Recientemente hemos visto qué es y cómo configurar un VPN en nuestros dispositivos Apple. Es algo importante si buscamos mejorar nuestra privacidad dentro de la red y es algo que conseguiremos con un servicio de VPN que hay que contratar.
Actualmente existen diferentes servicios que nos proporcionan una conexión segura mediante VPN, cada uno tiene unas características y cada uno va enfocado a un tipo de usuario. sin embargo, todos presentan características generales.
Los 5 mejores servicios VPN para Mac e iOS

Enfocados a usuarios de Apple tenemos una serie de servicios VPN que nos simplifican la configuración y nos ofrecen un buen servicio. Estos son los cinco mejores:
- CyberGhost: En CyberGhost se han ganado una buena reputación gracias a la seguridad que ofrece sus servidores de cara al usuario final. No solamente incluye un servicio de VPN, sino también un bloqueador de anuncios y diversas herramientas para mejorar la navegación.
- NordVPN: Con unos precios que comienzan en unos 5 euros al mes, con este servicio VPN tendremos todo nuestro trafico redirigido a servidores de Panamá, por lo que nadie monitorizará nuestra navegación.
- ExpressVPN: ExpressVPN quizás tenga los servidores más rápidos de todos para navegar desde un Mac o un iPhone. Tienes 30 días de prueba gratuita para comprobarlo por ti mismo.

- TunnelBear: Si quieres introducirte en el mundo de los VPN puedes comenzar con TunnelBear, que gracias a sus sencillas apps para macOS e iOS podemos utilizar 500MB de banda ancha de forma gratuita al mes.
- Cloak: La opción más bonita de todas y fácil de configurar Es de pago, pero puedes utilizar gratuitamente 14 días para comprobar por ti mismo cómo funciona. Su configuración es rápida y eficaz, y te asegura privacidad en tu navegación por encima de todo.
Todos y cada uno de estos servicios cuentan con una fácil configuración en iOS mediante la app dedicada y en macOS bien mediante app dedicada, bien mediante un tutorial básico. ¿Cuál es el mejor de todos? Depende de lo que necesitemos y de lo que busquemos, en mi caso Cloak es la opción preferida.
En Applesfera | Qué es y cómo usar una red VPN en macOS o iOS
Ver 14 comentarios
14 comentarios
paco_pego
Me encanta el marketing que teneis y lo vendedores que sois. Os dejais productos tremendamente buenos como Hidemyass, ipvanish, golden frog, etc...y nos vendeis la moto de unos productos que no detallais sus protocolos de seguridad, cuántas direcciones ip, servidores, paises donde están alojados, registro de conexiones, etc....vamos que no haceis nada. Enhorabuena sabeis malvender un producto.
Por cierto, yo uso desde Alemania hidemyass y no me cambio por ninguno de los anteriores ni siendo gratis.
chimi
No soy experto en el tema. Yo uso mi VPN (que creo en mi NAS Synology), para conectarme desde el trabajo a mi casa como si estuviera allí localmente.
Paso todo el tráfico que genero desde el trabajo por la red y conexión de mi casa, pero mi pregunta es:
¿Tan alegremente os conectáis a VPN de cualquiera que os venda esa "privacidad", sin saber realmente qué pueden hacer con vuestros datos de navegación en el otro lado?
lordshin
¿Y Opera VPN?
otto.st
Me quedo con HotSpotShield, el más rápido y de buen precio.
Fabián
Logmein Hamachi no entra en esta categoría?