Uno de los principales problemas que nos encontramos los usuarios del Apple TV es la cerrazón a la hora de soportar formatos de video o audio. Existen maneras de saltarse esta limitación, ya sea instalando Xbox media player o Plex, pero muchas veces el dispositivo simplemente no puede con formatos tan habituales hoy en día, como los Full HD o Matroska. Aún así tenemos herramientas, de la propia Apple, que nos ayudarán a convertir estos vídeos y Compressor cumple su cometido de una manera rápida y sencilla.
Aunque nos encontramos ante una herramienta muy potente, destinada a ser utilizada junto con Final Cut Pro X, la verdad es que podemos adquirirla por separado. Este programa es altamente configurable, permitiendonos ajustar parámetros y valores o crear colas de trabajo con varios vídeos codificándose a la vez. Pero la verdad es que su principal baza para el usuario no experto radica en los “presets” predefinidos, ya que estos nos permitirán, con un simple click, preparar el vídeo para el dispositivo que queramos.
Podremos coger cualquier vídeo y prepararlo para verlo en el Apple TV, el iPod o el iPhone, añadiéndolo el mismo programa a nuestra biblioteca de iTunes. Si te gusta editar vídeo, también podrás prepararlo para Youtube o cualquier otro servicio similar, así como automatizar el proceso para que te lo suba a tu cuenta el solo. La aplicación roza los cuarenta euros (la famosa barrera psicológica del 39,99 €)un gasto no excesivamente alto si tienes un Apple TV y no quieres complicarte haciéndole Jailbreak para instalarle Plex o el Xbox media player.
En Applesfera | Alternativas a Visualhub, turbo.264 HD de elgato
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
Sin ánimo de ofender al redactor de este mini-artículo, recomendar Compressor para hacer compresiones para dispositivos de Apple es como matar moscas, no a cañonazos, sino con bombas nucleares.
Sí, puedes comprimir un video para un iPad o un iPhone con Compressor, pero si lo que buscas es una aplicación simplemente para hacer eso, Compressor es posiblemente uno de los peores programas que se puede recomendar: - Si no se tiene una base bastante decente en video digital Compressor es un programa bastante complicado de utilizar. - No es un programa especialmente rápido a la hora de codificar: Handbrake le da mil vueltas a nivel de rendimiento. - Configurarlo para que exprima las máquinas multinúcleo es mucho más complicado que cualquier otra aplicación de este tipo como Handbrake donde no tienes que hacer nada para ver cómo se "come" el micro para hacer las codificaciones más rápido. - Es demasiado versátil y demasiado caro como para recomendarlo para estos menesteres.
La finalidad de Compressor es la de integrarse en un flujo de trabajo con Final Cut Pro X y Motion 5 dónde considero que es una aplicación imprescindible por muchos motivos: - Permite hacer renders 100% software y en segundo plano: tanto Motion 5 como FCPX usan la GPU y los micros para el render final. Cualquiera que haya lanzado un render en estas dos aplicaciones se habrá dado cuenta de que se comen la multitarea de una forma bestial. Si hacemos los renders con Compressor esto no ocurre: utiliza únicamente la CPU y mucha menos memoria para hacer el render. Por lo que la máquina será mucho más reactiva mientras se renderiza. - Permite hacer renders en resoluciones diferentes y en varios formatos de una vez, cosa que no puede hacerse con FCPX o Motion 5. - Permite hacer una cola de render de varios proyectos de las dos aplicaciones. - Se puede distribuir el render entre varias máquinas. - Permite grabar DVDs y BluRays con capítulos. - Permite (y es la única forma de hacerlo en la actualidad) renderizar una porción de un proyecto únicamente. Cosa que no podemos hacer con FCPX dónde no pueden definirse puntos de entrada y salida en un proyecto.
Y podría seguir, pero creo que es suficiente para saber por dónde van los tiros. Si curras con FCPX y/o Motion 5 sí puede ser una aplicación "recomendable" para hacer ciertos tipos de compresiones dependiendo el flujo de trabajo que tengas y sabiendo que para una compresión sin más tienes mejores alternativas y gratuitas en muchos casos. Pero si lo que buscas es una aplicación únicamente para comprimir vídeos y no trabajas con FCPX o Motion 5, Compressor es posiblemente el programa de pago menos recomendable que hay para Mac.
Tetrabrick
Por 39,99€ menos tienes VideoMonkey, con colas y todo lo que necesites, relativamente ligero y rápido.
Un saludo,
turutas
me quedo con handbrake, gratuito y y también puedes seleccionar para que dispositivo convertir. También tiene colas. No le veo gran ventaja al compressor pagando 40€... Deberíais de hacer un articulo comparando las diferentes opciones, tanto las gratuitas como las de pago.
melibeotwin
Yo antes usaba VideoMonkey pero ahora uso ImToo Video Converter Ultimate porque es más potente.
skatrvids
madre mía lo que hay que leer...
Jose Luis Colmena
La aplicación es genial y la tengo instalada desde casi que salió al mercado, pero existen opciones gratuitas muy potentes como por ejemplo "MPEG stream clip" con la que puedes hacer lo mismo o más por cero euros y a una velocidad descomunal.
Saludos.
marko97
Por lo que veo, cada vez que postean acerca de conversores de video, la mayoría coincidimos que HandBrake es la mejor opción, sencilla de usar pero con suficientes ajustes para los mas experimentados. Lo mejor, los soft-subtitles que se pueden agregar para el Apple Tv (o cualquier otro dispositivo).
georgevega
Ultimamente cuando descargo videos de internet, los desgarga en flv y MpegStreamclip no los puede reproducir, para estos casos utilizo Miro VideoConverter, es muy facil de usar y con una interfaz sencilla.
70406
Como abro mkv en Compressor?? No me lo reconoce como archivo valido...
cidrock
De verdad estáis recomendando una aplicación de 40 € para hacer algo que hacen otras gratuitas como handbrake? Y si queréis gastar dinero yo recomiendo iFlicks o Roadmovie que te permiten obtener los metadatos, etc.