Spotify publicó ayer sus resultados financieros por segunda vez en su historia. Con motivo de su cita trimestral con los accionistas, la compañía sueca y afincada en Luxemburgo ha anunciado un crecimiento importante en su número de usuarios. En concreto, Spotify cuenta con 180 millones de usuarios en total, de los que 83 millones de usuarios son de pago.
Con estas contundentes cifras, los suecos recuerdan quién es el líder en el mercado musical de streaming.
Spotify crece a buen ritmo en todo el mundo
Con las últimas cifras de usuarios de Spotify tenemos un capítulo más en la marcha del negocio del líder en streaming musical. Del número de usuarios, la más importante es la referente a los suscriptores de pago del servicio, que en este trimestre han crecido en 8 millones hasta los 83 millones en total.

La gráfica superior nos muestra de forma visual cómo es el crecimiento secuencial de Spotify, con los números que la compañía ha ido publicando a lo largo del tiempo. La escala de tiempo, por tanto, no es lineal sino que responde a los informes esporádicos de Spotify (algo que a partir de ahora será más frecuente debido a que cotiza en bolsa).

Lo mismo ocurre en la gráfica de Apple Music, que en mayo contaba con 42 millones de usuarios de pago. Apple anuncia el número de usuarios también a su propio ritmo con la salvedad de que al no tratarse de su negocio principal no está requerida legalmente a hacerlo de forma periódica.
Con ambos datos en la mano y teniendo en cuenta que hace dos meses que Apple Music no actualiza sus cifras, podemos decir que Spotify está acelerando su ritmo de crecimiento mundial frente a Apple Music. El primero supera los 2 millones de usuarios al mes, mientras que Apple Music se coloca justo en la barrera de los 2 millones.

Siempre es interesante tener una imagen global de cómo van los dos competidores más potentes del mercado del streaming. Con este último dato de Spotify, se despejan dudas acerca de una desaceleración del crecimiento en usuarios de pago. Algo que no sería descabellado tras estar varios años en el mercado y tener ya un producto maduro.
Spotify sigue sin ser rentable

Nadie duda de que Spotify es el líder del mercado gracias a su número de usuarios, catálogo y producto. Sin embargo, la compañía sigue sin ser rentable. De hecho, jamás ha reportado beneficios, ni antes ni después de cotizar en bolsa.
En el último trimestre, la compañía dirigida por Daniel Ek reportó unas pérdidas operativas de 90 millones de euros y unas pérdidas netas de 394 millones de euros. Lo cual supone más del doble que las obtenidas en el mismo trimestre del año anterior. El coste de las licencias que necesita Spotify para su negocio sigue siendo enorme, llegando a suponer un 74% de los ingresos brutos de este trimestre recién cerrado.
El camino por alcanzar la rentabilidad no puede reducirse a crecer en número de usuarios, ya que los mercados más rentables empiezan a estar saturados. De hecho, EEUU es uno en el que Spotify sigue creciendo pero que acaba de perder la primera posición en usuarios de pago a Apple Music según fuentes del sector y un estudio reciente.

Como muestra de ello, el ingreso por usuario (ARPU en inglés) de 4,89 euros se está viendo desgastado por el crecimiento en países con precios más bajos y adaptados a la economía de la población (el ARPU ha descendido un 12% año a año). Por tanto, Spotify sólo le queda un camino: producir música propia para evitar el pago de licencias en el nuevo contenido y agregar nuevos productos de streaming más rentables.
Sobre esto último, la compañía ha añadido soporte para podcasts (donde, por cierto, ya podéis escuchar las Charlas de Applesfera). Sus intentos por entrar en el video han acabado fracasando tras varios años de pruebas. Queda por ver cómo rentabilizará este tipo de productos y si será capaz de volver rentable a una compañía líder en un mercado muy competitivo. Un problema del que Apple Music no necesita preocuparse.
En Applesfera | Spotify lanza nuevo diseño en su app para iOS y nuevo modo gratuito con música bajo demanda.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
pinto339
Siento cierto desdén hacia la competencia que significa Spotify para Apple Music... y realmente les recuerdo que la competencia ha llevado a Apple a mejorarse y en algunos casos aún con retraso, Apple se ha puesto las pilas. Así que enhorabuena por Spotify, que siga creciendo, que Apple mejore y que los usuarios sigamos con OPCIONES para elegir.
TsailunVR
Yo después de 1 año con Music me he vuelto a spotify,,, solo por el hecho de q las listas que ponen de descubrir música semanal y similares me parecen mucho mejor personalizadas,,,,
pavlotsky
Esta nota me ha hecho acordar que debo darme de baja del pago mensual de Apple Music. Gracias! :)
hablando en serio ahora...la parte estética es muy importante, no lo voy a negar. Para mi lo es, sin embargo cualquier critica al respecto es bastante subjetiva. Pero pongo por delante otros dos factores que creo hay que ser objetivos.
1) Los algoritmos de Spotify, son muuuucho mas "inteligentes" en muchos sentidos (lo dice una persona muy heterogénea, eso es verdad), y mas versátiles (los de apple music, bueno, mas o menos).
2) La carga de Apple music es lenta y penosa y veces da errores y ni carga... ¿Por qué? Pues yo creo que porque Itunes carga con demasiadas cuestiones online por parte de apple (tampoco es que Itunes haya sido alguna vez una App muy fluida que digamos, y ahora es peor con tanta carga offline y online). En Spotify, todo va fluido, casi nunca me ha dado una pega o un conflicto.
A favor de Apple Music (pero no tan importante para mi como para seguir abonando los 9€ mensuales) la calidad de sonido. Creo que es superior (aunque aqui, quizá entramos en un terreno mas subjetivo tambien).
Todos los Daily Mix que me crea Spotify desde mi historial de YA OIDOS, tienen mejores resultados y cercanos a lo que me gusta, que lo que tiene Apple Music.
fetxi
Es cierto que puede tener más subscritores, teniendo en cuenta que hay muuuuchas cuentas de Spotify que están dadas de alta en Filipinas por tener un coste más bajo y lo pagas entre amigos que no necesitan estar autorizados en my family de tú cuenta se simplican las cosas. Es como cuando te das de alta en netflix con cuentas familiares compartidas o la cuentas de Megaupload de antaño cuando hacías grupos y se pagaban a medias.
De hecho hay foros donde se hacen grupos para poder pagar esas cuentas de Spotify , cosa que con el Apple Music no puedes.
xavig
Bueno yo soy usuario de Apple Music pero spotify tiene un punto ‘social’ que no tiene aún apple music. Lo d las canciones q te salgan de recopilatorios es un rollo. Yo antiguamente lo modificaba uno por uno pero esperaba q con el streaming no hacerlo de nuevo! Y las listas creo q las actualizan más en spotify...
Aunq un punto a favor es que yo por ejemplo tengo varias sesiones mezcladas por mi mismo y gracias a applemusic las escucho sin llevarlas físicamente en el móvil y eso es un gran plus.
yhair31
A mi como usuario no me interesa si estas compañías ganan o pierden con su negocio, yo pago lo que piden lo demás es asunto de ellos, yo uso la app para entretenimiento personal y al menos spotify me mantiene escuchando lo que me gusta y lo que me podría gustar sugiriéndome nuevas canciones, te hace todo ese marquetéo visual y caes, también me agrada mucho que spotify adapta su calidad de streaming de acuerdo a las condiciones de la red haciendo que pierda lo menos posible la continuidad de lo que estoy escuchando, otra cosa la mayoría de los nuevos éxitos están disponibles en cuestión de horas una vez se han estrenado. Es cierto que la interfaz es muy confusa para los nuevos usuarios (pero así es todo la primera vez hasta que aprendes)
En resumen para mi por el lado del usuario es un ganador, la parte financiera tiene mas que ver con las disqueras, pues habría que ver donde esta realmente el negocio para ellas como para verse afectadas si bajaran el costo por las licencias a spotify. Por que si el usuario prefiere spotify para su música es por que en su mayoría encuentra lo que busca para escuchar. (El efecto de la primera impresión).
Estuve un mes probando apple music y pesar que posee sus cosas buenas no me termino de gustar, no se si soy yo, pero siento que la interfaz de apple music no me genera esa curiosidad de dar clic en alguna lista que me diga "Aquí hay mas música similar" -> Descúbrela, (no hay marquetéo), en apple music si busco una la encuentra, pero solo esa, luego se acaba la canción y fin. Todo esta por álbumes y no escuchas todo el álbum muchas veces. Videos???, bueno para eso tengo YOUTUBE que esta mucho mejor para mi. (Al cesar lo que es del cesar).
Al final es cuestión de gustos solo es mi opinión muy personal al respecto basada en mi experiencia.
urielarcia
Me gustaria que Apple Music implementara una interface similiar a lo que es tidal, de las 3 es la que se me hace mas fácil y amigable de usar
bade45
Una palabra basta: Tidal