Los daños colaterales del escándalo de Facebook y Cambridge Analytica no se han reducido a ambas compañías. A raíz de su descubrimiento, varios usuarios de Android han descargado los datos recogidos por esta red social sobre sus perfiles, encontrando años de su historial de llamadas y SMS. Gracias al estricto control de la App Store de iOS y de Apple, los usuarios de iPhone y iPad nos hemos librado de esta práctica. No por casualidad.
Permisos laxos en Android y apetito por los datos de Facebook

ArsTechnica informaba de la recolección del historial de llamadas y SMS por parte de Facebook este fin de semana. Entre los metadatos recogidos por Facebook se encuentran:
- Llamadas entrantes y salientes.
- Nombres de contactos.
- Números de teléfono.
- Fecha y hora de la llamada.
- Duración de la llamada.
También se encuentran datos similares del historial de SMS. Según la publicación, cuando un usuario de la red social solicita una copia de los datos que ésta tiene de su perfil y se ha utilizado un dispositivo Android en los últimos años, aparecen estos datos. Para ello, debe haberse instalado la app de Facebook o su Messenger.
Según un portavoz de la red social, esta recolección de datos se realiza con el objetivo de "hacer que sea más sencillo encontrar a personas con las que quieras conectar". También, afirma que se trata de una "práctica frecuente" en las apps de mensajería y redes sociales. Lo que no dice es que al darle permiso a estas apps para leer los contactos en Android, ArsTechnica afirma que "también otorga permiso para acceder a los registros de llamadas y SMS por defecto".

Google puso fin en octubre de 2017 al uso de APIs de Android antiguas para seguir explotando esta vía de recolección de datos. Momento en que los registros de llamadas y SMS se detienen. Es curioso que Facebook afirme que todo esto lo hace para dar una mejor experiencia de uso, pero es inevitable que nos preguntemos de qué sirve saber las llamadas que realizas y con quién te mandas SMS.
En cualquier caso, nos encontramos aquí con una política de permisos laxa por parte de Google y Android, que ha sido aprovechada por Facebook y su insaciable sed por los datos personales. Los usuarios de iOS nos hemos librado de estas prácticas gracias a las estrictas medidas de Apple.
Apple puede hacer mucho más contra el tráfico de datos personales

En la App Store existen apps para el control del spam que sí pueden registrar ciertos datos de llamada de manera limitada, principalmente para bloquear llamadas y SMS de spam. Pero no tienen ni de lejos el mismo alcance que Facebook en Android y su activación requiere permiso expreso del usuario, no uno oscurecido de forma premeditada.
Sin embargo, Apple no debería contentarse con esto. Puede hacer mucho más para defender los datos de sus usuarios. Por ejemplo, ¿por qué se permite sincronizar nuestros contactos en una difusa nube de un tercero? Hay cientos de apps que solicitan acceso a nuestra agenda de contactos y, en cuanto se lo damos, le estamos entregando cientos de datos que en realidad no son nuestros.
¿Qué derecho tengo yo a entregar tu número de teléfono, email y dirección? ¿A hacerlo con los datos de cientos de personas de mi agenda? Como usuario, puedes haber sido extremadamente cuidadoso con qué servicios te has dado de alta y qué has compartido en ellos, pero una app de un contacto remoto con el que ya no tienes trato puede dar al traste con tus precauciones en un abrir y cerrar de ojos.

Es evidente que controlar este tipo de tráfico de datos es difícil. Pero Apple es especialista en resolver problemas complejos. Para el reconocimiento facial de su app Fotos, la compañía utiliza el procesador del propio dispositivo sin necesidad de subir las fotos a la nube y triturarlas como hace Google Photos. ¿No se podría hacer algo similar con los contactos para evitar su importación a una nube ajena?
Apple es de las pocas compañías tecnológicas cuyo negocio no depende de nuestros datos. Por eso puede permitirse bloquear el rastreo de cookies de anunciantes mediante aprendizaje automático. Es hora de que la compañía de Cupertino suba la apuesta y proteja aún más nuestros datos.
En Applesfera | "Privacidad es que la gente sepa a qué se está apuntando", así definía Steve Jobs el problema en 2010.
En Xataka | Facebook compró una app de VPN y la está usando para saber qué hacen sus usuarios (y no usuarios).
Imagen | Eduardo Woo.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
applespera
Mucho criticar a Android, pero nadie se para a pensar que esta misma web tiene al menos 10 rastreadores que se llevan consigo esa información que tanto apreciais, entre ellos varios de Google y Facebook además de Amazon y otros, pero a eso parece que no le dais importancia.
Carlos
Para empezar no es solo Facebook quien tiene acceso a la gran parte del teléfono si tienes Android, es cualquier aplicación, incluso muchas de ellas te escuchan para saber que publicidad ponerte.
Por otra parte en Android pueden acceder a cualquier parte, eso se sabe de siempre, pero en iOS si lo hacen, cosa que no tienen permitido, iban a tener un ligero problema legal, y posiblemente le vetaran la aplicación en la AppStore.
Yo no soy ningún maniático de la privacidad, de hecho que me investiguen a mi o quieran saber de mi me da algo igual, ya que yo no soy nadie, pero se esta llegando al punto en el que las grandes empresas saben mas de mi que yo mismo. Yo me empecé a dar cuenta cuando Google Photos me mandaba notificaciones con: “Recuerda este dia de hace 4 años” y me aparecían fotos que ni recordaba, fotos, que por otra parte pueden usar para lo que ellos quieran.
La gran mayoria de la gente deberia ser consciente de que las empresas que te ofrecen cosas gratis (Google, Facebook, Twitter etc) no se hacen de oro porque si, si no que venden tus datos, pero depende de ti lo que quieras mostrar o no.
civit
Hay que decir que en Android estos permisos deben darse manualmente, si al final te piden "acceder a tus contactos", "acceder al teléfono", "acceder a SMS" y vas dando que sí a todo... culpa tuya lo que luego hagan con ello.
La ventaja de Android es que es un sistema muy abierto, pero claro, eso tamién implica que el usuario tenga un poco de cuidado y no acepte los permisos que le piden todas las aplicaciones.
yosoytupadre
"Es evidente que controlar este tipo de tráfico de datos es difícil. Pero Apple es especialista en resolver problemas complejos. Para el reconocimiento facial de su app Fotos, la compañía utiliza el procesador del propio dispositivo sin necesidad de subir las fotos a la nube y triturarlas como hace Google Photos. "
Pues resulta que Siri envía los datos a los servidores de Apple mientras que el traductor de Google puede trabajar sin conexión.