La computación espacial jugará sin duda un papel esencial en los próximos años, sobre todo porque no sólo es Apple quien está apostando por ella - su competencia también se ha puesto las pilas con Android XR con su visor Project Moohan. Para ello, es esencial que los dispositivos evolucionen y se actualicen.
Los rumores que nos trae el portal chino ITHome dicen que el Apple Vision Pro 2 - nombre tentativo, obviamente - ya habría entrado en fase de producción a gran escala. La información proviene de PowerPlant y de fuentes industriales chinas, que aseguran que los componentes clave como el vidrio frontal, el chasis exterior y algunos módulos electrónicos están ya en fabricación activa.
La primera generación del Apple Vision Pro se anunció en junio de 2023 y se puso a la venta en Estados Unidos en febrero de 2024 - acompañado de una expansión internacional gradual por más países, incluido Europa (aunque sin España). Si los rumores son ciertos, el nuevo modelo podría llegar antes de acabáramos el año - algo que personalmente, no me cuadra con los planes habituales de Apple.
¿Un Apple Vision Pro 2 o dos modelos nuevos?

Más allá de la simple especulación, hay nombres detrás de los componentes que podrían dar veracidad a este adelanto. Por ejemplo, Lens Technology sería el proveedor exclusivo de las nuevas pantallas de vidrio, mientras que Changying Precision suministraría el chasis del casco. Esto parece indicar una infraestructura de producción sólida, pero no podemos obviar el impacto que podría tener la actual política de aranceles que propone Trump - y con los que amenaza a China.
Uno de los puntos más interesantes es la concordancia entre ciertos rumores y filtraciones. Según lo que había sugerido Mark Gurman, la compañía sí tenía previsto lanzar una nueva versión del Apple Vision Pro más barata en 2025 y una nueva generación para 2026. Las piezas del rompecabezas podrían haber empezado a encajar de esta forma, sugiriendo que Apple podría estar trabajando en paralelo en dos caminos distintos: un modelo más económico que permita a más usuarios acceder a esta tecnología disruptiva y una nueva generación mejorada para el próximo año.

¿Veremos una versión más ligera y asequible para conquistar el mercado de consumo masivo? ¿O se tratará de una evolución técnica más refinada del modelo actual, con mejoras en resolución, autonomía o confort? Ambos enfoques tienen sentido, especialmente si Apple quiere repetir el mismo movimiento que realizó con el iPhone: un modelo flagship, y otro más accesible que multiplique su alcance. El medio ITHome ya ha filtrado en otras ocasiones informaciones previas al lanzamiento de los iPhone y aunque tiene buen grado de acierto, las fechas por las que apuestan de lanzamiento me parecen algo justas.
Si Apple sigue su patrón habitual, es probable que la segunda generación conserve la mayoría de estos conceptos clave, pero los refine para mejorar la experiencia de uso y reducir algunos de los puntos débiles más comentados, como el peso o la duración de batería además de incorporar un nuevo procesador M5 para mejorar en potencia. Eso sin contar con un aspecto esencial donde empezaremos a despejar dudas: la próxima WWDC25 este junio y la evolución de visionOS 3.0. Vistas las sorpresas de visionOS 2.4, quizás sí que podamos permitirnos ilusionarnos... al menos con el software.
En Applesfera | Apple y Sony trabajando juntos en el mismo ecosistema: Gurman filtra un acuerdo histórico para Apple Vision Pro
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pitutetemik
Sacar iteraciones nuevas de un producto de 4k dólares en tan poco tiempo, cuando la primera todavía no ha dado todo lo que prometía, puede ser un tiro al pie importante, porque vas a perder la confianza de los usuarios, que ya la tienes en vilo con el fiasco de Apple Intelligence.
Otra cosa es sacar versiones reducidas, no pro, mucho mas baratas, porque de esa forma llegas a mas público, pero los que compraron las pro siempre pensarán, bueno, hay unas nuevas pero yo tengo las buenas.
Pero sacar unas Pro 2 ahora, haría que mucha gente no las compre hasta que no tenga el tema claro, con un producto sólido y un software que cumpla lo prometido. Sobre todo porque la competencia está en 550 euros.
Y si ves que te sacan modelo nuevo, mucho mejor pasado un año, la gente dirá tío, 4k y dentro de un año habrá otras mejores. Mucha pasta. Pasando.
Uti
Si ya la primera era cara, con la guerra de los aranceles, esta se puede poner como para guardarla en una caja fuerte del Banco y sacarla los domingos por la tarde.
puajo
Y ahora con la subida de precios por los aranceles que va a costar? 4999$ más impuestos? ☹️
Mike's
A ver si está versión 2 pueden hacer producción masiva, por qué si no va a seguir siendo un producto de nicho 🤠👊🏻.
spencerbbn
Primero que lleguen a España y a todos los rincones que falta no? Luego ya una vez abierto toda la productividad en todos los países se podrá hablar de hacer otros modelos