El drama que se han montado Apple y Palm a causa de la sincronización de la Pre con iTunes no parece andar cerca de su fin. Primero, Palm contrató a antiguos ingenieros de Apple para que aplicasen un poco de ingeniería inversa al sistema de sincronización de iTunes para ofrecer a los usuarios de su móvil una experiencia similar a la de los poseedores del iPhone. Apple, no sin antes lanzar alguna que otra advertencia, rompió dicha sincronización con la actualización de iTunes 8.2.1, pero Palm volvió a reaccionar restableciéndola rápidamente en la versión 1.1 de su WebOS.
Ahora, antes de esperar a que la pelota aterrice siquiera en el otro campo, Palm ha vuelto a mover ficha presentado una queja formal contra Apple ante el USB Implementers Forum (Foro de Implementadores de USB) acusándola de violar una de las reglas de uso de este tipo de conexiones: “Se prohibe estrictamente el uso no autorizado de los códigos de identificación de vendedor (Vendor ID) y producto (Product ID) asignados o sin asignar”.
“Palm cree que la apertura e interoperatibilidad ofrecen una mejor experiencia a los usuarios permitiéndoles utilizar libremente los contenidos que poseen sin interferencias entre dispositivos y servicios, así que en nombre de los consumidores, hemos informado al USB Implementers Forum de lo que consideramos un uso inapropiado del Vendor ID por parte de otro socio del foro.”
El problema del planteamiento de Palm, por muy loables que suenen sus palabras, es que ellos mismos están incumpliendo la regla en cuestión de un modo más flagrante al suplantar el Vendor ID de Apple para esquivar el filtro que esta parece haber incluido en iTunes. ¿Qué es peor? ¿Utilizar uno de los códigos de la interfaz USB para un uso para el que no estaba diseñado o directamente saltarse a la torera la utilidad que sí tiene haciéndose pasar por otra compañía?
La respuesta tendrá que darla el Foro USB pero mientras que esta llega no sería nada raro que Apple respondiese con otra acusación al tiempo que vuelve a actualizar iTunes para bloquear una vez más la sincronización de la Pre comprobando esta vez el código del fabricante (que actualmente sigue siendo Palm Inc).
Mientras tanto el debate está servido y si bien como consumidor apoyo la idea de un mundo ideal donde reine la compatibilidad universal y Apple no dedique su tiempo a bloquear prácticas que al final también les benefician (mayor difusión de iTunes y su tienda), por otro tampoco me parece lícito aprovechar descaradamente el trabajo de los demás. ¿Qué opináis vosotros?
Vía | MacRumors
Ver 29 comentarios
29 comentarios
arbillo
Bueno, al final no me he podido callar y voy a escribir mi primer comentario en Applesfera despues de llevar mucho tiempo siguiendolo. Lo primero aclarar q soy usuario de mac y iphone, asi que paso a comentar lo siguiente. 1- Evidentemente cuanto mas dispositivos admita un mac, mejor q mejor, salimos ganando todos los consumidores. 2- Os recuerdo q precisamente fue Apple la que le mango todo el desarrollo multitactil a palm asi como muchas ideas de su sistema operativo, si no me creeis mirad las patentes. 3- Esta claro, q una gran empresa no desarrolla todas las ideas geniales sino q en muchas ocasiones, se las "manga" a pequeñas empresas. Por favor, esta claro q apple cuando quiere hace las cosas magnificamente, pero tambien tiene sus fallos. Asi que no seamos tan "Mactalibanes". Un saludo a todos.
MytusVII
A mí me jodería sobremanera que mi empresa creara un hardware, y un software para controlarlo, y otra viniera y utilizara mi soft para controlar su hardware. Ahí hay dos opciones, o se crean su propio soft, o vienen a negociar, y si me interesa, les vendo la licencia para que utilicen mi soft con su hard por una módica cantidad. ¿Que lo aprovechen para ellos gratis, violando la licencia, y aún se quejen a "mami"? Por favor hombre.....
elmuymac
#21 dieguitoelmalo: Creo q de todos los comentarios el tuyo es el más logico...aunque creo q la caga.. un poco cuando dices "La iTunes store no le da a Apple ningún beneficio económico, marginal en todo caso...", venga ya!resulta q ahora son la Madre Teresa de Calcuta! y todo lo hacen por caridad y más Apple, q de todo le quieren sacar $$$. En estas empresas y a ese nivel, si "algo" no te va a reportar millones de $ lo desechan, olvidate de ganacias "marginales" y si por algo se opusieron a la subida q queria implementar las discograf. es pq ya seria inviable a nivel de usuario, ya q se ROMPE la barrera psicológica de 1 euro, crees q lo de 0,99 €/$ por canción está escogido así sin más?, si costarán 1€ ya más de uno se lo pensaría. iTunes resporta mucho, muchísimo dinero, no tanto como otras cosas...pero tampoco lo hacen por amor al arte.
Emilio Cano Molina
Coincido con la opinión de que es una cara dura por parte de Palm hacer estas cosas. Supongo que las ventas del Pre serán muy distintas si sincroniza con iTunes a si no sincroniza. Sin embargo, fíjate que no les ha dado por hacerlo compatible con el software del Zune.
Luis_NO_XBOX
@7 Arbillo, las primeras patentes de la tecnología multi-touch son de Apple, no de Palm, las de Apple datan del 2005, luego hubo una de Microsoft del 2006, y se llegó a un acuerdo entre ambas para que no haya una disputa legal.
Palm ROBÓ la interfaz Multi-Touch a Apple, y de hecho faltó muy poco para cascarles una demanda, y además ahora hace un uso ILEGAL de un programa propietario de Apple. Palm es una ladrona, y me recuerda a lo que pasó en los 80 con Windows, sólo que esta vez el ladrón tiene las de perder.
La razón de todo esto es que muchos de los trabajadores en la Pre son ex-empleados de Apple, y les ha entrado morriña por esas cosas...
ozwell
iTunes es software de Apple, es entonces Apple a quien le compete decidir que hacer con SU software. Palm llega muy quitado de la pena a intentar abastecerse de software ajeno y cuando no se le permite lloriquea. Palm tiene dos posibles opciones, tal como lo dijo MytusVII
dieguitoelmalo
Este es mi primer comentario en Applesfera y me gustaría aclarar un poco el modelo de negocio de Apple con respecto a iTunes. La iTunes store no le da a Apple ningún beneficio económico, marginal en todo caso (recordar la polemica que se monto cuando las discograficas intentaron subir sus canones un poco y Apple se nego porque si no el negocio era inviable), por lo que una mayor difusión de iTunes y de la iTunes store no tiene ningún sentido si no esta asociado a la venta de hardware propietario (iPods varios e iPhones). El único motivo por el cual se mantienen estas aplicaciones es porque es la única manera (teoricamente) de gestionar los contenidos de los reproductores de Apple. Es decir, si obligas (o acostumbras) a un usuario a tener todos sus archivos en un software que solo sincroniza con iPods estas obligandole a que si cambia de reproductor tenga que comprar otro iPod para no perder mucha información (por no hablar de las comprar de la iTunes store que solo se pueden reproducir donde diga Apple). Por lo tanto si permiten que iTunes pueda pasar esos contenidos a otro aparato que no sea de Apple se acabo el negocio (podrías huir de Apple sin perder nada con el cambio, por así decirlo). Ya no entro en si este tipo de prácticas son licitas o no, para eso está la Comisión de la Competencia, que lo mismo le da un capón como hizo con el IE de Microsoft o no. Si alguien duda de la veracidad de los datos económicos puede consultarlos en los informes de los Balances y Cuenta de Resultados que todas la compañias están obligadas a entregar al fisco americano. Ahora podeis seguir discutiendo con algo más de información. Un saludo.
Entrambosmares
A ver, la denuncia de Palm tiene mucho sentido. Lo q ya no tiene tanto sentido es justificar un incumplimiento con otro; y lo q hace Palm es eso. ¿Nos debemos entonces preguntarnos qué es más grave?. A mí me da igual, no me gusta la política de ninguna. Ahora, si lo q dice la noticia es cierto, es injustificable lo q hace Apple, podéis argüir lo que queráis, si se comprometió a no hacer eso, se comprometió y tiene q cumplirlo. Da igual lo q alegue.
Saludos,
dieguitoelmalo
Hola elmuymac. Si compruebas las Cuentas de Resultados de Apple veras que es así (de hecho las conozco bastante porque mi proyecto del MBA que estoy realizando va precisamente de eso, y son cuentas públicas). De todas maneras lo que digo es que el objetivo de iTunes no es ganar dinero directamente con la Itunes store (solo mantener costes), si no atarte a Apple y a sus reproductores. Por su puesto que Apple no es la Madre Teresa, por eso te coloca obligatoriamente iTunes, para poder ganar dinero con la venta de iPods. Es una estrategia empresarial como cualquier otra.
Tommy Fenyx
Bonito Debate, lo que no quiero que llegue a pasar es que Apple se convierta en un Microsoft mas... :/ Pienso comprarme un Palm Pre, y me da igual si se sincroniza con iTunes, con VLC o con cualquier otro programa. Eso sí que se conecte y que la conexión sea mas cómoda siempre ayuda! Pongo el ejemplo de cuando conecté mi cámara de fotos Casio por primera vez en el iMac que tengo, automáticamente y antes de que le dijera a mi novia, saca los drivers de la cámara, ya tenía el iPhoto abierto con todas las fotos del viaje a Suiza en el que estábamos. Genial y simple pero yo me quedé flipado!! ;)
clozano
amigos, este es mi primer comentario, asi que aprovecho de decirles que hay varias opiniones bien informadas y con bastante calidad, pero quiero llamar a atención, sobre el punto principal. No me parece justo que una empresa use sin permiso el trabajo de otra (independiente quien sea), ya que bajo la excusa de ser mas masivo para el usuario, se esta haciendo vista gorda del robo intelectual y eltrabajo de otros. O acaso a alguien le gustaría que llegara otra persona diciendo que tu etrabajo es de el. No se, yo lo pensaría.
Ademas si, otras compañias como Lg, sony-ericsson, samsung, etc, hacen sus propios softwares para sincronizar sus equipos, ¿por que les cuesta tanto a PALM hacer el suyo? no tienen las competencias?, yo no creo eso. debe haber algo bajo el agua.
lordshin
Al final despues de leer unas cuantas tonterias en plan mactaliban style, no me queda mas remedio que saltar y decir 4 verdades. Palm lleva años perdida, se perdio al divividir el soft del hard para volverlo a unir, el servicio atencion al cliente es asqueroso, y el de paqueteria ni que contar, su sistema operativo se quedo obsoleto hace tiempo, de ahi a pasar tambien a windows mobile, este movil es el que prometieron años y años, del que dijeron que no se podria sincronizar con mac, no se si al final lo han implementado, pero la cosa es que lleva años de retraso porque no han hecho nada mas que el canelo, llego apple con su iphone y se tiraron de los pelos, seguro que se inventaron esta chufa corriendo, por lo tanto lo unico que quiere palm es recuperar lo que un dia fue en pdas, pero amigos se os ha pasado ya todo, vais tarde muy tarde y funcionais mal muy mal.
julisas
Arbillo, me ha encantado la expresion de "mactalibanes", es verdad, solo se ve la paja en el ojo ajeno, cuando microsoft hace lo que hace todo el mundo le pone a parir pero si apple hace algo...
En teoria, el consumidor es el beneficiario final, aunque cada empresa haga su software tiene que cumplir una serie de puntos precisamente para evitar monopolios tan criticados como los de microsoft..
Saludos a todos
otto.st
Estoy totalmente de acuerdo con el post. Por otro lado, la aproximación de la solución se debe lograr agotando la vía política e intentado conseguir un acuerdo entre las dos empresas. El resto seguirá siendo un devenir de problemas, porque Apple no puede supeditar sus actualizaciones a una plataforma "extranjera".
Pelopinch
Estoy de acuerdo con Arbillo. Démosle tiempo al tiempo y pronto veremos como alguna autoridad de Competencia o de consumidores le dará un tirón de orejas a Apple. La compañía tiene una buena parte de la "tarta" de los reproductores (iTunes) y, junto con su posición en el mercado de reproductores portátiles (iPod), está jugando a un juego que se empieza a parecer demasiado al de Microsoft con el Explorer y el Windows Media Player. Compañías como Apple tienen, por su posición en estos mercados, una especial responsabilidad.
Tiempo al tiempo.
sergib
Y Windows es software de Microsoft, y es a Microsoft a quien le corresponde decidir qué hace con su software... pero me temo que la UE no opina lo mismo y por eso han multado a Microsoft varias veces. No no engañemos, la actitud de Apple es poner trabas a la competencia... Si se tratara de Microsoft la mayoría de vosotros os echaríais las manos a la cabeza... imaginaros un iPod no compatible con Windows.
distopias
Si tanto les interesa la interoperabilidad como dicen... que hagan como los Android de Google, que funcionan con sólo arrastrar y soltar archivos (el propio sistema ya lleva la música a su sección, los videos a la suya, las fotos idem...).
Y para contactos, calendarios, etc. se sincronizan perfectamente con tu cuenta de Gmail.
Esa es la solución de alguien al que le importa la interoperabilidad. La de Palm es usar un software privativo de otra empresa en vez de currarse el suyo. Y encima quejarse a la otra empresa porque les bloquea el acceso de sus dispositivos.
Además de patético... pone a Palm en su sitio. En vez de quedar como una gran empresa, quedan como un grupo de hackers de la scene del iTunes, cuyos desarrollos se carga cada nueva actualización del sistema. Si te compras una Pre ya sabes a que te expones.
Cada día que pasa me tira más Android y los HTC...
elmuymac
Por cierto, para Junio del 2008 Apple ya había vendido 5 BILLONES de canciones...saca cuentas y verás. Fuente: http://www.informationweek.com/news/personal_tech/...
elmuymac
Estamos claros en eso, es una estrategia iPod + iTunes, siempre lo ha sido... de hecho sin iPod la iTunes no es nada...pero algo de pasta les quedará no? y algo bueno...
elmuymac
#28: No todo el mundo sabe lo q sabes tu y hay muuuuuchos q solo tienen un iPod pq es guay y gusta y ya (no lo critico, cada quien tiene su personalodad), y no esta al tanto q si DRM q si extraccion y pol...en vinagre, y es ASI y punto. Me han llegado q ya ni me alcanzan los dedos de la mano para contar diciendome: "me he comprado un iPod, me le puedes meter música?", y ya, no están pendientes de más nada, no todo el mundo está pendiente de formatos, si saben lo q es mp3 pq está escrito hasta en un inodoro...pero como le menciones AAC ni se enteran y no por nada malo, si no q no son afines a ese tema y punto, solo quieren escuchar música en su nuevo aparatito.
elmuymac
OK dieguito, cuando se tiene razon, se tiene, pero bueno...es como un "negocio secundario" no?, es decir, seguro q el dia q no sea rentable cierran el chiringuito, a eso me refiero o le dan la vuelta a la tuerca,,,pero dejarlo en nada, no creo. Gracias por la aclaración... ah! y no es polemizar, es aprender, si no no entraría aquí.
Usuario desactivado
Aunque iTunes sea de Apple, yo también me pregunto por qué no quiere vender canciones a través de otros programas, de otros móviles o de cualquier otro mediio, incluso le beneficia que otros utilicen su iTunes para vender más.
¿Actitud microsoftiana?, parece que sí; Apple hace el mejor OS, pero es una multinacional más, como tantas otras, incluida Palm.
elmuymac
#58 Paco Ecija: toda la razón, PALM, "estaba más q extinguida"...y ahora a joder. Es muy fácil ver de LADRÓN y recoger todo el exito q ha cosechado otro durante años, como se sentirían si estudiasen una carrera universitaria y cuando les vayan a dar el título, viene otro y se los quita, no me jodan, eso no se puede hacer por ética, pero la ética estas empresas, gracias a los $$$ se la pasan por el culo.
franz
Esto es solo marketing por parte de Palm , cualquier noticia es una noticia y cuando la web o medios de información escriben sobre el tema = más marketing para Palm. Dicen que las ventas de los Pre han ido bajando gradualmente desde su lanzamiento a razón de 5.000 unidades semanales. . en fin , algo cutre si me parece lo que está haciendo Palm con todo el rolo de hacerse pasar por un ipod .
krollian
¿Y las sincronizaciones de la miríada de terminales Nokia? ¿Acaso no hay que buscarse la vida modificando o buscando ficheros por internet para sincronizar un triste teléfono?
Modelos incompatibles con iSync hay unos cuantos... Y Nokia tocándose las narices.
Hace poco me mandaron un Correo-e con una encuesta y 2 preguntitas delicadas hacían referencia al iPhone.
Si una compañía como Nokia presume de lo que pretende ser y sus móviles no se pueden sincronizar directamente en Mac OS otro positivito más para mandarles a paseo... (y cambiar -o no- al iPhone)...
krollian
Quería decir que unos no llegan (NOKIA) y otros se pasan de frenada (PALM)...
krollian
dieguitoelmalo:
Corrígeme si me equivoco:
Dices:
por no hablar de las comprar de la iTunes store que solo se pueden reproducir donde diga Apple.
1. Perdona. Apple por medio de iTunes vende canciones sin restricciones (sin DRMs). Y esas canciones las reproduces donde quieras...
2. Puedes extraer del iPod las canciones que quieras y grabarlas en el formato que quieras con tropecientos programas a escoger por internet.
Y el ecosistema Apple es asi. Entras y sales cuando a ti te de la gana.
Un fichero en MP3 o en AAC puedes convertirlo a lo que quieras cuando quieras. Sin salir siquiera de Mac OS.
Es que si empezamos a habalr de denominaciones propietarias...
¿Te suenan los formatos Word, PDF, DXF y un eterno etcétera?
Al final sólo quedan los estándares de facto. Mira como en el CS4 Adobe ha tenido que buscarse la vida y al comprar a Macromediia su Mano Alzada, sus ingenieros se han roto la cabeza para importar de una manera lo más cristiana posible los ficheros de FreeHand desde Illustrator. Y todavía decía alguno que Adobe nunca adoptaría el formato multipágina en Illustrator. Por favor. A ver si nos documentamos un poco antes de hablar (no es nada personal contigo pero se lee cada cosa). FreeHand se creo POR diseñadores PARA diseñadores. Lo demás es circunstancias empresariales, balances, cuotas de usuario y el maldito parné...
A mi me da igual quien haga cosas y de qué manera. Pero da la casualidad que el SO más transparente que conozo (a nivel de interfaz de usuario y de sentido común) es el Mac OS.
Haya arriba una frasecita (en esta sacrosanta bitácora) que es de mi invención:
Un mac no se compra. Se elige.
krollian
Hay arriba una frasecita (en esta sacrosanta bitácora) que es de mi invención:
Un mac no se compra. Se elige.
Sale aleatoriamente (siempre que no tape la cabecera la publicidad, jejejeje...).
Emilio Cano Molina
#35 Apple no tiene unas ganancias a través de iTunes que sean dignas de mención. Es su herramienta para vender más y más iPods e iPhones, que es donde realmente tiene un margen interesante.