Spaz es un cliente para Twitter, desarrollado gracias a Adobe AIR, que puede llegar a dar que hablar por su buen funcionamiento y posibilidad de modificación (cambios de temas o de estilo gracias a la lectura de archivos CSS).
Tiene soporte para Markdown, podemos eliminar mensajes enviados y algunas cosas más no por ello menos interesantes. Se integra a la perfección con Growl y es completamente gratuito. Lo que menos me ha gustado es el icono de la aplicación, lo único que puedo criticar tras unos días probando la aplicación.
Para los que penséis en Twitterrific saber que me gusta, pero pagar por ella no me convence aún. El usar la gratuita está bien pero la publicidad me fastidia a veces así que... Y ahora, ¿Cual habéis elegido vosotros?
Sitio Oficial | Funkatron
Ver 5 comentarios
5 comentarios
SandMan
TwitterFox, desde que lo probé, está presente en mis extensiones.
De los que he probado, para mí es el que más me conviene. La mayoría del tiempo estoy con el Firefox a pantalla completa y el TwitterFox siempre está ahí, sin ocultarse detrás de ventanas ni nada de eso.
Para mi el cliente definitivo ;)
Carola Clavo
Yo sigo usando Twitter4Skype que es lo que me va mejor, sin instalar nada más, partiendo de lo que yo tengo: https://extras.skype.com/951/view
Aún no he visto ninguna ventaja con Adobe Air. Todo lo que he probado tenía un aspecto horrible. A veces, usar la interfaz por defecto de cada sistema no es tan malo… Especialmente si no tienes ni idea de crear un interfaz… Y crees que sí la tienes. :-D
Jordi Soler
Twitbin integrado en Firefox. Descomunal.
iblitz
Normalmente utilizo Twitterrific (una versión de antes de ponerle publicidad). Ahora llevo unos días probando Twhirl. Una de las cosas que más me gustan es que puedes enviar directamente imágenes a Twitpic.com.
Joan Carles Tasies
La verdad es que a twitter no le vi la gracia hasta que no descubrí Twinkle para el iPhone, que me ha convencido (solo le añadiría geolocalización remota) en concreto para desktops no le encuentro mucho la gracia, pero para iPhone, con lo de la localización es un invento fantastico (aunque con edge no vaya muy bien, todo sea dicho…)