Mucha gente sabe que puedes mandar una ubicación (la tuya o la de algún sitio en particular) utilizando cualquier servicio de mensajería instantánea. Pero ahora lo que cada vez se quiere utilizar más es la función de compartir nuestra ubicación en tiempo real, para que en un chat de dos o más personas puedan ver en todo momento dónde estamos. Perfecto para cuando hemos quedado con alguien en alguna parte.
Waze tiene esta función para cuando vamos en coche, CityMapper la tiene para cualquier modo de transporte público, y WhatsApp la ofrecerá dentro de unos días. Pero un sitio en el que podemos compartir esa ubicación en tiempo real y desde hace un tiempo es Telegram. Vamos a ver cómo conseguirlo.
Abre cualquier conversación que tengas en Telegram y pulsa en el icono del clip para adjuntar elementos en ella:

En la lista que te aparece, elige Location (o Ubicación si tienes Telegram en español):

Es probable que la aplicación te pida permiso para acceder a los servicios de localización del sistema. Para poder actualizar tu ubicación en tiempo real necesitarás activar ese acceso incluso en segundo plano, cuando Telegram no se esté utilizando. Si no, esa ubicación no se actualizará correctamente.
Una vez hayas dado esos permisos, te aparecerá un mapa centrado en tu posición actual. Puedes compartir esa ubicación estáticamente como hasta ahora, pero puedes pulsar en Share my live location para compartirla en tiempo real:

Compartir esa ubicación no va a ser, desde luego, nada permanente. Para proteger nuestra privacidad se nos pide un plazo de tiempo en la que compartirla:

La primera opción de 15 minutos es la más recomendable si lo único que queremos hacer es encontrarnos con una o más personas cuando todas estén cerca. Cuando menos tiempo lo hagas, mejor. Y recuerda de hacerlo sólo con aquellas personas en las que confías, ya que estás transmitiendo constantemente tus coordenadas.
Si otras personas de la misma conversación comparten su localización contigo, ambas coordenadas aparecerán en el mapa. Y justo debajo de ese mapa tienes un botón para interrumpir el envío de esa ubicación en tiempo real cuando quieras.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Paladin
Que pena que el whatsapp ese domine el mercado, Telegram esta 100 veces mejor, mas privacidad, mejores features, mejor todo, pero alli lo tengo, el pobre, casi ninguno de mis contactos lo usa.
Uti
Interesante artículo, sólo le veo un pequeño defecto, común a muchos otros artículos en este blog : ¿Tanto cuesta poner las capturas de pantalla de iOS en castellano? Acabo de seguir los pasos en el mío, no cuesta nada hacerle una captura y pasarla a un ordenador, al fin y al cabo, esto lo lee la comunidad hispano-latina de todo el mundo.
krollian
Una de las mejores aplicaciones que puede haber en plataformas móviles y de escritorio. Y en Mac OS e iOS funciona genial. Llevo usándola años. WhatsApp queda para la morralla. Mis mejores contactos usan Telegram.
Ligera, rápida, simple, potente, estable, funcional y NO depende la ubicación física del terminal móvil. Y eso usándola de manera básica. Sin meternos con bots y otras muchas prestaciones que permiten hacer verdaderos trucos productivos.