Todos los productos y servicios de Apple que usas giran ahora mismo alrededor de tu cuenta de iCloud. O mejor dicho: tu cuenta de Apple, que engloba el uso de iCloud entre todos los otros productos y servicios que te ofrece la marca. Y en iCloud cada vez es más necesario el espacio en la nube, que puedes ampliar desde 0,99 euros o 17 pesos mexicanos mensuales.
Sí que Apple te da 5 GB gratuitos, pero a estas alturas ese espacio apenas te da para almacenar tus copias de seguridad y unos cientos de fotografías, si contamos las que se van auto-guardando desde las conversaciones de WhatsApp. Y lo normal es que uno acabe cuidando mucho lo que guarda en iCloud o ampliando ese almacenamiento, pero ¿qué pasa cuando se hace lo contrario reducimos ese espacio?
Procura evitarlo, pero esto es lo que ocurre si lo haces

Antes que nada hay que aclarar algo importante: reducir el almacenamiento de iCloud cuando la cantidad de datos que tienes excede ese almacenamiento reducido es lo último que deberías hacer. No me refiero a que nunca deberías reducir el espacio de tu iCloud: si lo has ampliado y ves que puedes reducirlo hazlo, ahorras dinero y optimizas. Pero nunca deberías reducirlo sin antes tener claro que lo que tengas en iCloud cabrá con ese nuevo y menor límite.
Si no es así, vas a iniciar una reacción en cadena en la que:
- iOS y macOS no dejarán de repetirte que necesitas ampliar espacio en iCloud o eliminar datos para hacer espacio libre.
- Tus fotografías dejarán de subirse a la Fototeca de iCloud si la tienes activada, y dejarán de sincronizarse entre tus dispositivos.
- Tus terminales iOS dejarán de hacer sus copias de seguridad en iCloud.
- No recibirás ningún correo en la dirección o direcciones @icloud.com o @me.com que tengas.
- iCloud Drive dejará de sincronizarse entre tus dispositivos.
- Ninguna aplicación que sincronice sus datos a través de iCloud funcionará correctamente.
Por eso, insisto, es imprescindible que si vamos a reducir espacio de almacenamiento en iCloud nos aseguremos que una vez lo hagamos sigamos teniendo espacio libre. Formas eficaces de liberar espacio son eliminar las copias de seguridad antiguas que podamos tener en la nube, eliminar fotografías y vídeos de nuestra Fototeca en iCloud o eliminar archivos de iCloud Drive.

Si tu espacio es muy limitado, recuerda que siempre puedes tomar medidas: almacenar las copias de seguridad de tus terminales iOS en iTunes, guardar las fotografías y vídeos localmente a ir importando todo lo que hagas en el iPhone o bien utilizar otros servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox.
Si por último crees que la gestión de ese espacio en la nube es demasiado complicado, tengo buenas noticias: iOS 10.3 debería llegar dentro de pocas semanas e incluirá un nuevo panel de preferencias en el que se administrará todo de forma más simple.
En Applesfera | Cómo descargar las fotos de iCloud a tu Mac en pocos pasos.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
APPLE2018
Yo creo que 5Gb. es del todo insuficiente, y más aún si tienes varios dispositivos. Creo que Apple debería premiar a los usuarios que tengan más dispositivos, dando una cierta cantidad de Gb adicional para cada dispositivo.
Por ejemplo, yo tengo 1 iPhone, 2iPad, 2 Apple TV, 1 MacBook Pro, y 1 MacPro y solo tengo 5Gb. El mismo espacio que tiene una personal que solo posea un solo dispositivo.
No sé, es mi humilde opinión.
lu.perez01
y llega google, con espacio ilimitado salvando las fotos y vídeos ademas de aportar una galería mucho mas interactiva que la nativa... los héroes no necesitan capa
Uti
Yo ocupo poca memoria iCloud, básicamente, sólo para backups y datos comunes, por eso con 5 gigas me sobra, pero eso no quita que esa cantidad, hoy día, sea ridícula.
Otros sistemas, admiten micro memorias y tienes un desahogo, pero con el sistema de Apple, siempre estás rascándote el bolsillo.
black_ice
Tengo 50GB y siempre estoy al límite así que de cuando en cuando tengo que hacer limpia porque no quiero pagar mas.
fco.escudero
Yo tengo 50 gb que por lo que vale está bien. La música la tengo en iTunes Match. Así que no tengo problemas.
Yo guardo cosas que merecen la pena y borro todo lo que no tiene sentido. Para eso cuando lo considero obsoleto lo guardo en un HDD. iCloud solo debería usarse para cosas inmediatas.
Para fotos de cuando tenías 10 años pues no. Yo guardo las cosas de mi presente, cosas que puedo querer ver más a menudo por ser digital y actual. Si tengo que guardar toda miv ida me falta espacio porque son cosas que ocupan mucho si tienen un proceso de digitalización que en mi caso hay de escáneres de tambor, de negativos y son archivos pesados.
Así que de 50 GB ocupo 30. No hago copias de iOs porque ya tengo todo eso en iCloud y nunca restauro nada, empiezo de cero siempre que tengo un problema, porque no actualizo nunca el primer día. Ni me preocupa ya que en una hora tengo todo mi teléfono rehecho si tengo que hacerlo. (El tiempo te da velocidad)
Una vez que tienes claro que lo usas como algo inmediato con 50 gb vas que te matas.
Y simplemente si algún día no puedo pagar 12 euros al año me dará igual lo que pase porque significará que no tendré internet tampoco.
isma.barr
Yo tengo un NAS synology y es la mejor compra que he hecho. Pleno acceso a todo y bien ordenadito