Es probable que, por una simple cuestión de comodidad, convirtamos nuestras películas y series a un formato compatible con iTunes y las arrastremos dentro del reproductor para que se añadan a su biblioteca y así sincronizarlas con nuestros dispositivos móviles. Pero eso nos obliga a hacer una serie de pasos bastante absurdos.
Porque convertir la película es sólo el primer paso: tenemos que añadirla a iTunes, lo que crea un duplicado dentro de su biblioteca. Ergo, tenemos que coger el fichero original y eliminarlo. Aquellos que hagan este paso decenas de veces a la semana pueden buscar métodos que automaticen el proceso (Automator puede ir de perlas), pero OS X esconde una carpeta que nos lo resuelve sin tener que pelearnos con nada más.
Abrid una ventana de vuestro Finder, y dirigíos a vuestra carpeta raíz de usuario (la que tiene vuestro nombre y el icono de una casa). Ahí abriremos Música/iTunes/iTunes Media, donde entre otras cosas nos encontraremos una carpeta llamada "Añadir automáticamente a iTunes". Parece una carpeta como cualquier otra, pero en realidad es un directorio inteligente.
Tan inteligente, que cualquier fichero multimedia que copiemos dentro de ella se añadirá a la biblioteca de iTunes para posteriormente desaparecer (de modo que la carpeta siempre estará vacía). Son dos pasos completamente mecánicos que nos podemos ahorrar, porque podemos escoger dicha carpeta como destino de todos los vídeos que exportemos con algún conversor. Sólo con ese guardado, dicho vídeo (o audio) aparecerá en nuestra biblioteca y su duplicado original se borrará sin que tengamos que mover un dedo.
En Applesfera | De iTunes a Música: Apple, es hora de soltar el lastre
Ver 25 comentarios
25 comentarios
David Cornado
Super práctico oiga usted!
Lo siento, uso dispositivos Apple desde hace años y el hecho de incluir ficheros en iTunes para poder disfutarlos en mi iPhone, iPad o el dispositivo que sea se me hace tan tedioso que simplemente paso.
No puede ser tan sencillo como en otros sistemas? Vamos, dejemos de olernos tanto el culo cuál perrito en celo y vamos a ser funcionales y prácticos porque a veces perdemos un poco el rumbo.
En Apple todo está pensado para que sea fácil pasar por caja de un sistema u otro y paguemos religiosamente cuotas de uno u otro servicio, las demás opciones son tan rocanbolescas que parecen un insulto a nuestra inteligencia.
Al loro! Que no nos embauquen!
parruso
Pues no lo he probado, pero si es así es un gran truquete.
Soy de los que dan todos los pasos que citas cada vez que quiero pasar vídeos a iTunes, y me doy cuenta de que es un método muy "poco Apple", la verdad. iTunes y sus limitaciones de formatos...
jush 🍑
Esto es Orwelliano vaya. Usad reproductores de vídeo de verdad.
juaki1987
Posiblemente uno de los trucos más útiles que haya podido leer en años, mi enhorabuena. Gracias.
melibeotwin
Muy útil.
croom
Si, pero asegúrate de tener un duplicado de ese archivo, por que como no se añada te quedas sin archivo.
eduper
Yo seguiré convirtiendo todas las pelis y series, lo que implica borrar el formato original, luego tagear y poner caratula, director, actores etc para luego arrastrar al disco duro externo y volver a borrar el archivo del ordenador, pues veo que el sistema no sirve si tienes las pelis en el disco externo, lo cual creo que es la mayoría de los casos si tienes una videoteca mínimamente extensa
Cecilio
Vaya, había visto esa carpeta muchas veces pero, pese a que el nombre es bastante gráfico, no me había parado a pensar (ni probar) como funcionaba. La verdad es que si hace lo que dices me va a ahorrar varios pasos en mi rutina de cargar vídeos a iTunes para verlos en mi tele con el Apple TV.
Estos posts son los que se agradecen.
fabiánsan juan garc
Una duda. Cuando meto música, hice una carpeta donde la guardo y luego la arrastro a iTunes.
Si borro los archivos de esa carpeta ¿pasa algo? Porque he visto que en la carpeta de iTunes también están.
mhivorg
Rocambolesco es comprarte un iPad cuando quieres un android o surface.
Yo utilizo iVI y mira, arrastro y punto pelota y subtitles para los subtitulos, que aunque ahora hay para Windows salió primero para Mac y tengo mi cararula, sinopsis etc
Para mi la única pega es la forma de elegir películas para sincronizar .. Cuando tienes muchas es complicado porque no filtros.
DSArranz
Lo de los vídeos es de traca. Podrían usar el mismo sistema que con la música pero está claro que eso, de alguna manera, no les saldría rentable. Además si quieres manejar manualmente los vídeos te impone él los criterios de borrado en plan "Mantener los cinco más nuevos" ¿Y si yo quiero tener siempre disponible un video antiguo? Al final siempre he conseguido lo que quería, pero haciendo mil piruetas innecesarias.
Apple, genial en lo complicado y torpe en lo básico.
alentines
Antes de hacer todo eso hago el jailbreak e instalo kodi para reproducir lo que quiera sin tener que reconvertir nada. Para meter archivos ya uso itools o similares sin tener que pasar por itunes, gracias.
ivanpirata
Lo que voy a decir no tiene que ver con videos pero sí con el copy/paste de imágenes...cuál fue mi sorpresa al ver que si utilizas esos comandos o arrastras hacia un pendrive, por ejemplo, te copia las imágenes pero no al tamaño original, sino que las comprime!! Por qué??? Por qué tengo que "exportar archivo original"??? Dónde está la comodidad?
chuyinross
Muchas gracias por la aportación, realmente me sorprendió que el archivo desapareciera pero, una vez copiado y "desaparecido", cómo podemos recuperarlo? Agradecería enormemente pudieran atender mi duda. Gracias.
alexrivreus
buenas tardes
yo tengo una pregunta que no tiene nada que ver con el temma pero tengo una duda
cual es la velocidad maxima que soporta la tarjeta de red de un imac del año 2008 lo pregunto por que tengo fibra a 100 megas y como la pasan a 300 megas quiero saber como se puede mirar o si alguien me puede orientar gracias salu2