Puede que ya lo hayas intentado en el pasado, pero es normal que al final se e hayan resistido. Hay mucha gente que sigue dependiendo de las memorias USB para traspasar datos, conociendo sólo alternativas como WeTransfer en algunos casos. ¿Es eso malo? No, pero el rumbo que ha tomado Apple es muy diferente.
Así que si eres usuario de Mac y/o de iOS, un buen propósito de nuevo año que puedes hacerte es acabar con esa dependencia de los pendrives. Aprender, con la ayuda de iOS 11 y macOS High Sierra, a gestionar ficheros en la nube para poder guardarlos y compartirlos estés donde estés y sin tener que depender de puertos o accesorios físicos.
Sí, en la nube hay espacio suficiente

Puede que la primera o incluso única barrera para poder hacer esto en tu caso sea el espacio de almacenamiento, pero las ofertas actuales de almacenamiento en la nube hace que ya no sea un argumento en contra. Dropbox y Apple ofrecen 1 TB o incluso más de espacio, permitiendo guardar prácticamente todo lo que quieras por un precio mensual.
Si esa cuota (9,99 euros al mes por 2 TB en el caso de Apple) es demasiado dinero, siempre puedes reducir el espacio de almacenamiento y pagar menos. En mi casi particular tengo todos los archivos que uso en mi vida diaria almacenados en la nube y con un plan de 50 GB tengo espacio de sobra. Sólo tengo que abonar 0,99 euros mensuales para tenerlo. Considera guardar localmente archivos que quieras conservar pero no necesites usar a menudo.
Sí, es fácil acceder a esos archivos

La aplicación Archivos de iOS 11 es capaz de gestionar no sólo lo que guardes en iCloud Drive, sino lo que tengas también en Google Drive, Dropbox, Box y otros servicios similares. Todas las nubes en un sólo sitio, desde donde puedes repartirte el almacenamiento que tengas en cada uno de ellos.
Archivos está disponible desde cualquier dispositivo iOS, y cualquier ordenador con Windows o macOS tiene también sus métodos para acceder a tu información. Lo único que necesitas es algo que ya llevas años teniendo en el bolsillo: una conexión a internet. Y acordarte de tus contraseñas, claro.
Sí, es fácil compartir esos archivos con quien quieras

Desde Archivos o desde cualquier cliente de los gestores de archivos en la nube tienes varios modos de hacerle llegar alguno de tus ficheros a alguien. Puedes enviarlos por correo, puedes dar permisos de acceso a una carpeta en la nube o incluso puedes copiar los archivos a la nube de otra persona si te dan acceso. Y si no quieres complicaciones de permisos, siempre puedes enviarlos mediante mensajería instantánea.
No necesitas ningún dispositivo físico ni depender de un puerto que ya está desapareciendo de los Macs para hacer eso. Y no hace falta hacer copias, de modo que te ahorras tiempo observando barras de progreso.
No, no hay problema con las copias de seguridad

Con archivos guardados localmente lo mejor es hacer copia de seguridad en un disco externo. Con archivos que guardemos en la nube es igual de importante, aunque también podemos jugar un poco. Podemos guardar una copia de lo que usemos en una nube en otra nube diferente, o podemos utilizar también el almacenamiento local de un ordenador como copia local.
En el caso de macOS, todo lo que almacenes en iCloud Drive también va incluido en Time Machine. Y si no usas Time Machine, puedes probar a tener esas copias donde quieras (incluso en otras nubes) sin problemas. Para archivos de cierta importancia, puede ser muy útil en casos en los que no tengas una copia local cerca.
Imagen | Rafael Acorsi
En Applesfera | Cinco posibles formas con las que Archivos en iOS puede parecerse más a Finder en un futuro
Ver 45 comentarios
45 comentarios
JGP
Propósito para 2018. Usar cada vez más cables. Mayor velocidad y menor latencia. La tecnología inalámbrica para algunas cosas va bien, para otras no.
Nacho
Cualquiera diría que es un artículo patrocinado por iCloud Drive.
Personalmente sigo prefiriendo una buena memoria USB 3.0 que no siempre hay WiFi (y menos de alta velocidad) disponible para compartir archivos.
krollian
A lo mejor me llaman cavernícola y retrógrado pero con la escritura no se acabó con la tradición oral. Con la fotografía no se acabó con el óleo. Con la radio no se acabó con el libro. Con el cine no se acabó con el libro. Con la televisión no se acabó con el cine. Con internet no se ha eliminado la tradición oral, lienzos, libros, fotografía, radio, cine y televisión.
Es decir, la cultura superpone capas como lo hace la Historia. Y ciñéndonos al asunto de la entrada, se necesitan memorias sólidas con conexión USB en muchos casos.
Y acabamos usando de todo, según el caso. Nada va a matar a nada salvo que la propia evolución y progreso lo entierre.
La información irá por el canal mas conveniente. En Ars Technica hablaban de la conservación de las películas. Y no se referían sólo a la digitalización de films antiguos, si no de cómo se van a preservar a las generaciones futuras en cuanto a resolución, conservación, medio digital, perfil de color e interpretación de esa información dentro de por ejemplo, 150 años.
Todo un mundo. Por cierto yo uso Dropbox, Hubic, BeBox, Jumpshare, Google Drive etc. por este orden. Y uso aún porque me los piden CDs, DVDs y necesito memorias USB porque acabo antes grabando a un USB que con la red de casa que siendo inalámbrica aún nadie me ha sabido explicar por qué el ADSL cae cada 50 minutos aprox durante 1 ó 2 minutos. Y me ha pasado con todo tipo de equipos en varios lugares. Siempre con ADSL.
En su día Ya echaba la culpa a Telefónica y viceversa. En fin. Viva Españita y sus chapuzas. Y sus chapuceros que como yo digo. la chapuza permanece hasta que se arregla.
Perdón por el ladrillamen.
johnbo
Claro, si quiero pasar 5 películas o una temporada de una serie del iMac al MacBook para verlas en el tren, lo hago por la nube que es mucho más rápido, eficiente y barato...
undenied
Propósito de 2018: dejar de leer Applesfera y sus artículos adoctrinantes.
escai
No sé lo que tardas tu en mover 10 o 15 Gb de un lugar a otro, pero te puedo asegurar que para la mayoría de los mortales es mucho más rápido un pendrive o disco duro externo que tenerlo que enviar y descargar por internet.
De ahí que una de las grandes cagadas de Apple haya sido "obligar" a muchos profesionales usuarios del Macbook Pro a llevar consigo un adaptador de USB-C a USB normal.
alecuervo1
No puedo ver la música de Apple Music ni mis libros desde el gestor de archivos. Debo verlos en las aplicaciones. Eso es una limitación importante.
titolalo
Vaya, apple ya nos había obligado a cambiar nuestros pendrives y discos usb 3, por usb c, y cuidado con quejarte.... paleto.
Apenas año y pico más tarde, ya tampoco valen las memorias uab c, ahora hay que contratarles todo a ellos y alojarlo en su nube.
Lo que hay que oir.
Mi experiencia con las nubes para subir archivos de manera masiva, y darle un uso constante, es muy muy negativa. Cuando llevo subidos unos cuantos gigas de mi copia de seguridad, me capan la velocidad de subida, y hablo de Google drive, onedrive, dropbox y icloud... y ahora paga tú una conexión de 200 mb simétricos para que estos te dejen usar un 5%.
A la nube le queda aun mucho por andar...
pepitorrenostra
lo que tiene que hacer apple es tomar nota de google y dar gratis 15 gigas de icloud y una app como google fotos
ikhalils
Antes de hacer ese propósito, espero que mis ISP haga el propósito de darme una velocidad decente para que al menos 3 computadoras puedan bajar de la nube desde la misma red un archivo de vídeo 1080p decentemente (ya no digo igual que local pero sí al menos a ¼ de velocidad)
classicos6_5
Por lo que veo, y aunque sea del lado oscuro, aquí NADIE menciona OneDrive de Microsoft, que si tienes adquirido Office 365 te dan nada más y nada menos que 1 Tb en la nube, sin pagar un euro más...
Funciona exactamente igual que iCloud Drive, en cuanto a carpeta que se sincroniza en la nube y se copia en Time Machine y tiene App para Mac y para iOS, por lo que llevas TODO en cualquier sitio...
Muy muy interesante y a precio irrisorio, pues va incluido en la licencia de Office que ya tiene un precio asequible.
Eso sí, es la competencia....
maizo
Que sí, que todo eso está muy bien en la teoría, pero hasta que iCloud Drive no sea totalmente compatible con los que trabajamos con documentos Office (por ejemplo), yo por lo menos no me cambio desde Dropbox o Onedrive para el tema de trabajo (para fotos es otra cosa).
Menudo engorro abrir desde Office del iPhone o iPad un documento que esté en iCloud Drive, con lo sencillo que sería entrar a la carpeta, pulsar dicho documento y "abrir en..." y no la mier** de "copiar en" o que directamente el Office tuviera opción de agregar el servicio de iCloud directamente (como lo hace con Dropbox) y no tener que ir a la opción "más ubicaciones", buscar iCloud, luego el archivo, etc.
Pero bueno, si Apple y Mocosoft no quieren permitir más facilidades a los usuarios, sus razones tendrán, los únicos perjudicados son ellos.
Por cierto, la app Archivos lo único que hace es crear como un acceso directo a las otras nubes, porque teniendo yo por ejemplo los dos iconos (Dropbox y Files) uno al lado del otro, ¿para qué quiero abrir Files para ir a buscar y abrir un documento de Dropbox si lo hago tres veces más rápido abriendo directamente Dropbox?, ¿alguien me explica el sentido o ventajas de la app Files?.
kosepa
mega te da 50gb gratis
abelgarcia1
Sigo sin entender por qué no es posible compartir una carpeta entera que tienes en icloud. Desde cualquier otra plataforma lo ha sido desde el primer día.
luisinfantes
Para el uso en la empresa recomiendo probar Dataprius. Un sistema de gestión documental, almacenamiento y trabajo en cloud que va bastante bien. Funciona como un servidor local pero en la nube. Para compartir y/o enviar archivos tienes 1 TB de límite por archivo a enviar y la caducidad la decide el remitente. Cumplen protección de datos.
Uti
No te entiendo, dices que en Apple 2 TB te cuestan 9'99 euros/mes, y a continuación comentas que tú tienes 50 GB por 0'99 euros/mes. . . . .¿Dónde los tienes? De todos modos, me da la impresión de que Apple-Applesfera comienza una nueva cruzada, esta vez "Nuestros ficheros a la nube".
Yo jamás tendría mi información SÓLO en la nube, no me fío en absoluto de ninguna, además, se me va internet por lo que sea y me quedo sin poder hacer nada con mis ordenadores; prefiero tenerla aquí, con copia en Time Machine y con una segunda copia "a pelo" en un disco duro externo.
Tengo como 30 gigas en canciones y como 250 gigas en pelis y vídeos, sin contar las fotografías, son muchos gigas para subirlos a la nube y depender de un tercero.
Si tengo que usar por lo que sea tarifa de datos, no lo quiero ni pensar.
Lo que sí hago es cambiar los pen que uso para pasar datos de uno a otro lado, los más nuevos tienen una velocidad muy aceptable.
Uso DropBox sí, pero para pasar ficheros del iMac al MB puntualmente.