En los últimos años quizás los sistemas de almacenamiento físico han quedado en un segundo plano dejando paso a la nube. Suele ser más cómodo subir los datos y compartirlos desde Dropbox o similares que pasarlos a un disco duro y compartir este disco con otros usuarios. Hay sin embargo un punto intermedio, y son los NAS y los discos conectados a la red.
Si buscas realizar copias de seguridad de tus dispositivos, compartir archivos o acceder a ellos desde la nube y tener todos tus datos sin compartirlos con un servicio de terceros... necesitas un disco conectado a la red. Opciones en el mercado hay muchas, desde los NAS más básicos para el sector doméstico hasta los más profesionales que pueden rendir sin problema alguno en una empresa. En este caso, vamos a centrarnos en WD My Cloud Home, un disco en la red perfecto para el usuario que busca el equilibrio entre rendimiento, entretenimiento y precio.

WD My Cloud Home, especificaciones técnicas
Western Digital tiene un largo historial como fabricante de productos de almacenamiento, y los My Cloud Home son ahora mismo la culminación de esa experiencia. Un producto creado para el hogar que aprovecha la tecnología de los discos WD y le añade un buen diseño tanto al dispositivo final como a sus apps para las diferentes plataformas. Antes de entrar en detalles, estas son sus especificaciones técnicas:
Synology DS418 | CARACTERÍSTICAS |
---|---|
PROCESADOR | Realtek RTD1296PBCG A53 (Quad Core) |
MEMORIA RAM | 1 GB |
Almacenamiento | Desde 2 TB a 8 TB en My Cloud Home y desde 8 TB a 16 TB en My Cloud Home Duo |
PUERTOS | 1x USB 3.0 en My Cloud Home y 2x USB 3.0 en My Cloud Home Duo |
CONEXIÓN | 1 puertos GbE LAN |
VELOCIDAD | Hasta 1000 Mbps |
DIMENSIONES | 175 x 53 x 140 mm en My Cloud Home y 179 x 102 x 160 mm en My Cloud Home Duo |
PESO | -- |
PRECIO |
De todos los modelos disponibles, en los últimos días he estado probando el modelo de una sola bahía, con 6 TB de almacenamiento. El producto cumple exactamente con lo que promete, ofrecerte una opción sencilla para almacenar y compartir tus datos. La RAM se limita a 1 GB, pero lo cierto es que no se echa en falta más capacidad, el sistema simplemente funciona como uno se espera.

A tener en cuenta, la conexión por puertos es algo limitada, pero cuenta con lo necesario. Tan sólo encontramos en su parte trasera el puerto de alimentación, el puerto Gigabit Ethernet para conectarlo al router y un puerto USB 3.0 Al contrario que otros sistemas, el My Cloud Home se centra en realizar sus actividades de forma inalámbrica y sin tener que conectarle varios cables. Punto a favor o no, seguramente sea para conservar el aspecto final del producto, donde prima la estética.
Instalación y configuración del WD My Cloud Home
Para la instalación y el uso del WD My Cloud Home, por la naturaleza de Applesfera, nos hemos centrado en el ecosistema Apple. No obstante, los WD My Cloud son completamente compatibles con Windows, Android y el resto de sistemas principales del mercado. Eso sí, tras probar varios (muchos) NAS y sistemas similares en los últimos años, pocos tienen una integración tan buena como este en macOS e iOS.

La instalación en sí es muy sencilla: abres la caja, conectas el cable de alimentación, conectas el cable de red y cuando el LED deje de parpadear accedes desde tu iPhone a My Cloud Hello. Es aquí donde se configurará tu My Cloud Home con una cuenta propia y una interfaz similar a la de un sistema operativo. Los pasos son tan básicos que de hecho es lo único que indica la guía de instalación que viene en la caja.
Una vez instalado podrás acceder al disco desde cualquier navegador iniciando sesión en My Cloud. Lo que te vas a encontrar es una especie de Finder con diversas carpetas y archivos, así como con la posibilidad de crear carpetas y subir archivos. Es el contenido de tu disco realmente. Además de esto tendrás un apartado de Fotografías, uno de notificaciones, la actividad realizada en el disco, configuraciones extra para el mismo o configuración de la cuenta My Cloud por ejemplo.

¿Mi recomendación en este punto? Instalar la app WD Discovery para macOS así como la app My Cloud Home para iOS. Con WD Discovery podremos acceder directamente a nuestro disco con tan sólo iniciar la app en el ordenador, y aparecerá en el Finder como una unidad de almacenamiento compartida en la red. Así que puedes directamente olvidarte de la interfaz de la web si no te interesa, y centrarte en gestionarlo todo del Finder como si estuviese en tu ordenador.

La app My Cloud Home para iOS nos permite gestionar por igual el sistema pero desde el iPhone o el iPad. Al iniciar sesión con nuestra cuenta de My Cloud podemos acceder al disco, configurarlo o subir/ver/descargar archivos. También nos ofrece una vista filtrada de sólo las imágenes, de la música o de los vídeos por ejemplo. ¿Lo bueno? Permite crear una copia automática de los vídeos y las imágenes del dispositivo.
Un último detalle, echa un vistazo a los servicios de terceros que ofrece My Cloud. Plex, IFTTT o soporte para redes sociales son algunos de estos servicios que te permitirán automatizar y vitaminar tu disco. Si usas Plex por ejemplo es muy fácil habilitar el disco y crear una nueva biblioteca que va a estar siempre conectada y disponible gracias WD My Cloud Home.

Diseño y rendimiento en el ecosistema Apple, sus dos puntos a favor
Hay dos factores clave para apostar por el WD My Cloud Home como sistema de almacenamiento. El primero de ellos es el diseño, en WD han conseguido crear un producto muy superior al resto de fabricantes en diseño, de lejos. Otros NAS quizás hayas buscado ocultarlos detrás de la TV, o hacer que pasen desapercibidos, ya que son un aparato más en la casa. El WD My Cloud Home puede pasar desapercibido como un elemento de decoración más de la casa, sin problema alguno. Quizás un tono negro además del blanco contentaría a más usuarios, pero en todo caso es un punto a favor su acabado.

Por otro lado, es increíble la comodidad que ofrece WD con su ecosistema My Cloud para los usuarios de Apple. Las apps para iOS se centran en ofrecer todo lo necesario para que el usuario acceda a los datos y a la vez suba nuevos archivos. Y por otra parte, WD tiene diversas apps para macOS centradas en varias funciones. Seguramente WD Discovery sea la más necesaria y general, pero puedes utilizar muchas otras que se integran por completo en tu Mac. Si no quieres complicaciones ni tener que aprender mucho para usar una nube personal, WD My Cloud Home gana muchos puntos respecto a otros fabricantes.
Un aspecto interesante del que WD tampoco ofrece mucha información es el de la velocidad de subida y bajada de archivos. Lo único que nos indica el fabricante es que si el LED junto al puerto Ethernet está en ámbar significa que alcanza los 100 Mbps, mientras que si está en verde puede alcanzar los 1000 Mbps. Aquí hay que tener más cosas en cuenta, como la velocidad de conexión de tu Internet, el dispositivo desde el que envías los archivos, el tamaño de los archivos...

En diversas pruebas realizadas los archivos pequeños se copian prácticamente al instante. Archivos algo más pesados de varios GBs puede llevarle unos cuantos minutos. En definitiva, no es la velocidad con la que funciona tu Finder por SSD, pero no llega a ser desesperante. Para acceder a los archivos desde otros dispositivos o para emitir en streaming por Plex: sin problema alguno, como si estuviesen en local. Por último, recuerda que siempre puedes copiar archivos grandes de forma directa mediante el puerto USB 3.0 del que dispone.
¿Merece la pena el WD My Cloud Home?
No todo son halagos, hay un aspecto especialmente molesto en el WD My Cloud, aunque por otra parte obvio. Y es que como cualquier otro disco duro, realiza un ruido mínimo (pero apreciable) al estar en funcionamiento. Si te has acostumbrado al silencio de los dispositivos iOS o los Mac con SSD, vas a escuchar un ruido del disco trabajando mientras está encendido el NAS. Es el precio a pagar de estos sistemas, aunque no para todo el mundo resulta molesto.

En definitiva WD My Cloud Home puede ser un buen primer NAS (aunque técnicamente no es un NAS como tal) para aquellos que quieran tener un sistema de almacenamiento, copias de seguridad y distribución de archivos en la nube. Por unos 170 euros (el modelo más básico) hay pocas opciones en el mercado que ofrezcan mejores soluciones. Recuerda que a diferencia de otros fabricantes, los sistemas de WD ya vienen con discos duros integrados.
Más información | My Cloud Home
En Xataka | Guía de compra de NAS multimedia: en qué debes fijarte y cuáles son los mejores modelos
Ver 28 comentarios
28 comentarios
aparicioo
Yo estoy contentísimo con la nube.
Empecé con Dropbox y aunque lo mantengo, tengo iCloud Drive por su integración con el Ecosistema Apple. TLas Fotos se suben automáticamente sin tener que abrir las apps de terceros (que alguien me corrija si esto ha cambiado), me fío bastante de Apple en términos de privacidad (aunque no soy famoso y esto me la refanfinfla)
mikoos
Por comentar: los backups locales tienen otro problema. En caso de inundación o incendio perder el original y las copias. Un punto más a favor para la nube
estivy
Una pregunta, que a lo mejor no viene aquí pero tengo curiosidad.
Tengo un HDD conectado a mi iMac con la biblioteca de Plex encendida. Siempre lo dejo encendido para que se pueda utilizar Plex en mi tv.
Si quisiera comprármelo y sustituirlo? Como volcaría mi biblioteca de Plex al nuevo WD home?
zarmath
Yo tengo un disco MyCloud y me funciona muy bien, ¿Que diferencia hay con MyCloud Home?
gerardo.garcia
Tenía este y a los dos meses lo vendí. Synology es muchísimo mejor inversión que cualquiera de estos.
Joan
Yo uso Synology + OneDrive hace años y encantado en la relacion calidad precio. El Synology es muy fiable, silencioso y facil de configurar. Se integra perfectamente con Onedrive. Pago 99 euros al año por Office + 5tb de almacenamiento y lo pueden usar 5 familiares (1 tb por cada cuenta). Cada persona puede instalar office hasta en 5 dispositivos. A pesar de que se me han roto varios discos grandes en el synology, siempre tenia una copia en algun pc o en la nube sincronizada inmediatamente.
arsema
Lo malo de WD es que siempre tienen productos que teóricamente son cojonudos, pero luego, a la práctica, fallan. Y lo digo por experiencia. Que he tenido varios de sus productos (el último un WD My Cloud Mirror) y justo cuando lo necesité para recuperar una copia de seguridad, resulta que sus archivos están corruptos. En definitiva, productos que ofrecen lo que muchos queremos pero que luego, para lo realmente importa, fallan..
reisa
A mi los discos duros mecánicos cada vez me causan más rechazo. Duran unos pocos años. No nos engañemos que no son para siempre y cuestan no poco dinero. Por mi trabajo necesito estar constantemente haciendo copias de seguridad y por ello recurrí hace tiempo a discos en raid 1. De esa forma tengo la comodidad y tranquilidad de saber que según copias un archivo, ya lo tienes por duplicado. Como digo los discos fallan más de lo que pensamos. Si no lo tienes por duplicado te la juegas a perderlo todo.
Creo que el futuro más inmediato está en la nube. El problema es la velocidad de acceso que frente a un disco duro conectado a tu ordenador no tiene rival. Sin embargo a priori, puede costarte incluso menos que un disco duro que sabes que con el tiempo fallará. Puedes pensar que no es el mismo gasto una suscripción en la nube que comprarse un disco duro, porque este último lo compras y lo tienes para siempre. Lo compras, sí, pero es como si fuera un alquiler. Tarde o temprano, si o si, fallará con toda la información contenida y tendrás que comprar otro.
La tecnología no evoluciona paralela a la problemática a la demanda de datos. No sabemos como archivar ingentes cantidades de datos que se multiplican en progresión geométrica.
Yo ahora mismo estoy probando la nube. Tengo un disco duro como digo en Raid1 para el trabajo diario, pero cuando el trabajo está acabado, lo archivo en la nube. No pongo el nombre por no hacer publicidad, que no cobro comisión ;-)
Me dan 10TB por 50 euros anuales. No hay disco duro que equipare ese precio, sabiendo que lo tengo todo protegido por las copias de seguridad que ejecuta la empresa que me da el servicio. Esto es mejor que el Raid 1.
Calculando... Por 50 euros te puedes comprar un disco duro de 1 TB máximo. Si pagas 50 euros digamos cada año, en unos 10 años tendrás esos 10TB (con un coste de unos 500 euros), pero en 10 años tu disco duro si no ha muerto mucho antes, estará cerquita.
Por supuesto comprar un disco duro de 10TB que en realidad serían 20TB para poder hacer el Raid1, te puede costar mínimo 500-600 euros. Es decir, el gasto equivalente. Y el riesgo de perderlo todo aumenta por cantidad de datos almacenados en un mismo dispositivo, que también fallará.
En resumen que por 50 euros anuales por 10TB, con copia de seguridad automática incluida y sin ruido de ventilador ;-) y accesible desde cualquier parte del mundo... con la mayor pega que es la velocidad de acceso totalmente dependiente de tu conexión, que aunque esta si parece evolucionar cada día mas, será difícil que se equipare con un USB 3.0
Salvo que saquen un sistema de discos más fiables y duraderos y económicos (la tecnología flash si es más fiable y duradera pero aún es muy cara), el futuro-presente lo veo en la nube...
maurorossi
No guarda las live fotos y no reproduce el nuevo formato vídeo de los nuevos iPhones
manucp
Una duda ¿seria posible Realizar una copia de seguridad externa? es decir tener todos mis datos centralizados en el WD y cada x tiempo conectar otro disco duro externo para volcar todos los datos.
Muchas Gracias