Reconozco que nunca he sido una persona de sueño fácil, y mis hábitos han sido siempre más noctámbulos que diurnos. Sin embargo y con el tiempo, comencé a notar que cada vez me acostaba más tarde y al despertarme siempre a la misma hora, poco a poco comencé a dormir menos. Antes de comenzar a ser más disciplinado con el sueño, decidí averiguar cuál era el patrón del sueño y cómo podía comenzar a mejorarlo.
Un enfoque más o menos científico que me daría las claves para saber dónde podía mejorar y qué medidas adoptar. Para mi fase de estudio contaba inicialmente con el iPhone, pero todo mejoró sustancialmente cuando incorporé el Apple Watch a esta fase de análisis, y esta ha sido mi experiencia con las aplicaciones utilizadas y el método aplicado.

¿Funcionan realmente las apps para mejorar la calidad del sueño?
Era una de las dudas que me carcomían: ¿puede realmente una aplicación en el móvil o smartwatch terminar por aumentar la calidad de tu sueño? Investigué bastante sobre el asunto y la respuesta indiscutible es que sí, son efectivas. Y no hay ninguna varita mágica, sino que se trata simplemente de contar con más elementos de juicio que no ayuden conocer mejor las pautas del sueño y actuar en consecuencia.
Dicho de otra manera y empleando el paralelismo, sería algo similar a utilizar RunKeeper o similares para la actividad deportiva: no hay un efecto directo en la mejora del rendimiento deportivo, pero contar con datos e información termina por estimular el hábito. Y con el sueño pasaba lo mismo: a fuerza de ir revisando el número de horas de sueño y su calidad, comencé a preocuparme más por el asunto y a acostarme antes. Así, que en conclusión, duermo más y mejor.

Midiendo el sueño con el iPhone
En una primera etapa opté por el iPhone para hacer seguimiento del sueño, y en concreto por Sleepcycle, la que dicen que es la mejor aplicación para el iPhone en su segmento y considerada dentro de la selecta lista de 'Imprescindibles' por parte de Apple. Y pronto descubrí por qué: el funcionamiento es realmente sencillo, y basta con colocar el iPhone bajo la almohada para que el sistema comience a registrar con gran precisión todos los movimientos. Por otro lado, esta aplicación cuenta con una opción de despertador en función de los ritmos circadianos, algo que resultaba muy interesante.
Sleepcycle sincroniza a la perfección los datos con Salud de Apple y pronto comencé a establecer correlaciones entre diversos factores de mi día a día: a qué hora me acostaba, si ese día había hecho ejercicio, el estrés... Desde ese momento comencé a tomar medidas y la primera fue adelantar una hora la cena y en consecuencia, la retirada a la cama. En una semana había logrado arrancar una hora más de sueño en mi rutina, y a sentir que ser conscientes de la calidad del sueño tiene una gran importancia.
Poco a poco, el asunto se fue convirtiendo en un adictivo juego en el que comprobaba cada mañana la calidad del sueño, los movimientos en fase REM y la sensación al despertar en función de la noche. Sin embargo, pronto descubrí las limitaciones del iPhone para este menester: poner el dispositivo debajo de la almohada resulta siempre molesto y por otro lado, en los viajes, no siempre hay un enchufe junto a la cama.

El salto al Apple Watch
Siendo ya un yonqui del estudio del sueño a escala amateur, mi siguiente prueba fue optar por el Apple Watch y lo primero que descubrí fue que no hay muchas aplicaciones dedicadas al sueño para el dispositivo, posiblemente por la errónea creencia de que es necesario cargar el reloj por las noches. La primera que probé fue Sleep Pulse 2, y pronto descubrí las ventajas del Apple Watch en lo que respecta al sueño.
Llevar el dispositivo en la muñeca en lugar de esconderlo debajo de la almohada es ya de por sí un gran avance y seguro que la precisión es superior al emplear el acelerómetro de forma directa desde la muñeca. Sin embargo, esta aplicación me dio muchos problemas a la hora de sincronizar los datos con iOS y de ahí a Salud, y descubrí la parte más gris de las apps de sueño de Apple Watch: están muy verdes por lo general. En mi ansia por investigar más sobre el asunto di el salto definitivo con Sleep ++.
Esta aplicación, pese a que acumular muchos votos negativos en su última actualización, es la que mejores resultados me está dando fundamentalmente por su sencillez de uso y lo bien que sincroniza con su equivalente en iOS y en consecuencia, con Salud. Lo peor de esta aplicación es que carece de despertador y su homónima en iOS apenas ofrece datos destacados, con lo que el margen de análisis resulta pobre. Pero cumple su función y lo hace bien: de un vistazo se puede ver con precisión la calidad real del sueño.
En Applesfera | Todo sobre salud
Ver 50 comentarios
50 comentarios
98979
Imaginaciones mias o el resumen del post es "menos mal que tengo mi Apple Watch, si no fuera por eso no me habria dado cuenta de que si me acuesto una hora antes puedo dormir una hora mas y eso me sienta bien".
daniel.chamorro1
Me he dormido leyendo el artículo! Ha sido como oír ronronear a un gatito.
rafa32
¿Por qué tanta crítica al redactor? Vale, es cierto que otros posts son malos, pero es que hay algunos que solo entran a rajar de él. Este articulo está bien. Lo único que dice es que el Apple Watch le ha ayudado a analizar lo que le hace dormir peor. No sé el por qué tanta ceguera...
mccpower
Muy buen artículo, por supuesto recibirás palos por parte de algunos pero es que justo el uso y el análisis que has hecho es el que la gente debería de hacer.
En resumen:
1-. Has querido mejorar tu sueño y para ello miras como hacerlo con los dispositivos que tienes mediante apps.
2-. Has comparado las apps/métodos y has elegido el que más se acercaba a lo que buscabas
3-. Has analizado los resultados y tomado medidas para mejorar.
Luego es fanatismo solo lo de Mendiola... Espero que los que se quejen intenten sacar provecho a sus dispositivos y no los compren por especificaciones
manuel.serranofernan
tengo un Apple Wstch pero pienso que no es necesario esto para dormir solo una buena alimentación y saber acostarse no muy tarde.
Usuario desactivado
Un día de estos Mendola nos va a enseñar que si apagamos la televisión vemos menos horas de televisión. Seguro que el apple watch nos ayuda a llegar a esa conclusión.
adrianpopa
Atención! Mendinola ha descubierto cómo dormir mejor sin ningun tipo de pastillas. Sólo necesitas comprarte un iPhone (El más caro si es posible) y comprarse también el Apple Watch. No lo dudéis! Patentadlo ya!
Ángel
Applesfera se ha convertido en un blog donde los comentaristas más activos se dedican a competir por quien hace la crítica más ácida o quien insulta o se burla mejor del redactor, etc.
Y los que podrían hacer algún comentario interesante, aporte o crítica respetuosa, no lo hacen por el mal ambiente que crean a los primeros.
Los haters de oficio se vuelven una piedra en el zapato para los lectores. En lugar de "saltarse" ese artículo/autor que no les gusta, entran es a molestar. Parecen críos de 12 años con carencias afectivas o falta de atención.
alfonsorascon
Yo también duermo mejor sabiendo que me he ahorrado 1250€ en productos para dormir.
tomasibericos
Una auténtica tontería.
Antiguamente cuando la peña trabajaba de sol a sol en el campo cogían la cama al llegar la noche que ni metallica en la habitación de al lado los despertaba.
Lo que pasa es que estamos muy descansaditos todos en general y ahora necesitamos un iphone y un watch para irnos a dormir motivados...
judgedredd
mira que interesante.
mi interés principal cuando voltee a ver el watch fue pensando en la excusa del monitor de sueño y oh decepción, no cuenta con uno nativo.
leo que a algunos esto no les parece interesante pero a personas que, como yo, tenemos necesidad de monitorear nuestras etapas de sueño por cuestiones medicas (no solamente por ver cuanto tiempo puedo ganarle a la almohada) el articulo me parece bastante interesante, sobre todo porque no había tenido ninguna referencia sobre las apps que existen, así que probaré Sleep++ a ver que tal, vaya, que el watch ya lo tengo así que no veo mal sacarle jugo!
Uti
A lo mejor el autor del artículo, el que sea, lo ha escrito contando sinceramente su experiencia, pero suena a un artículo publicitario que asusta.
mg88
mmm... bajas ventas del apple watch acaso?
Cecilio
Curioso este tipo de aplicaciones. En mi caso no utilizo ninguna de este tipo (ni creo que utilice ninguna), pero oye, si hay alguien a quien le interesa bienvenido sea.
Creo que lo más importante para dormir es no llevarte los problemas del día a día a la cama, cenar ligero y, por supuesto, tener sueño.
loreval79
Mendiola es el asesor que le chivó a Rajoy lo de “un vaso es un vaso y un plato es un plato”.
E|_PauLiE
La verdad es que por el titulo me ha parecido interesante entrar a leer el articulo. La primera parte hacia que prometiese mucho,pero de repente... Nada. Se ha quedado a medias,sin ningun tipo de valor.
torco1980
Esta vez la lias Mendiola .3.2.1.
dokidoki2
He tenido varios cuantificadores del sueño, la verdad que solo mola la primera semana, luego lo ves que no vale para nada, porque al fin y acabo mostrara lo mismo de siempre. (2 meses de uso).
Un detalle interesante es que cuando tenía el Apple Watch, al dormir con este, era lo más molesto que he usado hacia muchísimo tiempo en mi puta vida, vamos muchísimo mas cómodo usar una pulsera cuantificadora de 2 duros que el Apple Watch de 600€.
Otro detalle era la batería…tocaba cargar por las mañanas, si por si.
En fin nada contra el Apple Watch, pero la experiencia es muy mala.
Usar el Apple Watch el día todo, es un inconveniente, no es igual un reloj clasico de toda la vida.
Lo tiene que estar muy pendiente de lo que hace, (como golpea el reloj) hasta para dormir hay que tener la mano en una posición especial para que que no presione el boton home el tiempo todo y se joda con el tiempo, vamos si valora los 600€ seguro que será un inconveniente.
prieto.
Lo más atinado que llego a decir del autor de este artículo: Se ha convertido en un individuo si más personalidad que la que le da Apple. Un intento bizzaro y desesperante de aceptación en un minúsculo grupo de adepto$$$ a la marca de la manzana.
Lo má penoso es ver como la persona ( el autor) se va autoseleccionando y peor aún automarginándose del resto de los verdaderos fans de la marca. De aquellos que aceptan que son buenos productos, pero que también reconocen que hay otros buenos productos que vale la pena probar. Mejor aún, que no son artículos indispensables para vivir, sino que únicamente son una herramienta más de este mundo.
"MICHÁN, MENDIOLA O COMO TE LLAMES. TE RECOMIENDO QUE URGENTEMENTE VISITES UN PSICOLOGO O UN PSIQUIATRA"...
surcebeats
Pues el Sleep++ es un mojón de pato, se bebe la batería a pesar de tener el reloj en fuera de línea y muchas veces ni sincroniza los datos con su propia aplicación o Apple Health. Basura.
agrecan
Y que lo cargo durante el día?
floppy312
Sin entrar a quién a redactado el artículo, que sinceramente me da igual, lo encuentro a todas luces muy flojo.
Visto el titular, esperaba un desarrollo del problema más metódico y una conclusión a la altura. En definitiva se trata de una experiencia personal que concluye en que si duermo una hora más estoy mucho mejor; y que además el Watch está muy verde en aplicaciones de este tipo.
Artículo flojo, en serio. Da gusto leer por ejemplo a Pedro Aznar, cuida el detalle, inicio-nudo-desenlace, remarca lo importante y parece haber cocinado el artículo con notas a parte, borrones en un papel...ya me entendéis. Esto es, en pocas palabras, RELLENO, lo siento.
marcos.lopezflores.7
Si bien el post llega a conclusiones sobre hábitos del sueño que son de sobra conocidos (aunque algunos equivocados, como el del ejercicio) Lo más preocupante es que el autor nos habla de la fiabilidad del watch y otros dispositivos, cuando en realidad no la tienen (en principio) y desde luego no se evalúa esa fiabilidad con los métodos de "ojímetro" que utiliza para rellenar blogs.
He investigado sobre estas apps y sus resultados no se correlacionan para nada con otros instrumentos validados científicamente, instrumentos que valen 400-500€ como Actigraph, y que solo valen para medir el sueño, porque medirlo es muy complejo y también caro. Eso sí, he estudiado esto desde un laboratorio y en un instituto de biomedicina, donde no nos tomamos la palabra "correlación" a la ligera como hace el autor.
Recomiendo una escritura mucho más responsable, y sobretodo una lectura muy por encima y centrando más la atención en las fotos que en los párrafos que escribe.
gutierrolan
Actualiza SleepCycle, hace tiempo que no hace falta que lo pongas debajo de la almohada...