Siempre pensé que leer un libro electrónico en una pantalla tan pequeña como la del iPhone sería una experiencia desalentadora pero en 2010, tras el lanzamiento de iBooks y antes de hacerme con mi primer iPad un año más tarde, decidí darle una oportunidad. El resultado fue sorprendentemente satisfactorio, y hablamos de la época del iPhone 4 y sus 3.5 pulgadas.
El tiempo ha pasado y el iPad se ha convertido en mi dispositivo principal de lectura pero cuando una novela me atrapa de verdad hasta el punto de no querer esperar a volver a casa para seguir por donde lo dejé, no dudo en echar mano al iPhone ante la más mínima oportunidad para seguir devorando cada palabra. Así han caído sagas enteras de principio a fin, en el metro, el autobús, los tiempos muertos mientras el ordenador completa alguna tarea o esperando a los tardones de mis amigos en una cafetería.
Configuración y consejos
Pese a los impopulares cambios introducidos con la última versión de iBooks y su cambio de diseño al estilo iOS 7, esta sigue siendo mi aplicación preferida para leer libros electrónicos. El principal botón con el que debéis familiarizaros para mejorar vuestra experiencia es el ajustes rápidos, el tercer icono empezando por la derecha en la parte superior ("aA").
Pulsando sobre él accedemos inmediatamente a los controles de brillo (muy útil cuando te vas moviendo de un entorno con unas condiciones de luz a otro distinto), tamaño de letra (la configuración por defecto funciona bien para mi, pero depende de cómo andéis de vista y la distancia a la que sujetéis el teléfono), tipo de letra (con muchas y muy buenas opciones incluyendo fuentes sans-serif tan elegantes como Seravek) y color de página (recomiendo Sepia).

La última opción es un interruptor para activar la visualización de desplazamiento, es decir, reemplazar la paginación automática por un scroll vertical ininterrumpido. Para gustos colores pero en mi opinión, y especialmente en el teléfono, de pie en la calle o en cualquier otra circunstancia proclive a que perdamos el hilo, mucho mejor mantener la división en páginas.
Los gestos básicos que debes conocer son los de deslizar a la izquierda para pasar de página o la derecha para retroceder. También puedes hacer pulsaciones rápidas en los extremos de la pantalla para moverte por las páginas o hacerlo en cualquier otro punto para ocultar todos los controles y dejar únicamente lo que importa: el libro.
VoiceOver, una función a tener en cuenta

Si a pesar de todo descubres que 4 pulgadas se te siguen quedando cortas, aún tienes una posibilidad que considerar: que sea el propio iOS quien te lea el libro utilizando VoiceOver. Sigue estos pasos para configurar esta función adecuadamente:
-
Accede a Ajustes > General > Accesibilidad.
-
Activa la última opción "Función rápida" seleccionado VoiceOver en la lista que te aparecerá para poder iniciar o detener la función haciendo un triple clicc con el botón de Inicio.
-
Regresa al menú principal de Accesibilidad y pulsa en la primera opción, "VoiceOver".
-
No hace falta que la actives (para eso está la función rápida), pero aquí podrás ajustar la velocidad de habla o comprobar que se encuentra en tu dialecto concreto.
-
Accediendo a Idiomas y dialectos > Dialecto por omisión también puedes activar la calidad de voz mejorada. Descargará un archivo de voz que ocupa 230 MB adicionales, pero merece la pena.
De vuelta a iBooks, es importante señalar que la función VoiceOver modifica el comportamiento de los gestos predeterminados de iOS así que necesitarás de algo de práctica hasta poder utilizarlo con comodidad. Lo básico: mientras está activado, los gestos hacia la derecha e izquierda sirven para pasar de un elemento de la interfaz a otro, siendo el cuerpo de texto del libro uno de estos elementos. Cuando te detengas sobre él, VoiceOver comenzará a leerlo liberándote del trabajo. Alternativamente, con una pulsación seleccionas un elemento, con dos (independientemente de dónde lo hagas) interaccionas con él.
¿Tienes algún truco o consejo que quieras compartir con nosotros para leer en el iPhone? ¡Deja un comentario!
En Applesfera | Especial libro electrónico
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Gatobus
No, no lo es.
deliante
Sinceramente para leer bien nada como un kindle o similiar con su tinta electrónica. Me he pasado horas leyendo casi sin descanso.
berardo.castineira
En el título del post el "tú" se escribe sin tilde. Salvo que quisieses escribir "Tú, iPhone, también eres fantástico para leer libros". En cuyo caso faltan unas comas y cambiar el "es" por "eres".
joseespejo
Por mucho que el iPhone sea un pedazo de teléfono dejad de intentar venderlo como dispositivo de lectura, ya cansa, para leer lo mejor es un Kindle o similar, leer en un iPhone es incómodo y perjudicial.
makaveli29
Por mas configuraciones que se hagan, una pantalla pequeña y horas de lectura, jamas seran amigas. Lo intenté en un Ipod Touch y es bastante fustrante. Hasta para hojear Flipboard una pantalla pequeña puede ser incomoda.
robermc80
Hombre, fantastico, fantástico... Si no te importa que te aumenten las dioptrías...
josecnc
Yo tengo el Note 3 y ahí si que es cómodo leer novelas. Lo mejor el Kindle paperwhite pero una pantalla de 3,5" o 4" ni lo sueñen amigos.
Un saludo.
Usuario desactivado
Lo he intentado varias veces pero me cansa muchísimo la vista.
Dasoman
Lee en un dispositivo de 4''. La industria óptica te lo agradecerá.
Zurimendi
Al final, el mejor dispositivo para leer un libro no es un dispositivo, sino un libro.
stansmith
Es fantástico para acabar comprando las gafapasta.
No, cualquier cacharro distinto a un kindle no es bueno para leer y ya.
Rodri
Yo leo alrededor de dos horas al día desde el iPhone, las que me paso en el transporte público para ir al trabajo. El iPad no me lo puedo llevar al trabajo y no voy a comprarme un dispositivo dedicado sólo pare leer.
Es acostumbrarse, he leído decenas de libros -y miles de páginas- y no siento ni que la vista se canse ni nada por el estilo. Modo nocturno, eso sí.
updateame
En mi opinión leer desde el iPhone es bastante incómodo, otra cosa es el iPad. Para mi gusto es una pantalla demasiado pequeña. Salu2 desde Updatéame
javiquilez
Para mi lo peor es la pésima sincronización de los ibooks entre dispositivos: inexistente.
¿Para cuando sincronizar los documentos de iBooks del mac con los de iOS?
¿se esperará apple a sacarlo como gran novedad en el próximo sistema operativo?
hombre por favor!
lachodrolma.isabelva
Hola, para mi gusto, y sobre todo mi vista es muy difícil leer un ibook en el iPhone, aunque aumentando el tamaño de la letra hace el apaño ;) en vez de utilizar el "Voice Over" selecciono el texto y le doy a la opción de leer (eso sí, lo tengo que hacer con dada página)... la verdad que para leer eBooks, mucho mejor el iPad; pero repito sobre gustos y colores no hay nada escrito :)
feliz viernes a tod@s
os dejo el enlace de los libros que publique en iTunes :)
https://itunes.apple.com/es/artist/yikten-gompo/id601777959?mt=11
mandinga10
Bueno yo leí algunos libros entre ellos el de Jobs y si..... se te incomoda bastante.
Jony
Yo creo que depende de cada persona, en mi caso particular ni con un Nexus 5 me acostumbro a leer en el móvil. Sin embargo en un iPad en modo nocturno es otra cosa.
jorgeescmem
Cuantos especiales de libros electrónicos he leído en applesfera???
Espero equivocarme.
kevin_pls
Soy el unico que lee libros en el iPhone y le gusta? xD
irakmarin
Pues yo hablo por experiencia propia. El día que nació mi hija pase fuera del hospital aproximadamente 23 horas y lo único que pude hacer fue leer en mi iPhone y siendo sincero en lo personal no fue una experiencia mala, al contrario, pude desconectarme un poco leyendo mientras esperaba a que naciera mi hija.
No es del 100% cómodo como leer en el iPad (que también lo hago) pero leer en el iphone no es la peor experiencia del mundo, yo le doy un 7 de 10.
carlosdmr
Yo la verdad es que es una opción que no había sopesado nunca, había leído pero desde el iPad, no desde el iPhone. Pero últimamente en el trayecto al trabajo, entre esperar al bus o ir en el metro, me estoy leyendo libros a destajo! Si que es verdad que no es el mejor dispositivo para leer, pero es el que siempre llevas encima, y si tienes un ratito, esta ahí para continuar lo que dejaste en el iPad!!
Eso sí, siempre utilizo el modo nocturno, es el que menos me cansa la vista al no tener una luz clara al fondo. Y las opciones de subrayar cosas, buscar una palabra en el propio libro o en internet, o sincronizar con el iPad, lo hacen bastante interesante!
icar
Para quedarse ciego leyendo si es perfecto, si queréis leer bien mucho mejor un Kindle
francesc.lopezguma
Cualquier pantalla con luz no es recomendable para leer, ni iphone ni ipad ni leches, pierdes un montón la vista en poco tiempo, lo único bueno son las pantallas de tinta electrónica que no tengan luz.
gabriel.bautistalope
Tamaño escaso y pantalla brillante... Un horror. Yo leí un libro en el iPad y nunca más. Ni bajando brillo, ni fondo beige o negro... En un iPhone es que ni me lo planteo. No entiendo este artículo a que viene si todo el mundo conoce pros y contras de iPhone...
francdelajungla
COmo el Kindle PaperWhite nada. Quien lea en un ipad o tablet no quiere a su vista.