Los sensores de profundidad han llegado de forma sólida al sector de la telefonía móvil con el iPhone X. Face ID y el conjunto completo de TrueDepth ha impulsado este tipo de tecnología pero también ha acaparado su fabricación, los informes apuntan que los principales proveedores no tendrán piezas suficientes para los fabricantes Android hasta 2019. En otras palabras, este año tampoco tendremos sistemas tipo Face ID en móviles Android.
Según ha informado Reuters tras hablar con diversos proveedores, se estima que teléfonos Android como los del fabricante Huawei o Xiaomi puedan implementar sensores de detección 3D tan sólo en 2019, o por lo menos entonces a una escala lo suficientemente grande como para tener niveles de producción adecuados a la demanda del mercado.

VCSEL, el componente más demandado por los fabricantes
La culpa de esta ventaja de Apple con respecto al resto de fabricantes es el componente VCSEL. Se trata de un pequeño sensor de emisión láser capaz de detectar la distancia de los objetos y de este modo la profundidad de los mismos. Es lo que tiene el iPhone X en su cámara TrueDepth, también lo tenemos en los AirPods para detectar cuándo nos los ponemos o quitamos.
A finales de 2017 Apple invirtió 390 millones de dólares en Finisar, uno de los principales proveedores de componentes VCSEL. Esta inversión era una apuesta a medio plazo para asegurarse disponer de piezas suficientes para los futuros productos de la compañía. Según Jeff Williams, COO de Apple:
Los VCSELs potencian algunas de las tecnologías más sofisticadas que hemos desarrollado y estamos encantados de asociarnos con Finisar en los próximos años para superar los límites de la tecnología VCSEL y las aplicaciones que permiten.

Otros fabricantes también crean módulos VCSEL, pero los cuellos de botella en la producción dificultan su llegada a teléfonos importantes del mercado. Los lectores de huella de momento seguirán siendo tendencia en Android, complementando algún que otro notch sin sentido.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que esos dos años de ventaja no significa ser el único en tener móviles con detección facial, sino también tener dos años de ventaja desarrollando este sistema. Mientras el resto de fabricantes esperan para poder implementar el sensor 3D, Apple avanza en mejorar el suyo y aumentar esa brecha existente desde la llegada del iPhone X.
Vía | Reuters
En Applesfera | KGI Securities afirma que el sistema TrueDepth de Face ID saca dos años y medio de ventaja sobre Android (y tiene mucho sentido)
Ver 27 comentarios
27 comentarios
allfreedo
Lo habitual. También tardaron dos años en tener lectores de huellas, dos años en tener procesadores de 64 bits y van camino de tardar dos años en copiar los AirPods. Por no mencionar que dos años es el tiempo maximo de soporte de un android. Cuando vas a remolque de lo que haga Apple, vas con retraso a todo. Y suerte que no tienen que desarrollar esas tecnologías desde cero, sino aún tendrían mayor retraso.
alx_mz
Pues no discutiré sobre que es mejor o no, pero yo adoro mucho el desbloqueo con huella y el Mate 10 tiene uno de los mejores y más rápidos lectores. Creo que en gustos se rompen generos, y la verdad me gusta lo sencillo que se ha vuelto Android aunque los de iOS digan lo contrario. Pero creo que comparar Android vs iOS es de flojera y más porque uno y otro se han copiado, cada uno tiene sus cosas que mejorar y cosas que tienen muy buenas que quisiera que el otro SO tuviera.
Y solo para aclarar, no es así como de "Que envidia los del iPhone X ahora pueden desbloquear con su cara" pues no tampoco. Simplemente es otra manera de seguridad usando la biometria.
Eneko Ortega
Yo estoy encantadísimo con el mío. Llevo años usando teléfonos de Apple y este último, me encanta. Eso sí, uno de mis hermanos gemelos se ha comprado uno, y el FaceId desbloquea el teléfono tanto con su dueño como con el gemelo del dueño.
No son iguales, pero la verdad es que si se parecen. A mí, esto me parece un fallo de seguridad muy serio.
macse30
muy serio si tienes un gemelo malvado
bonne
No es un fallo de seguridad porque Apple ya lo explica... si tienes un hermano gemelo el iPhone X no es el tuyo
joeybrown
No podría estar más de acuerdo con algunos de los comentarios. Solo llevo una semana con mi iPhone X y de lejos es el mejor teléfono jamás creado. Obviamente, influye que soy usuario y estoy sumergido en el ecosistema de Apple por completo. Sin embargo, siendo lo más objetivo posible y teniendo en cuenta los movilizos que hace Samsung y otros, este iPhone es mil veces más funcional e innovador. Era muy reticente con el tema de FaceID y ahora odio usar mi iPad Pro por el TouchID y la menor saturación de la pantalla (bien hecho Samsung y Apple; cuando trabajan juntos hacen proezas). Lo dicho, antes tenia un iPhone 6s y estaba satisfecho, pues hacía todo lo que le exigía. Mi iPad Pro 10,5 era mi ordenador personal y casi mi smartphone a la vez, solo usaba el teléfono fuera de casa. Ahora, no encuentro una excusa aparte del trabajo y estudios para usar mi iPad (que sigue siendo un maquinon infravalorado por la crítica negativa a las campañas de Apple con que es un PC). Simplemente, espero que el próximo iPad tenga el mismo lenguaje de diseño, el FaceID y una pantalla OLED (soñar no cuesta nada). En parte, este iPhone ha provocado que dibuje las líneas más concretamente entre el uso que debo darle al móvil y al iPad. Productos muy similares, pero orientados a diferentes tareas. Espero que iOS 12 traiga aún más diferenciación entre los dos, porque es fácil usar este iPhone para todo como un iPad (excepto multitarea y productividad).