Con iOS 10 puedes disponer de un mayor control sobre las fotografías hechas con tu iPhone o iPad, gracias en parte a la posibilidad de utilizar el formato RAW desde esta última versión del sistema operativo. La novedad ha pasado algo desapercibida y Apple tampoco le ha dado tanta relevancia como se merece, sin embargo puede ser un factor importante a la hora de realizar fotografías desde el teléfono.
Ten en cuenta que RAW es un formato de imagen que contiene la imagen tal y como se ha capturado por el sensor. Esto significa que la imagen no se ha procesado ni comprimido, sino que se te muestra y ofrece tal cual la ha obtenido la cámara. En un principio estas imágenes pueden parecer peores que las automáticas hechas con la cámara normal, pero todo cambia cuando comenzamos a editar por nosotros mismos dichas imágenes y les ofrecemos los ajustes que nos interesan.
Estamos en lo de siempre: podemos obtener fotografías magníficas en modo automático y podemos obtener fotografías tal y como nos interesan en modo manual. Con el disparo en RAW pasa lo mismo, podemos obtener muy buenas imágenes haciendo fotografías como hasta ahora o podemos obtener imágenes concretas con luces, colores y brillos concretos con el disparo en RAW.
Apps para hacer fotos en RAW con el iPhone y el iPad

La aplicación Cámara de Apple no permite realizar fotografías en RAW directamente al usuario. Es decir, iOS internamente realiza las fotografías en RAW, pero la cámara nos mostrará directamente una imagen procesada y no la imagen original. En cambio, podemos utilizar alguna aplicación de terceros que ya se ha actualizado a iOS 10 para trabajar con RAW. Estas son algunas de ellas:
Como editar las fotografías RAW en el iPhone y el iPad

A la hora de editar una imagen directamente en RAW con nuestro iPhone o iPad, lo que tenemos que hacer es también utilizar una aplicación de terceros. Si utilizamos Fotos de Apple como editor, este automáticamente comprimirá y ofrecerá un JPEG de la imagen editada, por lo que no se trata de la mejor opción, además de que no dispone de los controles profesionales que se necesitan para editar en RAW.
Lo mejor que puedes hacer en estos casos es utilizar una aplicación de terceros, como es el caso de Lightroom. La aplicación de Adobe para iOS permite importar las imágenes en RAW desde la app Fotos y editarlas sin perder el formato y sin compresión alguna. Ten en cuenta que además dispone de controles y ajustes más específicos y detallados, como en su versión de escritorio. Lightroom se puede descargar de manera gratuita desde la App Store.
En Applesfera | Fotógrafos estáis de enhorabuena, iOS 10 permite trabajar con las fotos RAW hechas con el iPhone
Ver 30 comentarios
30 comentarios
ramonforns
Appel?
angellubenov
IMPORTANTE: falta aclarar que esto es posible solo con iphones que tengan 12megapíxeles en la cámara (o sea, un iphone 6 no puede disparar en raw).
Sería bueno aclararlo para que otros no se pongan a buscar cómo hacerlo (como hice yo con mi viejo iphone 6 plus :'( )
krollian
La potente Affinity Photo también tiene capacidad de revelado RAW:
https://vimeo.com/131210545
enerp
Muy bien Apple, otra de tus estupidas ideas de incluir algo que el usuario no puede tocar...digase la antena de radio, el nfc y ahora el Raw.
El que tengan que venir aplicaciones de terceros a hacer el trabajo es bastante penoso, no por que sea complicado u otras razones, si no por que no se puede ir de ser el mejor movil y valer 1000 pavos por unidad con muchas opciones capadas con soluciones cutres o parches externos a apple.
Si estuvieramos hablando de otra marca que no tiene las pretensiones de apple o incluso sin un cliente taaaaan conformista peor te iria, e igual vendría mejor al usuario que apple no vendiera tanto.
Repito...por las antorchas que empiezan a encender agunos, no es cuestión de que el usuario medio no sepa ni que es el raw, o que se puede solventar mejor con apps, es cosa de no dar ninguna opcion al usuario que quiere y no puede, que quiere y ha de bajarse otra app de pago despues de desembolsar tal dineral
church1987
no le han dado importancia porque esta función es para gente que trabaja con fotografías, el grueso del publico no sabe ni lo que es el RAW y ademas debes bajarte apps de terceros para tenerlo nada que puedas hacer con cosas nativas del movil por eso no lo nombraron. Son esas cosas ocultas que dan valor al movil pero que nadie sabe que están ahí hasta que alguien que lo necesita lo descubre, de esto apple es pionera en poner cosas ocultas para que se descubran con el tiempo
ajrc1987
Solamente es soportado por el 6s en adelante? Que pasa con el 6?
ak1ra
De todas maneras, con un sensor de 1/3 el resultado de una foto RAW no os esperéis nada maravilloso ya que con ese tamaño la cantidad de información que va a recopilar tampoco es algo abrumador a la hora de editarla.
sundancekid
Francamente esto del RAW me parece una "androizacion" de iOS, es decir, incluir opciones que en realidad no sirven "para nada" pero las puedes poner en esas bonitas tablas comparativas. Alguien que no sepa lo que esta haciendo solamente puede aspirar, despues de muchos ajustes y mover muchas barritas, a una foto con la calidad que conseguiria si la hubiera sacado en modo "automatico" (dejar que el iPhone haga el trabajo sucio). Y alguien que sepa lo que está haciendo no va a utilizar un iPhone o un iPad para sacar las fotos que despues se piensa cocinar en casa. Dentro de un año hagamos una encuesta acerca de cuanta gente usa de forma sistematica (y no que lo probara un par de veces o que lo utilizó durante un par de semanas hace mucho tiempo) el modo RAW en sus fotos con el iPhone. El resultado me atrevo a decir que será 0. Eso si, en las tablas comparativas ya podemos poner en el apartado "Fotos en RAW" un SI.