Tras años de rumores (que se dice pronto), Apple ha mostrado al fin su apuesta de ultraportátil, tablet, NetBook o como queráis llamarlo. Ya está entre nosotros el iPad, y en unos 60 días todo el mundo que quiera lo podrá comprar. Como se ha ido especulando es "un iPhone grande", con una versión modificada del iPhone OS, y con el precio se sitúa entre el iPod touch más caro y el MacBook más barato.
Resulta curioso ver cómo ahora Apple no tiene ningún "hueco" de precio en sus productos. Sin saltar mucho en la cantidad de dólares a gastarte puedes adquirir desde un iPod touch, pasando por un iPad, hasta llegar a los MacBooks. Cada dispositivo tiene su uso, sus aplicaciones, sus ventajas y sus inconvenientes, pero... ¿Alguien sabe qué uso tiene el iPad? No todos lo vemos claro.
Naturalmente, al no haber pasado ni 24 horas del lanzamiento mi opinión puede variar a medida que pase el tiempo y los desarrolladores nos demuestren el verdadero potencial del iPad. Al fin y al cabo, el primer iPhone (sin ni siquiera la App Store) parece ahora algo muy poco útil en comparación al 3GS.

El iPad, para mí, puede tener varias aplicaciones, varios enfoques. Un modelo base del iPad, sin 3G y con poco espacio en disco puede ser el dispositivo perfecto para tener en casa y que toda la familia pueda usarlo para realizar consultas puntuales en internet, echarle una ojeada a su correo, ver algún vídeo de Youtube, ver alguna película en la cama si estás enfermo, leer libros, jugar... por 499 dólares (y esperemos que aquí no sean 489 euros, que ya me lo estoy oliendo).
La ventaja es evidente, no hay tiempo de arranque (desbloqueamos y listo, como un iPhone, ya que el iPad también está diseñado para que en teoría no tenga que apagarse). Por muy pocos segundos que tarden en arrancar sistemas como Chrome OS, no hay excusa: El iPad arranca instantáneamente. Cero esperas. Eso es un factor clave para hacer tareas ocasionales.
Mi segundo posible enfoque: ¿Quieres movilidad absoluta y el MacBook Air no te termina de convencer? Enhorabuena, el iPad con 3G es para ti. Más barato que el MacBook Air (aún comprando el iPad más caro) y mucho más portable y ligero. Perfecto si tienes un ordenador en la oficina y otro en casa y necesitas consultar datos mientras te mueves de un sitio a otro.
Pero aquí el iPad tiene un problema. La mayoría de personas que entran en este caso ya tienen un iPhone, con su contrato de datos. ¿Van esas personas a contratar otra tarifa de datos para el iPad? Recordemos que al moverse necesitan 3G sí o sí. Lo ideal en cuanto a eso sería que la conexión de datos del iPhone se pudiese compartir, para no tener que andar con varias facturas al mes. Dudo que eso sea posible, aunque tendremos que esperar a ver qué nos esconde el nuevo SDK.

Otra posible aplicación, esta vez de la mano de Xavier Ramírez, que con razón me la ha comentado esta misma mañana. El iPad como dispositivo a usar por los trabajadores y clientes de establecimientos como bares, restaurantes, hoteles... facilitaría el trabajo en multitud de negocios al no tener que comprar terminales más pesados y caros. En cuando al software para gestionar pedidos, almacenes o cualquier cosa, no creo que los desarrolladores nos hagan esperar mucho para eso. Por supuesto, también puede entrar algún sistema de pago por tarjetas de crédito, como el que pretende implantar Square.
Donde menos posibilidades le veo al iPad es como lector de libros electrónicos. Leer un libro en la pantalla LED del iPad puede ser muy incómodo a la vista, sobretodo porque en la interfaz para leerlos predomina el blanco y acaba molestando a los ojos evidentemente. Eso podría dar ventaja al kindle y su pantalla adecuada para leer sin que nos duelan los ojos al rato, pero en el iPad podría ser solucionable poniendo una interfaz oscura, por ejemplo. Apple, con su nueva tienda de libros iBooks, se juega predominar sobre el libro en papel.
La ventaja, por supuesto, es que si algo que hace muy bien Apple es revolucionar industrias enteras. Tendremos que ver la reacción de los usuarios en cuanto el iPad salga el mercado, y de cómo el software que se lanzará en la App Store creará las aplicaciones que comento o algunas que ni siquiera nadie es capaz de imaginar. Viene, desde luego, un año movidito para Apple, y desde Applesfera estaremos al frente para manteneros informados.
Sitio oficial | iPad En Applesfera | iPad, el eslabón perdido de Apple
Ver 30 comentarios
30 comentarios
macplus
Tu argumento:
"Leer un libro en la pantalla LED del iPad puede ser muy incómodo a la vista, sobretodo porque en la interfaz para leerlos predomina el blanco y acaba molestando a los ojos evidentemente."
Mi respuesta:
"Leer APPLESFERA en la pantalla LED del iMac ES muy incómodo a la vista, sobretodo porque en la interfaz para leerlos predomina el blanco y acaba molestando a los ojos evidentemente."
allfreedo
Cuando aparezcan aplicaciones que saquen partido tendra sentido. Y esas aplicaciones apareceran antes de que este a la venta.
Sivious
Creo que en el váter lo van a bordar.
Oriol Valldeperas
Yo cada vez le veo más salida... realmente si se llegan a tener esas aplicaciones para trabajadores en restaurantes, hoteles etc, puede ser muy explotado. En cuanto a lo de los ebooks, me imagino que no será muy cómodo, pero para leer el periodico o incluso un libro media horita periodicamente no creo que sea tan notorio. Es decir, peor es estarse (más de)ocho horas trabajando delante de una pantalla (como me imagino que muchos hacemos), en la cual nos pasamos gran parte de ese tiempo leyendo. Creo que en el iPad leer puede ser más bien una experiencia interactiva... rollo comics animados como los que ya hay opara iphone, incluso para niños, libros infantiles, etc. Otros con ilustraciones animadas.
Creo que con buen software y perifericos, este dispositivo puede llegar muy lejos.
Dexter
Siempre hay detractores, aquellos que querian un macBook comprimido y no lo han tenido, pero es curioso ver como poco a poco, empezamos a verle mas utilidades y mas salidas, vale para estudiantes, vale para laboratorios, vale para hospitales, vale para mi madre q no tiene ni idea, vale para ... y como muchos ya han comentado, tiempo al tiempo, la van a liar con el iPad.
El S.O., ya esta claro, que si, que no es un OSX, pero como ya se ha comentado ¿ de verdad el usuario medio/basico lo necesita ?. Que si, que muchos de nosotros, le sacamos los ojos al OSX, pero tios, que esto NO SUSTITUYE ni a tu macbook, ni a tu iPhone, esto, simplemente, es otra cosa, y si ves q no te vale, pues no lo compras, como bien han dicho, no veo el contrato de "compra obligada" por ninguna parte ...
Que vendra el OS 4.0, y la cosa mejorará, que vendrá el JailBreak, y la cosa volvera a mejorar, y asi podemos seguir, repito, me acuerdo perfectamente del primer iPhone ... que porqueria, sin MMS, sin videoconferencia, sin grabacion de video ... sisi, pero ahi lo tienes, yo estoy muy muy contento con mi 3GS.
Ya de entrada en la SDK del iPad, se ve que SE PUEDEN COMPARTIR ARCHIVOS, SE CONECTA A MODO DE HDD, pues mira, esto me va gustando.
En fin, que si, que siguen vendiendonos cosas a medias, que podrian haber redondeado el producto con varios detalles bastante baratos a la hora de producir un dispositivo, lease webcam, lease lector SD, puerto USB ... pero vaya, esto es un negocio, y estas cagadas ya las hemos visto otras veces, pero no hay que dejar de ver algo mas alla, ver el concepto general del dispositivo, y pensar donde puede llegar, y creo, que llegara mucho mas alto de lo que algunos quieren ver.
Cone Stone
HE repasado el video varias veces y no consigo encontrar esa parte en donde dicen que estás obligado a comprarlo aunque no te guste.
Así que los detractores pueden estar tranquilos.
:-P
ximocg
Para los colegios.. En vez de llevar 10 kilos en papel, un iPad
macplus
#10 justchilling86
Yo me pego 8 horas al día mirando la pantalla del iMac, letras/cifras/tablas/artículos/pdfs,... en fin, de todo, 5 días a la semana. Y no solo eso, luego en mi tiempo libre me pego buena parte viendo pelis o leyendo noticias/blogs también en mi ordenador, etc.
Creo que las dos horas de lectura en papel las podría también soportar en otra pantalla LED... no creo que vaya a ser "la paja que rompe la espalda del camello" como dicen los ingleses. Lo podré soportar, y probablemente se pueda leer mejor que en libros de bolsillo con tipos Times 8.
Rodri
Es un producto nuevo y necesita madurar.
Guillermo
Me parece a mi que se están llegando a muchas conclusiones sin ni siquiera haberlo probado, sin ver como se comporta ante la vista el panel IPS y el brillo, sin haber aplicaciones propias desarrolladas, sin SDK y con una versión del SO que se nota está por pulir (como era de esperar).
Yo lo que veo es un producto recién desarrollado que le quedan dos meses para estar en la calle y que está lleno de muchos usos potenciales.
En mi caso lo usaría para navegar, la lectura de libros técnicos y documentación. Para comics, revistas y libros de arte o visuales como guías puede ser muy bueno. El Kindle está bien para una novela pero poco más, y yo la literatura la sigo usando en papel de verdad. Pero librarme de la postura que me obliga el portátil para la consulta y lectura no tiene precio.
Luego hay usos más especiales, por ejemplo como controladura MIDI para música o dj. El JazzMutant Lemur vale dos mil y pico euros y solo hace eso: http://www.jazzmutant.com/
Creo que cuando pase el hype será mejor valorado y habrá una perspectiva más "adulta" ante este producto.
Rodri
Una cosa tengo clara, y es que el sentido con el que los netbook se empezaron a vender, eran dispositivos con linux para acceder a la web, correo y redes sociales. Todo eso se ha perdido para vender, actualmente, portátiles convencionales de bajo coste para necesidades concretas y para tiempos de crisis. Windows arrebató el mercado perfecto que se veía en Linux y a partir de ahí, el concepto de netbook fué degenerando muchismo.
Al iPad pretende sustituir a los pirmeros netbooks y los ideales que buscaban, a los actuales me temo que no.
Dexter
Creo que en este articulo, se os olvidan las posibilidades para uso educativo en colegios y universidades.
Luego, me gustaria hacer una reflexion :
¿ Que os parece el OS 3.2 ? A mi me parece, sinceramente, un "parche" para presentar el tablet e ir abriendo boca. Estoy casi seguro, que cuando salga a la venta dentro de 60 dias, lo veremos con el OS 4.0, del cual ya tenemos evidencias claras que esta en desarrollo y funcionando.
GµNzØ
Me he pasado horas leyendo comentarios, anoche y esta mañana. Soy uno de los "decepcionados". Pero de ahí a criticar sin probar ni ver su potencial real...
Creo que se quedó un poco corto en hardware: -Pantalla OLED (menor grosor/peso) -Camará frontal (videoconferencia) -La CPU puede ser potente, pero esperaba algo más. No podría ser TEGRA 2 por las relaciones que existen entre ambas empresas hoy por hoy.
Sin embargo, las posibilidades del dispositivo son enormes. Cuando salga el SDK desarrollarán aplicaciones de los mas variadas. Y traerán accesorios como stylus. En los hospitales tienen un "filón". Aplicaciones para monitorizar a los pacientes... ( que ya hay en la APP store para el iphone). O llevar toda la ficha de un paciente, scanner's , radiografías, eco's, analisis... etc.
En definitiva, creo que hay que darle un margen. Me gustaría citaros para dentro de 12 meses..... Creo que el debate cambiará mucho.
Saludos a todos.
Dexter
#28 totalmente de acuerdo, y cuando haya Jailbreak, tambien va a cambiar mucho el panorama.
#27 si lo hacemos entre un ordenador y el iphone, xq no el iPad ? Eso si, a esperar Jailbreak probablemente.
El Jailbreak dio alas a los iPhone, y lo hara igualmente con el iPad.
Eso no quita, para que haya cagadas imperdonables, como la negacion de nuevo a adoptar el Flash, que señores, estamos cansados de tanto interes y politiqueo por parte de Apple, Flash YA.
sledg3hammer
Pregunta absurda. Yo tengo mi móvil (no iPhone, evidentemente xd) con Vodafone. Supongo que no tendría ningún problema con el contrato con Movistar para el iPad, ¿no?
Ya podéis apedrearme por cateto xD
jacob.zzer
Gracias applesfera-maniáticos !!!!!
Guillermo
El problema no es la luz emitida aunque puede molestar si tiene mucho brillo y el entorno es de poca luz. De ahí que los Macs tengan ajuste automático, y siempre es conveniente tener el brillo más bien bajo. En condiciones normales no debería haber ningún problema con eso.
El problema con las TFT es el barrido que hacen continuamente, eso es lo que cansa mayormente. Pero también hay que considerar que no todas son iguales. Los paneles TN que son los habituales son los más baratos y más rápidos de refresco pero tienen mal color, mal ángulo. Y dentro de estos tampoco son todos iguales. Los IPS, sin embargo, son los que llevan los monitores de gama alta y tienen una precisión de color excepcional. Pero curiosamente son los más lentos (pero no tanto como el e-ink). Eso curiosamente podría ser beneficioso para mitigar el problema del parpadeo. Podría ser (es una suposición) que la elección de ese panel tan caro pueda ser para tener la pantalla no e-ink más compatible para la lectura. Habrá que ver.
Sergio Salomon
El uso del iPad ha despertado mucha polémica, y no lo acabo de entender. Yo lo veo muy simple: es la mezcla entre un netbook, un reproductor multimedia (y, ya de paso, con opciones de "entretenimiento", GPS y lector de libros electrónicos). [Por tanto, los que dicen no verle utilidad al iPad supongo que tampoco se la vean a los anteriores dispositivos.] Estoy de acuerdo con el artículo en que el uso ideal del iPad sería como un dispositivo para casa o para mayor movilidad que la de un portátil.
Personalmente, el iPad me ha gustado pero no lo necesito. El aparato está muy bien, muy completo y aparenta ser bastante cómodo gracias a su portabilidad, pero el Macbook y el iPhone lo suplen con creces en mi caso. O tal vez debería decir que el iPad no es capaz de suplir a estos...
Usuario desactivado
Pues yo ayer lo criticaba pero hoy le voy viendo cada vez mas utilidad sobre todo a nivel laboral. En mi caso me sustituye perfecto al netbook que llevo que me da dos horas de autonomía y tengo que enchufarlo en el negocio de mis clientes. Me conecto a mi empresa a través de escritorio virtual,así que podría conectarme por vnc. No creo que sea un dispositivo para descargar cosas, yo por lo menos cuando trabajo, no puedo ni parpadear, así que descargar cosas en casa. Lo que hecho en falta es poder tomar notas con algún stylus , pero ¿pensáis que no Irán a sacar una aplicación que haga esto? El precio me parece alto, pero eso ya depende de cada persona y lo que cada uno quiera pagar, hay varios precios. Por el tema de tarifa de datos, tengo claro que si compro este aparato, dejare de usar el iPhone cancelando mi plan y dejando solo linease voz, o acaso alguien navegara a la vez por iPhone y por ipad. A mi me convence bastante y creo que he dado versión parcial sin ser fanboy y tengo dos productos Apple. Apple se ha acercado a un mercado que le era desfavorable, el laboral profesional.
Javier Belloso Martinez
Como dice Pedro Aznar...esperemos q aqui en España no se infle el precio del ipad, q se hara.
Yo por lo q cuesta...me comprare el macmini. No veo rentable teniendo un iphone, comprar un ipad
big2142
de acuerdo en todo, ahora solo falta ver el OS3.2 y el iPhone 4G, y decidirse por alguno de los dos, al menos en mi caso
gurumantra
Ayer nos costo digerir el ipad, hoy ya le estamos dando algunos usos, sin duda el potencial de este gadget es gigante estamos ante el 1G imaginense 2 generaciónes mas adelante, recuerden que ademas el ipad es una respuesta a los netbooks, que realmente a mi en lo personal me dejan mucho que desear. vamos seamos positivos estos tipos son genios.
jacarepagua
Un uso más importante, en mi opinión, que todos esos. Es una alternativa muy buena para los usuarios de otros tablets, hartos de su peso, sus prestaciones y su precio (a mi socio su tablet Fujitsu le costó casi 2.000 euros). Este tipo de usuario demanda justamente esas características: internet, correo, foto, video y poco más. También le hará competencia a los sufridos usuarios de netbooks. Creo que ahí es donde va a tener mercado el iPad.
kortitx
Gurumantra, totalmente de acuerdo. Ayer nos dio un buen chasco, pero es que teníamos la información con cuentagotas, y nos esperábamos demasiado, yo creo. Estoy segura de que las siguientes generaciones de iPad arreglarán todo lo que haya que arreglar, y que los diseñadores de software nos pueden dar muy gratas sorpresas. Otra vez a esperar, chicos!
stug
A mí lo que más me molesta de este cacharro es que no tiene Flash, que no tiene una compatibilidad amplia para reproducir vídeos, y que el sistema de archivos no es como un ordenador. Yo lo quería para ver series por internet, jugar a minijuegos cuando te aburres, y cosas así... sin eso, en mi caso, no le veo ninguna utilidad.
salvadorcid
Yo sigo pensando que no lo compraré, y que esperaré a la salidad del iphone 4G, pero es cierto que según lo voy viendo me parece más atractivo... Los niños del futuro no llevaran ni tan solo una libreta ni un libro en su mochila, ni una calculadora... Solo llevaran algo parecido a un Ipad... Eso seguro.
OFF TOPIC: Nadie ha pensando que el ipad nos ha enseñado un poco del futuro iphone??? Quiero decir, yo veo claro ya que el Iphone 4G va a llevar la carcasa de atras de aluminio.