemos viendo en pantalla. Incluso podrás modificar la iluminación dependiendo de la música que estés escuchando gracias a los algoritmos que estrenará Hue Sync.
Por supuesto, serán opciones que podremos personalizar a nuestro gusto siempre que queramos. El objetivo de Phillips es tener un valor añadido para que el precio más alto de sus bombillas se justifique, y de momento las ideas parecen atractivas. Todas estas novedades llegarán a mediados de año.
En Applesfera | HomeKit brilla en el CES 2018: estas son todas las novedades en accesorios para la plataforma
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Uti
Suena muy bien, habrá que ver lo que sacan.
populus
Mola. Me gustaría saber más de estos sistemas, pero siempre me pierdo.
Vamos a ir concretando...
1) la app hue 3.0 y la colaboración con Razer ¿es solo para juegos de PC, o puedo sincronizar la iluminación con mi PS4?
2) Tanto Hue 3.0 como Hue Sync funcionan exclusivamente con las bombillas de Philips, o también se pueden añadir tiras LED? ¿Se aceptan marcas de terceros?
Muchas gracias, a ver si me animo y le doy un toque de color a mi habitación. Si no es muy caro.
Pablo
Ya en otro post había mencionado. El verdadero pionero de los focos inteligentes es LIFX el cual incluso phillips quiso comprarles la idea y ellos no accedieron, después de eso apareció hue.
Me parece que si bien hue es mas comercial, lifx es más conocido en el medio de smart. (según mi impresión y por la gente que me rodeo)
phenom
Estaría bueno que sean multivoltaje, siempre que viajo a USA me quedo con las ganas de traerme un kit pero es 110V y no 220V como en mi país