“Hola, soy Fernando, y tengo una cámara de fotos Sony NEX”. A aquellos que tengáis una, o que hayáis podido trastear con ella, coincidiréis conmigo en que el diseño de la interfaz de usuario no es nada afortunado. Pero nada nada nada afortunado. Sony sacó al mercado una cámara de fotos “Entre Pinto y Valdemoro” con pocos botones, no sea que el posible usuario se asuste con mucho botón, pero con objetivos intercambiables y muchas funciones que requerirían de unos cuantos botones más para ser funcional. Ante las quejas de los usuarios sacó un firmware nuevo con la posibilidad de reprogramar dos botones “a gusto del usuario final”, mejorando un poquito la situación pero no resolviendo la papeleta en absoluto.
Y esto me lleva a que el minimalismo, que parece vuelve a estar de moda en interfaces tanto de hardware como de software, puede ser una bendición si se plantea pensando en el usuario, y una maldición si se plantea como una forma de engañar al usuario y hacerle creer lo que no es. O sin pensar en absoluto en el mismo, lo cual es todavía peor. Hablemos ahora de Apple. El primer iPod que salió al mercado allá por el año 2001 contaba con cinco botones, una rueda mecánica (que posteriormente se convertiría en táctil) y un botón de bloqueo para la misma. Este ejercicio de minimalismo fue un ejercicio lógico, no poner botones que no valgan para nada, una rueda para subir y bajar el volúmen y para acceder a los elementos del menú con bastante lógica, y poco más. Es decir, ni más ni menos que lo que necesitaba. Resultado, un gadget que se convirtió en uno de los éxitos de Apple, especialmente a partir de su segunda y tercera revisión.

¿Quiere esto decir que algo que originalmente era minimalista tiene que seguir siéndolo siempre? Pues mire usted, no. Una vez que empezamos a meterle funcionalidad a un aparato, si no evolucionamos cómo el usuario va a interactuar con el mismo, nos cargamos el minimalismo y le endosamos incomodidad al usuario. Ya he hablado de ello en una entrada llamada Apple debería reinventar la rueda, en la que hablaba de que la “sobrecarga del operador rueda” (si me permitis el símil con la programación) no puede satisfacer las necesidades de los usuarios si nos pasamos metiendo funcionalidad a una interfaz existente.
Una “rectificación” de Apple fue la salida al mercado del shuffle con botones (el último que ha salido), tras probar fortuna con un shuffle en el que no se podía retroceder o avanzar canciones, dependiendo de productos de terceros si queríamos utilizar unos auriculares que no fueran los de Apple. Aquí el minimalismo no estaba para nada justificado, y Apple tuvo que volver a los botones como parte integrante del hardware.
El iPhone, el iPod Touch, o el iPad cuentan con iOS, un excelente sistema operativo diseñado para las pantallas táctiles de los mismos. Al ser una interfaz “reprogramable”, el problema del hardware que comentaba anteriormente desaparece. Al contar con la posibilidad de hacer gestos, como el de “pellizco”, barrido con varios dedos, etc. las posibilidades de interactuar mejoran y los desarrolladores tienen más opciones para mejorar la experiencia de usuario.
Hace unos días hablaba en esta entrada del estudio de Nielsen Norman Group sobre las aplicaciones en el iPad y sobre cómo los usuarios interactúan con las mismas. En el estudio salían datos importantes como el desconocimiento de zonas actuables en la interfaz, gestos equivocados, selecciones demasiado pequeñas, etc. El minimalismo en estos casos puede ayudar si viene acompañado de unas instrucciones de usuario o bien si la aplicación es tan intuitiva y simple que no precisa de mucho más.

¿Qué pasa con el software en el Mac? Muchos de vosotros recordaréis un programa llamado Disco, para la grabación de CDs y DVDs en nuestros Mac. Disco nació en la época en la que muchos usuarios estaban interesados en grabar sus datos y sus canciones en los consumibles mencionados anteriormente, ya que los dispositivos de almacenamiento USB no eran tan populares (ni tan baratos) como ahora. Los programas existentes eran complicados, y para los usuarios recién llegados tener un programa que hiciera “sota, caballo y rey”, y que encima fuera bonito (Disco echaba humo cuando estaba quemando un CD o un DVD) tenía todo el sentido del mundo. ¿Tienen sentido los programas con interfaces minimalistas entonces? Claro, siempre que no oculten que su funcionalidad es limitada, o que vendan el minimalismo como valor añadido o como razón de ser de tal o cual aplicación.
También están los programas que juegan al minimalismo para ahorrar al usuario de interrupciones externas o distracciones innecesarias en el trabajo, como los editores de texto minimalistas. A algunos de mis compañeros parece que les convence dicho enfoque, pero en mi caso la concentración no se vé afectada por tener n pantallas abiertas o diferentes aplicaciones en pantalla. Supongo que dependerá del usuario pero para mí dichas ventajas no lo son tanto.
En resumen, menos es más sólo a veces. Si es una ventaja clara para el usuario y se ha concebido como tal, el minimalismo es más que bienvenido. Pero los ejercicios de quedarse con la esencia de algo y no morir o hacer morir a sus usuarios en el intento sólo están al alcance de unos pocos elegidos.
La semana que viene tendremos más noticias de iOS 5 y de Lion, los dos sistemas operativos de Apple pensando en el futuro. Esperemos que el minimalismo sea “del bueno” en los casos en los que aplique, y que se adueñen tanto de nuestro hardware como de nuestros corazones.
En Applesfera | Apple debería reinventar la rueda y Estudio sobre la usabilidad de las aplicaciones en el iPad
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Usuario desactivado
Qué agradable resulta leer una reflexión en vez de un rumor. Y qué razón tienes...
Carles Campins
De acuerdo en parte, pero creo que con errores de concepto, para empezar, el parrafo de la nex, lo veo erróneo, SONY en su propia web la vende como COMPACTA DE OPTICAS INTERCAMBIABLES, el que pida botones... que se compre una reflex, una cosa es lo que uno quiera/pretendahaya leido y no reflexionado, y otra es la realidad, a que si la miramos como una compacta lleva muchos mas botones que muchas? Reflexionesmos si es que es minimalista u otro tipo de producto, por ejemplo el iPod mismo, tienes desde el Shuffle hasta el touch cada vez menos minimalistas (almenos por softweare)
42382
Me hace gracia. Siempre que alabáis a Apple, tenéis que hacerlo criticando al resto o sacando sus peores cualidades.
Que Apple no es perfecto coño!
PD: No va por este artículo en concreto, es generalizando, a los blogs y a las personas.
Apple nunca será buena, siempre será mejor que.
rodrigo.l.cossio
Queridísimo Señor Fernando Doutel: Sigo el blog desde que me hice con mi primer MacBook Pro en Octubre de 2009. Hasta un par de meses, no creo que mucho más, jamás había leído nada suyo en este blog, o tal vez no había sido consciente. Pero me alegro de que esté acá. Gracias por artículos interesantes pero no cansinos e inentendibles, simples y directos, bien redactados, con sentido y alma. Ojalá todos fueran así. Genial el post, y como bien comentaba alguien, que bueno leer una reflexión, tan bien pensada y cierta, en lugar de tanto rumores.
Saludos.
amergin
Totalmente de acuerdo con el artículo aunque añadiendo un comentario. En muchas ocasiones (y Apple no es la excepción) los usuarios son los primeros culpables del minimalismo mal entendido. Las constantes peticiones de cambios llevan, en numerosas ocasiones, a que los responsables de producto tomen decisiones sin haber analizado suficientemente las consecuencias. Y lo más grave es que en la mayor parte de las ocasiones no son capaces de rectificar.
Fernando Doutel
Muchisimas gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegro de que os haya gustado la entrada.
Saludos / Fernando
escritorde.pacotilla
Un buen artículo, como debe ser, en lugar de caer en el lugar más común que es el amarillismo, aquí se desarrolló una reflexión.
CCartola
Me ha encantado leer el artículo, realista e irónico como la vida misma...
37416
Bravo Fernando, me ha encantado tu articulo y basandote en echos y personas y como has referenciando al gran Nielsen. Bravo Bravoooooo!!!!!! :D
Usuario desactivado
Es que hacer las cosas simples es muy complejo. Requiere grandes inversiones por parte de las empresas, aunque parezca lo contrario.
Luis Jose
Muy buen artículo. Hacer simple el hardware y el software y además hacerlo bien no es tarea fácil y Apple lo consigue hacer bien en la mayoría de los casos. Saludos
virusaco
Gracias por el texto, me ha encantado la reflexión.
Salu3
josefpm
Uff ¡que bien! por fin un artículo de opinion.
Uno de los mejores articulos en meses.
Se agradece.
Saludos.
Jorge Ve
¡Bravo!
Mis respetos al señor Fernando por su magnífico artículo, supo expresar perfectamente una idea que he tenido desde hace varios meses. Últimamente vivimos en la moda del minimalismo, pero hemos pasado del minimalismo útil y elegante, al minimalismo simplemente estúpido.
Ojalá este artículo lo leyeran en las oficinas de Google, el rey del minimalismo sin sentido. Y es que esa empresa definitivamente se está pasando en su afán de "minimalizar" todo, como en YouTube, donde antes la descripción del video la leías de un solo vistazo y ahora solo te muestra la primera línea y tienes que hacer clic para expandirla. ¿Quién fue el zopenco al que se le ocurrió que eso era buena idea?
Igualmente, en el buscador de Google, las opciones de la izquierda vienen contraídas y tienes que hacer clic en la flecha para expandirlas, cuando bien podrías tenerlas todas a la vista y ahorrarte un clic.
Recuerdo también cuando visitabas la página principal y te aparecía solo el logo de Google con el cuadro y los dos botones, y que al mover el puntero aparecían todas las demás opciones. Según ellos esto te evitaba distracciones al dejar la página "limpia", solo con lo más necesario, pero en realidad era mucho más distrayente ver cómo todos esos enlaces aparecían de repente al primer movimiento del ratón, sin contar con que hacía la página más pesada por el código extra de JavaScript.
Ahora salieron con que a Chrome también quieren quitarle la barra de direcciones y forzarte a hacer clic para verla. ¿Ya se les olvidó que el minimalismo era para disminuir el número de clics, no para aumentarlos?
Otro caso de minimalismo fastidioso está en el nuevo scroll de Ubuntu, que solo aparece cuando pones el puntero a la derecha de una ventana. Es bastante molesto porque tienes que recordar a qué altura se quedó el scroll para poner el puntero sobre él rápidamente, mientras que al estar siempre visible lo podías colocar sin tener que pensarlo.
En fin, así podría seguir por un buen rato. Espero que esta moda del minimalismo termine pronto, que de seguir así, al rato volveremos a las interfaces de solo texto. Mayor minimalismo, imposible.
xavi...
No me ha gustado el artículo, aunque cada uno puede opinar lo que quiera. Lo que sí que agradezco, y mucho, es leer "algo" de Apple que no sean rumores.
Un incremento en el número de botones no debería hacer al producto más manejable. En el caso de la Sony es posible que con un par de botones más, para los accesos directos, mejore. Pero antes de añadir o quitar botones, lo que creo que se ha de diseñar bien es el software.
Y el iPod Shuffle sí permite avanzar o retroceder canciones, con los botones situados en el mando de los auriculares.
josericoblanco
"Less is bored"
35787
De acuerdo en el fondo del comentario, pero sigo sin entender que sigáis con estos temas de cámaras "simples y minimalistas" cuando tenemos en las manos iPhones con unos Gigas que no se podían ni soñar no hace mucho tiempo. Ya estamos hablando del iPhone 4GS (ó 5) con 8 Gigas, que no hace mucho eran un barbaridad (Y no sirven para nada si no es el caso de pretender ampliar la foto) pero con los cuales se pueden realizar fotos fantásticas, ya sea directas o tratadas con cualquier app. Y si no me creéis como muestra vale un botón... de fotos con un iPhone auténticamente expectaculares, que ya querrían muchos de los que se créen "fotógrafos": iPhoneros España http://www.flickr.com/groups/canosarq/ (Ahora me crucificáis. ;-)