Hace un par de semanas Microsoft sacó a la luz To-Do su alternativa a los gestores de tareas tras la compra de Wunderlist. Como siempre ocurre tras la adquisición de un servicio, los usuarios de Wunderlist han visto cómo su aplicación deja deja de recibir soporte y en cambio obtienen una nueva app, que, a pesar del empeño, no está a la altura de su predecesor. ¿Qué hacer en estos casos? O esperar, o utilizar una alternativa.
Por características y por enfoque de mercado, la alternativa principal de To-Do actualmente es Todoist, un gestor de tareas del que ya hemos hablado en repetidas ocasiones aquí. Estas son las principales diferencias entre los dos servicios en la app para iOS:
Ventajas de To-Do
- Interfaz limpia y clara: To-Do viene con una interfaz simple y ligera, si estás cansado de los diseños actuales y quieres algo nuevo y fresco, desde luego To-Do cuenta con ello. Es interesante por ejemplo cuando entras en una lista cómo todo cambia de color para adaptarse.

- Mi día: El punto fuerte de To-Do es la sección Mi día, en ella podemos ver todo lo que tenemos que hacer en un día, y podemos planificarlo cuando nos de la gana para tenerlo listo y centrarse tan sólo en eso durante el día.
- Integración con Microsoft: Tener a una empresa tan grande como Microsoft a tus espaldas es importante, implica contar con un desarrollo constante, contar con un equipo que te apoye a integrar nuevas funciones y contar con la integración de otros servicios en el futuro, como pueden ser Office, Outlook o Cortana.
Ventajas de Todoist
- Proyectos compartidos: Una característica fundamental para muchos es el trabajar en equipo, Todoist permite esto gracias a los proyectos compartidos, pero no es algo que hayamos visto de momento en To-Do de Microsoft. Si vas a trabajar en equipo, olvídate de cualquier otro que no sea Todoist.

- Programación inteligente: Una funcionalidad que introdujo hace poco Todoist es la de permitir aplazar las tareas y programarlas en fechas sugeridas por la propia app gracias a la inteligencia artificial. De este modo, nunca se te colapsarán las tareas en un mismo día.
- Subtareas: Vale que los dos servicios estén enfocados a personas con tarea sencillas, pero poder crear subproyectos o subtareas es esencial en muchas ocasiones. Una tarea siempre hay que simplificarla en tareas más pequeñas para que sea sencillo llevarla a cabo.
- Etiquetas y prioridades: Gracias a los filtros, las etiquetas y los marcadores de prioridades podemos clasificar mejor las tareas y darles un contexto, para que sepamos qué es importante hacer antes que nada y qué puede llevarnos más tiempo.
- Karma y seguimiento de objetivos: La funcionalidad favorita de muchos usuarios de Todoist es el karma, una simple característica que mide nuestro rendimiento según diversos factores para ver lo productivos que somos. Puede parecer una tontería, pero engancha ver cómo cumples día a día y el gráfico va subiendo.
Así pues, si has sido usuario de Wunderlist durante años y ahora te encuentras en la encrucijada de elegir uno de los dos servicios… estas son las principales ventajas de cada uno en sus apps para iOS. Si te decantas por To-Do gracias a que es de Microsoft también, podrás exportar todos tus proyectos y tareas directamente. Si te decantas por Todoist, los desarrolladores han puesto a disposición de todos una herramienta que permite importar todos los proyectos de Wunderlist a la app de Todoist. ¿Cuál es tu gestor de tareas preferido?
Más información | De Wunderlist a Todoist
En Applesfera | Microsoft ya tiene sustituto de Wunderlist, se llama To-Do y ya está disponible para iPhone
Ver 10 comentarios
10 comentarios
jesuke89
Yo estoy totalmente feliz con Any.do, para gestionar el día a día me parece la mejor.
pepoo
Si TO-DO es una Preview, hasta que no pongan todo lo que tenía Wunderlist...
chimi
Pasado mañana 18 de Mayo sale Things 3. Con lo que ha costado parirlo a ver qué novedades trae :)
Uti
No desmerezco ni critico en absoluto ninguno de las dos apps, me parecen muy buenas las dos pero, en mi caso, jubilado y sin más tareas que una cita médica de vez en cuando, me vienen grandes y uso el método que siempre usé, apuntar en el calendario de escritorio, ese que trae todos los días y los vas pasando, las citas o cosas que hacer al día siguiente.
Recordatorios de iOS, por alguna razón que no se, los recordatorios que tengo para mis pastillas diarias, a veces me saltan y a veces no, por lo que prefiero escribir en el calendario de papel a confiar en el de iOS.
serokie
To do or not to do, eh ahí la cuestión...
genokuro
es una gran perdida lo de Wunderlist pero creo que hay muchas más alternativas aparte de las dos mencionadas
marineru
Muy curioso que comparéis un gestor de tareas que lleva años con uno que no lleva ni un mes. Muy útil el articulo si...