"Algo con lo que hace menos de un año habrían organizado un evento por todo lo alto, ha sido presentado tras un cierre de Apple Store." Con esta acertada apreciación arrancaba mi compañero Aitor su artículo más reciente recalcando además, "Recuerdo más de una Keynote de hora y media con menos actualizaciones que las ocurridas en el día de hoy." Apple ya manifestó tanto su intención de reducir al mínimo su participación en eventos como de dosificar con cuentagotas las keynotes que realiza al cabo del año. Las razones pueden ser varias pero esta probablemente sea la de mayor peso: la bolsa.
Tradicionalmente todas las keynotes de Apple se suelen saldar con un breve descalabro en la bolsa independientemente de las novedades presentadas, probablemente reflejo de las siempre imposibles expectativas que se generan en torno a ellas. En cambio ayer, con una actualización casi silenciosa de buena parte de su gama de productos nos encontramos con que la compañía lograba superar la barrera de los 200 dólares por acción que colocan a Apple con 182.820 millones de dólares en capitalización bursátil por encima de mastodontes como Google con 176.450 millones.
Por supuesto, el que la compañía de Cupertino volviese a romper una vez más sus propios records de ventas al presentar los datos del último trimestre del año fiscal no pasan desapercibidos. Incluso durante el peor año de la peor recesión económica desde la Gran Depresión de los años 30, Apple sigue rompiendo moldes.
Pero esto es solo el principio. Apple tan solo controla el 3% y el 4% respectivamente de los mercados mundiales de telefonía móvil y ordenadores, pero aún así supera con creces a todos sus principales contrincantes (Dell, Nokia, Motorola...) en el cómputo final de cuentas.
Así, según el mediático analista bursatil estadounidense Jim Cramer, las previsiones apuntan a que el iPhone llege a dominar el mercado igual que el iPod lo hace con el de los reproductores de música (que acapara actualmente ni más ni menos que el 70% del mercado mundial, casi nada). Con esto en mente, Cramer afirma que si ahora nos sorprendemos de que haya superado los 200 dólares, pronto veremos como sigue subiendo hasta los 300 dólares por acción, un auténtico disparate que solo es superado por su cálculo inicial: 390 dólares por acción (que según reconoce, recortó hasta los 300 para hacer el dato más realista para quienes lo consideran un charlatán).
Creamos o no en las previsiones de Cramer, lo cierto es que la compañía de Steve Jobs sigue subiendo como la espuma, lo que plantea una excelente oportunidad para recordar las palabras de Daniel de Blas, director de la revista Macworld...
"10 millones de iPods y 7 millones de iPhones vendidos en un trimestre… menos mal que Apple es una empresa de nichos como le gusta pensar a Steve Balmer [Microsoft]."
Vía | Microsiervos (¡Gracias a Michel Loro por el aviso!) y The Street
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Schneider
había que haber comprado en marzo que estaban a 80!!! ahora ya va por 205,49... alucina!
lesan
Creo que el autor no entiende que quiere decir Nicho de Empresa. Esto se hace en referencia a que la empresa en cuestión toca un segmento del mercado muy determinado. Apple es una empresa de este estilo, ya que abarca un segmento muy especifico, algo que creo que nadie pone en duda.
Samsung es el ejemplo contrario. Esta metido en todos los segmentos posibles xD
larry_1968
Voy a ver si me puedo comprar alguna acción de Apple antes de que no se pueda.
Alan Garcia
pues no se mucho del tema pero...que bueno por los que tiene acciones de apple no?jeje
saludos!!!
artecartec
Aunque no sea una de las empresas que mas vende en su sector,es normal que sea de las que mas beneficio saca,con los precios a los que vende cualquiera sabe que porcentaje de beneficio saca por cada venta,seguramente bastante alto,casi se puede llamar "robo".Saludos.
qualia
Yo a mis padres les dije de invertir en Apple hace justamente un año, les explique todo el crecimiento que iba a tener la empresa y no me hicieron caso, ayer salió una noticia en la que decia que Apple había crecido en bolsa un 120%...con 500 euros invertidos se habría duplicado...
iGas
sabes que igual esto me genera muchas dudas..., dado que pasado mañana sale windows 7, y por las experiencia que tuve con ese sistema esta bueno (no tanto como leopard, pero aun asi quizas el lanzamiento le juegue una mala pasada a apple, dado que aun sigue siendo masivo el analfabetismo informatico, y aquellos que sigen defendiendo a mocosoft, asi que los que tengan acciones en apple, esta muy bueno para analizar el movimiento, pero tengan cuidado:P
Rub
nah! cuando salga el FAIL del Tablet las aguas volverán a su cauce :o)