Cada vez acumulamos más contraseñas y resulta muy complicado recordarlas todas, por no decir imposible, manteniendo un cierto nivel de seguridad. Los sucesos en torno al iPhone implicado en los atentados de San Bernardino nos han concienciado todavía más acerca de la importancia de blindar convenientemente los accesos a nuestras cuentas. Aquello de usar una contraseña para todo o bien los célebres '12345' resultan suicidas en nuestros días, y compensará invertir un poco en nuestra privacidad.
Por fortuna, cada vez son más los productos y servicios que hacen la gestión de las contraseñas mucho más fácil y lo mejor del asunto es que sin necesidad de volvernos locos en el intento. Son los llamados 'gestores de contraseñas' y la oferta sigue creciendo con propuestas cada vez más interesantes.
Qué es un gestor de contraseñas y por qué deberías usar uno
Un gestor de contraseñas en una aplicación que genera, almacena y gestiona las diferentes contraseñas que vamos utilizando en nuestros dispositivos a lo largo del día. Sería un error limitarlos a ser considerados meros repositorios de passwords, sino que van mucho más allá: nos proponen contraseñas con diferentes niveles de seguridad que son posteriormente sincronizadas entre los distintos equipos, y cuentan con navegadores privados en los que acceder a nuestra información más sensible.
Pero sin duda, la principal ventaja de este tipo de servicios reside en la posibilidad de utilizar una contraseña distinta por cada cuenta o servicio al que accedamos, y que en muchos casos ni sepamos cuál es. La automatización hace que el acceso a las cuentas, por otro lado, sea muy intuitivo y sin necesidad de acceder por completo a la aplicación ¿Cuáles son los mejores servicios?
Llavero de iCloud: Apple no fue precisamente la primera en llegar a este mercado, pero su gran integración con Safari en las diferentes plataformas, hace que la utilización de Llavero sea realmente sencilla. El servicio cifra los datos tanto en tránsito como en su almacenamiento mediante AES de 256 bits y su funcionamiento es tremendamente intuitivo: el usuario no tiene que hacer nada puesto que Safari detectará en el momento si ese campo en concreto requiere de una contraseña y usuarios ya almacenados. Su único punto débil reside principalmente en su conveniencia: no existe una verificación posterior del acceso a las contraseñas, con lo que cualquier usuario que tenga nuestro dispositivo desbloqueado podrá acceder a ellas.
1Password: Se trata de uno de los grandes servicios mainstream en lo que a gestores de contraseñas se refiere y es que 1Password acumula ya usuarios por millones con su servicio multiplataforma. Al igual que Llavero de iCloud, el servicio emplea un cifrado AES de 256 bits tanto en el dispositivo como en sus servidores, y aunque no emplea directamente la verificación en dos pasos, sí se puede configurar en los servicios en la nube en los que almacena los datos, a saber, iCloud y Dropbox. En lo que respecta al uso, la aplicación puede lanzarse cómodamente desde las extensiones tanto en iOS como en Safari para OS X, ya sea para generar una nueva contraseña como para acceder a un servicio. La aplicación nos permite también generar tokens temporales para servicios como Facebook o Google. La aplicación para Apple Watch facilitará el acceso a las principales contraseñas que marquemos con la etiqueta correspondiente, algo realmente útil si las usamos con frecuencia.
LastPass: Es el otro gran rival de 1Password y acumula también millones de usuarios, y al igual que éste, emplea cifrado AES 256 en sus servidores. La principal ventaja de este servicio es que permite más opciones de desbloqueo en la autenticación multi factor, con lo que sobre el papel, el nivel de seguridad sería superior. Este servicio, lógicamente, es también multiplataforma y compatible también con las extensiones iOS y Safari. LastPass cuenta también con una aplicación para Apple Watch, pero en este caso tiene más posibilidades que la de 1Password, y no tenemos claro si esto último es una ventaja, o bien complica un poco las cosas.
True Key: El nuevo producto de Intel ha sido el último en llegar y por ello juega con cierta ventaja, puesto que tiene la oportunidad de mejorar lo presente. True Key lo ha hecho con una interesante función: desbloquear el acceso a la aplicación mediante reconocimiento facial, algo realmente interesante en aquellos dispositivos que carezcan de TouchID (más cómodo y rápido). Al igual que el resto de servicios, el de Intel ofrece una bóveda privada de almacenamiento, no sólo de contraseñas, sino también de tarjetas de crédito, cuentas corrientes, e incluso notas que queramos mantener a buen recaudo. Como mandan los cánones, True Key cifra su contenido en AES de 256 bits y también es multiplataforma.
En Applesfera | Dos sencillos trucos que te harán la vida más fácil con Llavero de iCloud
Ver 17 comentarios
17 comentarios
kosimo1
1Password forever. Me gasté dinero en la App para Mac, la Premium para iPhone y ahora lo uso para prácticamente todo. Me registro a una web, uso la extensión del Safari y listos, login guardado para siempre en todos mis dispositivos ya que tengo el backup con iCloud. Todo encriptado co AES 256 bits, bastante seguro.
Uti
Yo uso Firefox en vez de Safari, y Llavero de Apple también me guarda las contraseñas.
De todos modos, guardo en Notas una con las principales contraseñas que uso, y también las principales de mi familia, como la del id de Apple y otras.
No se qué ventajas tiene usar cualquier otro soft distinto de Llavero, mis contraseñas se limitan a las normales de algunas web y las de Apple.
Cecilio
El mejor gestor de contraseñas es el Llavero de OSX. Nunca dejaré mis contraseñas en manos de terceras compañías que no sean aquella que gestiona mi sistema operativo.
pixelfanatic
Passpack. Gestor online, independiente de plataformas ios, android, osx, win... Paso de 1password, me dejó tirado en mi paso de iphone a android.
fernandooaviles
Ya salió la beta 4 para ios 9.3 en el canal de desarrolladores
genoso
Keepass es el Open Source probablemente más extendido para gestión de cartera de contraseñas, tengo clientes para iPhone y Mac y para windows y Linux uso los Open Source, todo sincronizado por Dropbox.
Para iOS y Mac no es muy caro el KyPass y hace su función.
Paso de atarme a formatos propietarios, en su día me dejaron tirados distintos proveedores, el ultimo safewallet.
creativo13
Llamadme clásico, pero yo el gestor de contraseñas que uso es una agendilla donde apunto todas; esa agenda la tengo metida debajo de los calcetines, no lleva encriptación de ningún tipo, pero parece bastante seguro....
Si tengo que elegir otro método me quedo con el llavero de iCloud.
jros
Yo uso Dashlane desde hace algún tiempo y me gusta mucho, las aplicaciones son más o menos parecidas a otras, pero me gusta que puedes acceder a tus claves desde un navegador, sin necesidad de instalar nada (usa javascript para acceder a las claves, ellos no tienen las claves y por tanto no pueden acceder a tus contraseñas).
pitcasst
Existe un gestor muy recomendado y barato que cumple con la función y aparte tiene u diseño muy atractivo. SafeinCloud
safe-in-cloud.com
mcamara
"cualquier usuario que tenga nuestro dispositivo desbloqueado podrá acceder a ellas." Mentira, te pide contraseña para ver el password en OS X o touch id/clave para iOS.