La compañía Misfit, famosa por desarrollos que buscan cuantificar nuestra actividad y de quienes analizamos hace unos días su pulsera Shine, acaba de lanzar su nuevo dispositivo compatible con iPhone y iPod Touch, el cual lleva por nombre Beddit.
Beddit es un cuantificador de sueño, que contrario a como funcionan todos estos monitores, éste se le coloca al colchón y no a nosotros, ya que su función básica es mostrarnos la calidad de nuestro sueño mientras dormimos, para así saber si estamos descansando lo suficiente.

Al igual que Shine, en donde la parte importante era la pequeña pieza de metal y no la pulsera en sí, Beddit es un pequeño dispositivo que va colocado en una cinta para poderse ajustar a nuestro colchón, y así poder medir nuestros movimientos mientras dormimos.
Beddit registra varios factores de nuestro sueño, que va desde saber cuántas veces nos movemos, nuestro ritmo cardiaco y de respiración, cuántas veces nos despertamos en la noche, ruido dentro de la habitación, tiempo que tardarnos en dormirnos, hasta la respiración y los ronquidos, ya que a través de los ronquidos cómo sabremos si de verdad estamos descansando.

Toda esta información es enviada a nuestro iPhone, que a través de la aplicación de Misfit nos mostrará todos los datos con gráficas y así llevar un registro, todo esto con la intención de analizar la calidad de nuestro sueño y tomar medidas en caso de no estar durmiendo de manera correcta.
El Misfit Beddit ya está disponible en su página oficial por 149.99 dólares en colores negro o blanco.
Más Información | Misfit Beddit
En Applesfera | Misfit Shine: analizamos el cuantificador más "diferente" para iPhone
Ver 36 comentarios
36 comentarios
victor.redondovargas
al título le falta un "no más" o "chévere"
adiazdd
hay que joderse las tonterías que se inventan... es que me parto.
necesitas que un aparato te diga si has descansado o no? Y si te dice que no... que haces? llamas a la oficina y avisas y nada, te metes en la cama otra vez...
dvv
Lo que está pasando en Applesfera es sencillo, el redactor es mejicano. La expresión "qué tan" para referirse a "cómo de" o "cuán" es correcta desde el momento en el que la RAE decide tolerarla. Estemos o no de acuerdo con ello.
Corresponde a Applesfera decidir si quiere contentar a sus lectores latinoamericanos a costa de incomodar a los que estamos acostumbrados y preferimos leer castellano. La elección del "target" del blog es una decisión empresarial que no me corresponde a mi tomar. Personalmente, no tengo nada en absoluto contra tener redactores latinoamericanos en Applesfera, pero si lo tengo contra tener artículos muy mal redactados.
El problema en este artículo no es esa expresión, es la falta de concordancia entre el sujeto y el verbo en la primera oración del texto: "La empresa... ACABAN". Es la falta de concordancia entre oración principal y subordinada en otras partes del texto. Nos encontramos en todo el artículo con errores gramaticales que hacen daño a los ojos. Errores gramaticales que te llevan a un suspenso directo en un examen de lengua española y literatura en selectividad. Pero si en España no es necesario aprobar selectividad para ser ministro, menos lo va a ser para escribir en un blog ;)
Es tarea del manager del blog seleccionar redactores que sean capaces de escribir al menos tan bien como nos enseñan en bachillerato. El único riesgo que corre el blog es que dejemos de entrar. Eso si podemos decidirlo nosotros.
Este archivo me chirría a mi, os chirría a vosotros, y le chirría a Pedro Aznar, no os quepa la menor duda.
BT
El principal problema de las aplicaciones que utilizan los movimientos del colchón para analizar el sueño es que pierden mucha eficacia cuando duermes en pareja.
Yo utilizo Sleep Cycle y he comprobado que la gráfica de la "calidad de sueño" varía mucho durmiendo solo o en pareja. Por no hablar de las veces que la alarma se activa durante el sueño profundo porque se ha movido la otra persona.
En resumen, no pagaría 150 dólares por un dispositivo que aparentemente va a adolecer de los mismos defectos.
ric4
Interesante el aparatito. Inicialmente pensaba que no tendría utilidad, pues hay aplicaciones para iPhone, como SleepCicle para lo mismo, pero esto monitoriza más parámetros que el iPhone.
Una cosa, la expresión «qué tan» como locución comparativa no es muy nuestra, sino importada de algunos países americanos. Lo mismo podemos (y creo que debemos de) decir utilizando «cómo de» (cómo de bien), «lo» (lo bien)...
eduki
Y qué pasó con el interrogativo "Cuan" ("...Y sabrás cuan bien estás durmiendo..")
No soy ningún experto pero es como me lo enseñaron hace mucho en España. El "...qué tan bien..." suena sudamericano, con todos mis respetos pero no suena bien aquí. Ya veo que no soy el único al que ha suscitado más interés el titular que el propio artículo XDD
Usuario desactivado
"Que tan bien?"
Pero vamos a ver..., no debería alguien que escribe intentar formarse un poquito en el idioma? Es que ya cansa leer ciertos artículos llenos de "palabros" y expresiones sin sentido...
Como han dicho, un "cuán bien duermes" o "cómo de bien duermes" sería lo correcto...
Usuario desactivado
Otra expresión extraña: "ya que a través de los ronquidos cómo sabremos si de verdad estamos descansando"
Joder, es que cuesta entender lo que se está leyendo..., debería ser "ya que ES a través de los ronquidos COMO sabremos..."
El como además va sin tilde, no es interrogativo.
cheetaa
Por un momento pensé que estaba en hablemosdelengua.com
byron.vega2
Tanto se quejan del título y dedican más tiempo a corregir artículos en un blog que a pasar tiempo con la familia, les recuerdo algo,ustedes también tienen algo especial intentan cambiar palabras en inglés modificarles un poco y medio convertirlas a spanglish que no es ni un idioma oficial y no vengan con que eso lo hacen los más jóvenes por que hasta a las abuelas del parque les escuche el otro día decir vamos a hacer "footing" o como se escriba no es una palabra oficial y por eso no se redactarla correctamente. Tanto mirar la mierda en ojo ajeno y no vemos la paloma en nuestro propio ojo