"¡Hasta luego!", el mensajero se fue y tras cerrar la puerta, el silencio. La caja no ocupaba mucho, y eso posiblemente una de las mejores características del iPad Pro que se escondía dentro: lo compacto de su tamaño. En realidad, el mensajero había dado el pistoletazo de salida de un cambio de paradigma en mi forma de trabajar: iba a vender el ordenador y el iPad Pro sería mi único 'ordenador' ¿No era esto lo que pregonaba Tim Cook? Le haríamos caso. De eso hace ya más de un mes y la versión corta del asunto para quien quiera ahorrarse toda la lectura es que no me arrepiento, y de hecho, no creo que vuelva a un sistema operativo de sobremesa.
Pero que nadie piense que fue realmente un camino de rosas, también me encontré con algunas espinas, aunque en realidad, fueron tan pocas que apenas tuvieron incidencia. Como en todas las apuestas, se gana en unas cosas y se pierde en otras, la cuestión es ¿vale la pena en su conjunto el cambio? La mejor manera es analizar en detalle qué he ganado y qué he perdido con el cambio. Vaya por delante (disclaimer) que trabajo como consultor externo y paso buena parte del día de un lugar para otro y que, y esto es importante, no necesito aplicaciones de sobremesa.
Qué he ganado con el cambio

Simplicidad: Mi ecosistema particular se compone ahora en exclusiva del iPad Pro como equipo 'grande', un iPhone 6 Plus y el Apple Watch. Entre los tres desempeño el total de mi actividad, y al estar todos bajo el paraguas de iCloud, no me preocupo por integraciones o compatibilidades. Todo, de pronto pasa a ser mucho más sencillo, y sí, es posible que pienses que esta integración también tiene lugar en OSX, pero si todos los dispositivos son iOS todo es todavía más inmediato. Ahora más que nunca, empiezo a sacar todo el partido a AirDrop para tareas como incrustar en un documento esa foto que te han mandado por WhatsApp.
Rapidez: el salto a plataformas móviles tiene esta recompensa inmediata y es que todo sucede a la velocidad del rayo. Encender, ejecutar aplicaciones, el envío de documentos... Prácticamente todo sucede al instante y esto, cuando se empieza a aprovechar en el trabajo, vale oro. Debo decir que uso el Smart Keyboard en el iPad Pro, y lo considero como algo crítico a la hora de trabajar. No sólo por poder disponer de un teclado fantástico en todo momento, sino por los atajos y funciones rápidas con las que voy a velocidades de vértigo.
Comodidad: Sí, el iPad Pro es muy grande, pero cuando lo llevas en la maleta o bajo el brazo no supone ningún problema. Pesa muy poco y es como llevar un cuaderno, bastante fino, además. Sin embargo, cuando lo abres y despliegas el teclado, tienes ante ti un ordenador completo y con una pantalla de grandes dimensiones para poder trabajar al máximo obteniendo una gran productividad. Por otro lado, la función Split View sin duda ayuda muchísimo, aunque en este punto conviene aclarar que las aplicaciones de terceros están todavía muy verdes y su funcionamiento es bastante irregular.
Movilidad: Los que andamos todo el día de un lado a otro valoramos muchísimo los puntos fuertes en los que siempre ha brillado el iPad, y no tengo dudas en afirmar que son la duración de la batería y su ligereza. A esto hay que añadir que contraté una de esas tarifas 'ilimitadas' de datos, y con a excelente cobertura 4G que hay en mi región, en cualquier circunstancia puedo abrir el iPad y ponerme a trabajar aprovechando tiempos muertos y esperas.
Qué he perdido con el cambio

Sigue siendo una plataforma móvil: en realidad, prácticamente no he notado diferencias a peor en el cambio de plataforma, tal vez por el tipo de trabajo y aplicaciones que utilizo, pero posiblemente la parte más difícil llega cuando algunas webs o aplicaciones siguen identificando (en buena lógica, además) al iPad Pro como un dispositivo móvil. Esta parte he logrado trampearla en parte utilizando Chrome como navegador alternativo, pero todavía hay aplicaciones y sitios que no ofrecen todas las posibilidades de una plataforma desktop. Es más un problema del desarrollador que del propio iPad, pero todavía hay situaciones que generan problemas y esto puede dar cierto vértigo a algunos que ya no pueden decir aquello de "lo miro luego en el ordenador", porque ya no hay ordenador. Es un iPad, grande, pero un iPad.
Los puertos: Siempre he pensado que el debate sobre la carencia de puertos USB o slot para tarjetas de expansión en un iPad era estéril, porque lo cierto es que rara vez echan en falta. Lo que sucede es que cuando el iPad Pro es todo tu sistema de computación y no hay más alternativas, sí es cierto que puedan surgir problemas. Por ejemplo, para hacer una presentación en Prezi es necesario adquirir el clásico adaptador a VGA que funciona a la perfección, pero para pasar las diapositivas no queda otra que estar pegado al iPad o bien buscarse la vida con atajos. Lo cierto es que al final uno encuentra atajos para casi todo (en el caso de la proyección, empleo el iPhone como mando a distancia instalando otra versión de Prezi). Pero cuando te dejan un pendrive, o peor aún, un DVD ¿qué haces? Es cierto que son formatos en decadencia, pero todavía circulan y desde un iPad no hay opciones.
El precio de los pioneros: no tengo duda de que el futuro pasa por sistemas mixtos y soluciones como la planteada por el iPad Pro, pero lo malo de ser pioneros en algo es que toca sufrir la falta de preparación de algunos desarrollos y el problema que he mencionado antes con algunas webs. Ser los primeros está muy bien, pero genera, también sus problemas.
En definitiva, en mi caso el cambio es definitivo, y ahora mismo me costaría mucho tener que abrir la tapa de un MacBook o volver a los viejos esquemas. Creo que lo bueno es tan bueno, que supondría un gran sacrificio volver a lo lento y pesado que resulta un sistema operativo de sobremesa (siempre desde la perspectiva de iOS).
En Applesfera | iPad Pro, la herramienta de la inspiración
Ver 134 comentarios
134 comentarios
ger_z5
Solo he tenido que leer el título para saber de quién es el artículo...
"No creo que vuelva a un sistema operativo de sobremesa"
Hay de fanaticos a fanaticos, pero José Mendiola sobrepasa el límite...
calipinha
En serio por favor, que alguien le regale una Surface Pro 4 a este hombre xDDD
- Simplicidad, ajam, buena suerte para pasarte algún archivo pesado por iTunes en tu iPad Pro.
- Rapidez, ajam, debe ser una gozada eso de ponerte a redactar y tener que estar todo el rato tocando la pantallita para colocar el cursor por no tener un trackpad ese teclado taaaan caro.
- Comodidad, ''cuando lo abres y despliegas el teclaado tienes ante ti un ordenador completo'' aquí yo ya es que me descojono xDDDD osea, por esa regla de 3, el iPhone es un ordenador completo en miniatura? OMG!
- Movilidad, buena suerte a la hora de ponerte a escribir con ese cutre stand que no te permite ajustar la inclinación ni te permite conectar un pen USB, etc.
Sólo en Applesfera podíamos esperar leer algo así xDDD
ivanlopez7
Aqui estamos con la historia de siempre.
Este articulo dice que en su experiencia personal es posible, no que tenga que hacerlo todo el mundo. Yo soy programador y no podría prescindir de mi ordenador, pero seguro que mucha gente que no trabaja con ordenadores podría vivir sin ordenador, solo con una tablet, de hecho incluso algunas personas que trabajan con ordenadores podrian hacerlo tambien, acostumbrandose al cambio, pero seguro que podrian y a la larga incluso no se arrepentirian, pero porque hay muchos tipos de persona, peros sois los criticos los que parece que estais cegados.
Como vosotros no podeis prescindir del ordenador, NADIE puede hacerlo, y si dicen lo contrario a lo que pensais pues es un fanboy o un mal profesional... en fin, el problema del ombligismo que tanto gusta en este nuestro querido pais.
Por cierto que Apple tambien vende ordenadores, no creo que esto se trate de evangelizar, si me dijeses que Apple solo vende tablets, podría llegar a tener algún sentido, pero no es el caso, por lo que no entiendo esas criticas.
ffparrales
vendí la tele y compre una radio... soy ciego...total puedo estar igual de informado y entretenido... de veras... el branded content se está cargando esto...
fran.brandarizrodrig
A mi, como seguramente a muchos mas que no comentan, nos ha gustado el artículo. Un saludo!
jose.93
Yo desde que adquirí el iPad dejé de lado por completo mi portatil. De esto hace ya 3 años y no hecho en falta el ordenador para casi ninguna cosa.
Mi iPad me esta acompañado durante toda mi etapa universitaria. Todos mis apuntes de clase los cojo con pages y para pdf y demas documentos utilizo la app documents, ambas se sincronizan con icloud.
Para imprimir apuntes o trabajos simplemente envio mis archivos a mi correo y en la papelería de mi facultad los imprimo desde los ordenadores que tienen, por lo que no hecho nada en falta los usb. Para mi es una buena experiencia, bien es cierto que poseo un ipad de 4 generación y no posee muchas características que han salido para los nuevos ipads. Aun así me funciona a la perfección 3 años despues, y espero que lo sea por un largo tiempo más hasta que decida dar el cambio a un ipad de nueva generación, eso sí, con más memoria ya que los 16gb se te quedan algo cortos (aun teniendo todo guardado en icloud).
98979
Hay que ver con el Mendiola. Casi podriamos decir que comparado con el, Archanco es un hater.
jcdr
Para lo mi lo mejor del artículo ha sido la frase en la que pone los pendrives al mismo nivel que los cd/dvds calificándolos cómo obsoletos, sublime xD.
torco1980
Venga , voy al lio.
Sabeis porque sigue estando en applesfera Mendiola?
Porque no se si os dais cuenta, pero cada vez que habla sube el pan.
Tiene mas comentarios esta noticia que cualquier otra en el dia.
Eso son visitas a la pagina y trafico que genera dinero.
Ademas os poneis hasta de acuerdo haters y fanboys, eso es casi un logro.
No deja de ser un articulo de opinion. Por lo tanto investigacion poca y se basa solamente en sus vivencias.
Si el hombre con ipad pro le sobra para todos sus quehaceres pues alla el.
El ordenador de sobremesa, salvo que tipo de gente sea, nunca podra se podra sustituir por un ipad por muy potente que lo pinten.
Estan destinados a funciones diferente.
A ver si el ipad aguanta pasando ventas por un periferico 12 horas al dia.......
Nada mas que decir.
javiermarquez1
¿Nadie piensa en la ergonomía? ¿Cuántas horas podrías trabajar con tu iPad Pro sin dañar tu salud a largo plazo?
joeydavid01
Considero que algunos comentarios son algo extremistas. No creo que el redactor sea el único al que un iPad le es suficiente para cumplir con sus tareas. Soy de esos lectores que siempre lee vuestros comentarios y muy pocas veces comenta, pero esta vez tenía que hacerlo, pues me hace mucha gracia que siempre acuséis a la gente de fanboy y queráis implantar un régimen absolutista basado en vuestras ideas y concepciones sobre lo que es o no es un profesional o estudiante serio. En ningún momento he leído que los Mac deban desaparecer o que todo el mundo deba seguir el ejemplo del autor del artículo. Yo al menos he leído algo con lo que me siento identificado, pues el uso que le doy a mi MacBook es anecdótico. Y no, no soy solo un consumidor de multimedia, que ya veo venir los comentarios etiquetándome de quinceañero que solo usa Facebook. Escribo este comentario desde la máquina que me acompaña siempre en mi vida universitaria y para el entretenimiento, cumple su función a la perfeccion a pesar de no ser de lo último, un iPad 4.
David
En su perfil dice ........ Soy zurdo, y para mi desgracia, casi siempre el más mayor del grupo.. Como que no sabe escribir
joscejrod
Por muy grande que sea, el iPad pro sigue siendo un iPad. Has destacado mucho lo bueno conocido, pero has infravalorado demasiado sus puntos flacos. No obstante es una opinión, algo subjetivo, y como tal muy respetable. Me alegro mucho que hayas encontrado tu dispositivo ideal. Yo sigo esperándolo...
iOS tienen aún mucho que cambiar para hacerle sombra a mac os x en productividad. Ahora mismo estoy con intención de comprar el mejor combo posible entre portabilidad y productividad, y para ello estoy a la espera de conocer la segunda generación del MacBook (espero con skylake, cámara facetime 720p y mejoras a otros pequeños temas pendientes) y de ver si Apple definitivamente borra del mapa a los macbook air y saca unos macbook pro rediseñados. Entre dicho macbook y un hipotético nuevo macbookpro de 13" estará mi elección. Pero no, el ipad pro esta fuera de la ecuación desde el minuto 1...
Saludos!!
chingador
Otro publireportaje de Mendiola
fco.escudero
Ninguna plataforma, dispositivo o tecnología sustituirá a un ordenador de sobremesa se llame como se llame.
gtjeta
Tengo una pregunta "inocente". ¿Cuantos de vosotros habéis intentado usar un iPad Pro como ordenador principal, sin sesgos previos?
macnaxito
Yo no podría. Tuve un iPad mini. Fracaso espectacular. De hecho, tengo dos Macs: un iMac y un MacBook Air y cuando tenía el iPad mini usaba más los Macs (me refiero a cada uno independientemente) que el iPad. Lo que yo quería era un libro electrónico y no lo supe hasta hace unas semanas.
Pero hay una cosa que no entiendo... ¿Porqué gastarse más de 1.200€ en un iPad Pro en lugar de 800€ en un iPad Air 2? (Ambos con Wifi+4G y 128Gb)
Hay teclado para los dos y parece que la pantalla, el Pencil y la potencia no te suponen un añadido básico. Hablas de portabilidad y comodidad y el iPad Air 2 lo sobrepasa en todo. O sea, tu artículo podría haber sido perfectamente un iPad Air 2 y no un iPad Pro.
ShakaShion
Esto es muy simple, tú mismo lo dices:
Partiendo de esa base, pues lo que no necesitabas antes era un ordenador, por lo que tú otro parafraseo de:
Eso es lo que pregona, pero no es real, la única realidad es que esa afirmación es una falacia.
No tiene mucha lógica que alguien que no necesita un ordenador nos diga que pudo prescindir de él durante un mes y no se arrepiente, esto iría en la sección WTF!?
wapete_bcn
VENDO A JOSÉ MENDIOLA!