A finales de marzo ya hablamos sobre cómo los diferentes caminos de Apple y Microsoft han terminado convergiendo en lo que ahora mismo son dos dispositivos parecidos: los Surface de Microsoft y los iPad Pro con sus Magic Keyboard. Y tras los lanzamientos de Apple, ahora han sido los de Redmond los que han renovado su gama de dispositivos propia.
Entre esas renovaciones tenemos la Surface Go 2, convertible que busca ser el compañero ideal del usuario básico que quiera utilizar Windows en su día a día. Vamos a ver cómo esta nueva Surface Go 2 puede compararse con los iPad más modernos.
Surface 2 Go vs iPad Air vs iPad Pro: comparativa
Vamos a basarnos en el tamaño de la pantalla de esa Surface Go 2, 10,5 pulgadas, para compararla codo con codo con los iPad más sejemantes:
Surface Go 2 | iPad Air | iPad Pro 11" | |
---|---|---|---|
Tamaño de la pantalla | 10,5 pulgadas | 10,5 pulgadas | 11 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.280 píxeles | 2.224 x 1.668 píxeles | 2.388 x 1.668 píxeles |
Dimensiones | 245 x 175,2 x 8,3 milímetros | 250,6 x 174,1 x 6,1 milímetros | 247,6 x 178,5 x 5,9 milímetros |
Peso | 544g (Wi-Fi) o 553g (Wi-Fi + LTE) | 456g (Wi-Fi) o 464g (Wi-Fi + LTE) | 471g (Wi-Fi) o 473g (Wi-Fi + LTE) |
Procesador | Intel Pentium Gold 4425Y o Intel Core M3-8100Y | A12 Bionic | A12Z Bionic |
Cámara frontal | 5MP | 7MP | 7MP |
Cámara trasera | 8MP | 8MP | 12MP |
Conexión | USB-C | Lightning | USB-C |
Almacenamiento | 64, 128 o 256 GB | 64 o 256 GB | 128 GB, 256 GB, 512 GB o 1 TB |
Precio | Desde 459€ | Desde 549€ | Desde 879€ |
No voy a comparar el rendimiento en términos absolutos, ya que cosas como la frecuencia en crudo o la cantidad de memoria RAM de cada dispositivo vienen fuertemente influenciadas por el sistema operativo y su nivel de integración. Apple optimiza iPadOS y el hardware de sus tabletas a muy bajo nivel, algo que no podemos decir que ocurra con Windows y los procesadores Intel. Además, los Surface Go 2 aún son una novedad muy reciente y por lo tanto sus pruebas de rendimiento quedan pendientes.
Aún así, el enfoque del Surface Go 2 es claro y se parece mucho a lo que Apple pretende con los iPad: ser el ordenador personal de los usuarios generales, aquellos que tengan necesidades básicas y algunas profesionales. En común también queda que son dispositivos pequeños, cómodos y portables.
Los iPad Air y iPad Pro ganan en ligereza y calidad de la pantalla: el Surface Pro 2 pesa casi 100 gramos más que los iPad Air. Y su pantalla Full HD es suficiente para ese tamaño de 10,5 pulgadas (por lo tanto no la veo como algo malo de por sí), pero queda muy por debajo de las resoluciones retina de las pantallas de los iPad. Las tabletas de Apple, además, trabajan a frecuencias de 120Hz. El rendimiento de los chips A12, junto a la optimización de Apple, puede dar mejores resultados que los Intel Gold o Core m3.
Hay cierta diferencia también en las cámaras, aunque nada exagerado. El mínimo de 5 megapíxeles de la cámara frontal de la Surface Go 2 es suficiente para las videoconferencias y el reconocimiento de Windows Hello, aunque faltaría por ver el resto de características de la cámara y su rendimiento en el sistema. El iPad Pro, por sus más altas prestaciones, gana en el apartado de cámaras traseras pero el ipad Air y la Surface Go quedan igualadas en cuanto a almacenamiento base (64 GB).
En el caso de la Surface Go 2 y los iPad Pro tenemos un accesorio original que dota de teclado y ratón a las tabletas, en ambos casos con una apariencia muy similar. Seguimos teniendo soporte para ello en el iPad Air, aunque debemos recurrir a accesorios de terceros para incluir un trackpad en este caso. El resultado acaba siendo el mismo, aunque la comodidad del Magic Keyboard y de los teclados de la Surface Go superan con creces soluciones como la de Logitech para el iPad Air donde hay que colocar toda la tableta dentro de una funda.
Donde el Surface Go 2 coge ventaja es en el precio: a partir de 459 euros. Si además añadimos el accesorio del teclado y trackpad, esa diferencia se acentúa. Teniendo en cuenta las especificaciones tiene lógica, aunque aún así creo que los usuarios elegirán un aparato u otro dependiendo de lo acostumbrados que estén a un ecosistema u otro. Alguien que lleva años usando un Mac, por ejemplo, no va a comprar una Surface Go 2. Y alguien que sólo usa Windows tiene un cambio fuerte de experiencia de uso frente a un iPad.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Uti
Un artículo muy ecuánime en la comparación. Para mí, la diferencia fundamental entre iPad y Surface Go 2 es el sistema operativo, Windows 10 es un lengüaje de mayor nivel que iOS, como si los iPad llevaran macOS, por lo que la Surface Go 2 sí que es un ordenador en todos los sentidos, con la ventaja de que tiene pantalla táctil y se puede usar sin accesorios, como una tablet vitaminada.
tecnotec77
Me sale este artículo por duplicado no se si seré solo yo
Mike
Por qué no comparáis la Surface Book 3 con el MacBook Pro?? Por qué comparáis el iPad Air y Pro con la Surface Go? En todo caso, se debería comparar el iPad Mini con la Surface Go y el iPad Pro con la Surface Pro, pero no os atrevéis.
skyleth
No lo veo mal producto, ahora mismo tengo una toshiba encore 2 write, atom z3735f, 2gb ram y 64gb de disco. En el momento la compré por el soporte de lápiz que me venía bien para la tésis, pero aún la sigo usando, aunque ahora mismo la tengo en windows 8 porque hace un par de años comenzó a ir lenta con windows 10.
A mi en 2014 me costó eso esta tablet, si el rendimiento es parecido, sabiendo lo que compras, no me parece mal precio
Jerichocr
La obsesión enferma de este blog con este producto es rara, dos artículos sobre el Go 2
https://www.applesfera.com/ipad/surface-go-2-asi-quedan-ipad-frente-a-nueva-ofensiva-microsoft
en serio Miguel págate a ver por favor, entiendo que quieran comparar los iPad con el Go 2, pero dos artículos enfermizamente insistente. Mejor hacen un articulo sobre la Surface Book 3 o algo así.
autoexec
Basicamente esta es la eterna dicotomia entre microsoft y Apple... Microsoft a nivel hardware hace una maquinas increíbles, incluso muchas veces superando a Apple....pero en Software/Seguridad/Privacidad....amigo, ahí esta el "qui" de la cuestión ... y lo mismo sucede a nivel móviles con Android vs IOS. Hasta que no entiendan, que lo importante no es meter una gráfica brutal, toneladas de ram, pero luego resulta que un MacBook Pro del 2012 arranca mas rápido y es mucho mas fiable, seguro que un Microsoft de hoy.... nunca superaran a apple.
nelsondavih1
Si necesitas una extensión de tu PC, compra un surface go. Si necesitas una extensión de las apps divertidas (creativas) de tu teléfono, compra un iPad (Cualquiera).
Si quieres una combinación de ambos compra un iPad Pro con el mejor teclado que encuentres. Si eres un oficinista de edad media, siempre desearás un PC porque la curva de aprendizaje para ser oficinista en un iPad es elevada, al principio insufrible.
Este es mi caso de uso, tengo un trabajo formal de 7 a 4pm. Luego, fuera de oficina debo ocuparme del correo y de otros trabajos de asesoría que presto. Mi combinación de dispositivos es: un enorme PC Dell de 15 pulgadas para trabajo de verdad en casa + un iPad Pro para trabajos rápidos pero urgentes en cafeterías o cualquier lugar donde haya un mínimo espacio: siempre la llevo conmigo incluso al ir al supermercado porque me pasa seguido el “contesta/revisa esto que te envié urgente”
Anduve un teléfono de alta gama + iPad Pro y uno de los dos siempre quedaba desaprovechado porque podía hacer casi exactamente lo mismo con ambos, así que me daba cargo de conciencia. Así que di el teléfono (un S8+ en aquel entonces) a mi esposa y me compré un teléfono chino de 80 dólares para contestar whatsapp y compartirle internet al iPad. Odiaba hacer cualquier otra cosa en el teléfono chino así que el iPad se volvió mi opción primera en 95% de los casos y es un gran, gran dispositivo.
Así que un PC de alta gama (o Mac) + iPad Pro con teclado + cualquier teléfono de bajo costo que no te dispare la inversión en tecnología y estarás bien.
Si necesitas software empresariales típicos compra un surface go si necesitas el 20% de potencia de un PC. Un Surface Pro versiones anteriores (Con mínimo 8Gb RAM) para una potencia de 30 a 70% de un PC/MAC típico y un surface super puntero para una réplica similar a tu PC del trabajo o Casa.
Todos estos consejos de uso es para oficinistas. Los creativos editores de video/ imagen / gamers / milenials tienen necesidades distintas.
juan.varios
Lo peor de las GOLD, con diferencia, es el procesador. Quizás bien para usarlos en modo tableta, pero poco más. Si vas a usar el office, por ejemplo, a diario, olvídate.
Yo la cambié por una Surface Pro 7. Y encantado. Es mi dispositivo de bolso junto con mi iPhone. Para el resto: mi insuperable iMac.
videtti
Batalla desleal, que cachondoss sois....
kleshk
Mejor que el MacBook Pro 13" ( 2020 ) será...