¿Quién ha dicho que todas las aplicaciones de iOS son iguales? Es verdad que Apple, gracias a su increíble Xcode y sus lineas de diseño preestablecidas, es en parte la culpable de que muchas aplicaciones funcionen de forma similar.
Sin embargo es una de las características que más me gustan con mucha diferencia de iOS, y es que aunque las aplicaciones sean diferentes o tengan diseños radicalmente distintos, normalmente el funcionamiento de las mismas es muy similar.
Botones de control en la parte inferior, botones de “movimiento” en la parte superior de la aplicación, desplazamientos parecidos en casi todas las aplicaciones… es decir, hay unas bases que se respetan y que están bastante claras y luego cada desarrollador puede (o no) añadir su toque.
Pero ahora llega Microsoft y nos regala una aplicación genial, con un funcionamiento perfecto y unos resultados soberbios… y que nada se parece al resto de aplicaciones de iOS.
Estilo Windows 7 en una app para iOS
No os lo voy a negar, si tuviese que cambiar mi iPhone por otro dispositivo compraría sin duda alguna un equipo con Windows 7. Y es que los de Redmond han sabido copiar en concepto todas las ideas del iPhone y adaptarlas a su manera para crear un fantástico sistema.
Un sistema que aún tiene que evolucionar un poco, al igual que lo hizo en su día iOS, pero que sin duda alguna sabe recoger el testigo impuesto por Apple, de mejor forma que Android, desde mi punto de vista.
Pero volvamos un momento a la aplicación de la que hablaba hace un momento: Photosynth. Una aplicación con un icono horrendo pero que es gratuita y capaz de realizar unas composiciones e imágenes panorámicas alucinantes y… con el estilo de Windows 7 en nuestro iOS.
Y sí, la aplicación mantiene una botonera en la parte inferior al igual que la mayoría de controles integrados en las aplicaciones de Apple, pero ese es todo el parecido con una aplicación de iOS.
Menús con el estilo sobrio de la compañía, animaciones que no habíamos visto en iOS, diferenciar los botones activados de los que no lo están con color azul… en definitiva un conjunto de cambios que la hacen distar bastante de lo que entendemos por aplicaciones en iOS.
Y sin embargo, aunque pueda parece lo contrario, me encanta este esfuerzo por parte de Microsoft de hacer publicidad en casa del vecino. Una aplicación que intenta demostrar como su estilo también funciona en otras plataformas y de paso mostrar a los usuarios como es.
Queda claro que Apple pone las reglas, pero si los desarrolladores quieren pueden lograr resultados mucho más interesantes y diferentes a los que ya conocemos. Microsoft lo ha hecho bien, ha sabido mostrar su propia imagen en casa del vecino, esperemos que otros desarrolladores se animen también a modificar las reglas del juego y nos ofrezcan opciones “diferentes” a las que ya todos conocemos.
Maha, el “efecto” Microsoft pero a mayor escala

Y es que si Microsoft ha querido portar ligeramente su estilo para adaptarlo al de iOS. Los desarrolladores de Maha, aplicación que comentamos hace unos días, han decidido directamente dejar a todo el mundo atónito portando íntegramente el estilo de WP7 a iOS.
Sin embargo, y a pesar del interés que ha causado la aplicación, creo que este no es el camino y en este aspecto Microsoft lo ha sabido hacer mucho mejor.
Cada sistema operativo tiene sus peculiaridades y modo de funcionamiento, esos detalles son los que hay que respetar para no volver loco al usuario.
Photosynth adapta lo que Microsoft ha diseñado para su propia plataforma, pero en ningún momento rompe con el modo de funcionamiento de iOS, adapta su diseño, pero no su uso.
Maha por el contrario rompe esa barrera y en el fondo únicamente confunde al usuario. Era curioso ver que la mayor parte de comentarios de la entrada sobre el programa eran del tipo “me gusta su diseño, pero es algo difícil de usar”. Esto es lo que pasa cuando confundimos al usuario y la usabilidad se ve comprometida por el hecho de usar patrones de diseño no establecidos por el sistema.
Es precisamente aquí donde radica uno de los puntos fuertes de las aplicaciones de iOS. Su integridad a la hora de usarlas, la facilidad de las mismas y su funcionamiento similar en prácticamente cualquier situación.
En Applesfera | Seis características de Windows Phone 7 Mango que me gustaría ver en iOS 5
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Fernando F.
A mi la interfaz de WP7 me encanta, ofrece algo distinto al resto y además esta bien implementada, en cuanto a Maha lo instale en el iphone para ver que tal estaba...y no me gusta mucho, todo esta apegotonado en la pantalla y me dió una sensación rara, cosa que no me pasa con mi WP7, si no todo lo contario.
Y por cierto, se habla todo el rato de Windows 7 cuando relmente es Windows Phone 7, es como si mezclamos iOS con OS X, que no son lo mismo...
42382
Buen artículo, pero se habló de esto no hace mucho también aquí, en Applesfera.
Usuario desactivado
En lo de que Maha es lioso porque no sigue un sistema de uso intuitivo respecto al iOS te doy la razón. En cuanto a los puntos fuertes de iOS a medias. No está mal que cambien el sistema. Hacerlas todas igual viene bien para aplicaciones del día a día, donde lo importante es acceder a la información y manejarla con comodidad y fluidez.
Para mí el punto fuerte radica en el sabio uso de los pequeños detalles. Animaciones, tipografías, diseños de menús e interfaces, precisión al usar las mismas. Seguir las "leyes" impuestas por Apple suena a tiranía, pero más vale una libertad fundamentada con buenas prácticas que el libre albedrío, que es donde comentabas lo de la integridad, que sí que me parece vital.
Veremos con los años qué hacen Android y WP7 respecto a esto. Es interesante ver hasta qué punto se puede dar libertad sin causar un sistema caótico y hasta dónde se puede cerrar para facilitar el uso en pro de la rapidez y la precisión.
Pau Vila Garcia
Ups, un fallo: "No os lo voy a negar, si tuviese que cambiar mi iPhone por otro dispositivo compraría sin duda alguna un equipo con Windows 7"
En todo caso será Windows PHONE 7, porque un móvil con Windows 7 poco útil se me antoja ;-)
A parte de eso, creo que está bien como curiosidad pero cada sistema tiene lo suyo, yo soy muy fan de los SDK y de los criterios de cada OS y creo que es bueno que haya cohesión entre apps de un mismo SO, da más sensación de calidad.
quiquex
Samuel, por algún motivo la aplicación de Maha ya no se encuentra en la App Store, ni en la española ni en la americana.
Desde el día de hoy 02/06/2011 la app se cierra constantemente y no permite enviar ni un solo tweet, sabes algo al respecto???
Un saludo.
Usuario desactivado
Buen articulo pero no me ha gustado la forma en que decias lo de WP7 y android, parecia que dijeras que su deber era copiar a ios pero que android lo hizo peor, no tienen porque haber querido copiar, ademas ni que apple lo hubiera inventado todo.
Elikito
Una pregunta, WP7 lleva por debajo la "típica" estructura de los WM anteriores¿? Es decir, su regedit, su carpeta system, dlls y demás?
Como bien dice Marquert, que te "obliguen" a seguir ciertos patrones de de diseño y estilo es un poco tiránico, pero efectivo al fin y al cabo.