Los usuarios de Mac con necesidades profesionales se alegraron mucho tras ver que Apple se comprometía a lanzar un nuevo Mac Pro el año que viene y un nuevo iMac con especificaciones de alto rendimiento para incluso antes. Y en cuando a ese último ordenador ya hay incluso rumores de cómo serían esas especificaciones.
Pero más allá de pensar en un Intel Xeon o en gráficas de una u otra marca, quizás sea interesante pensar también en el aspecto externo y en las posibilidades que puede tener un iMac pensado para profesionales. Apple está acostumbrada a meter procesadores de portátil en un sobremesa pensado para el usuario general, así que... el cambio de enfoque comportaría algún cambio más interesante más allá de las especificaciones?
Apariencia: no importa el grosor, pero sí los marcos

Pensemos primero en el aspecto externo del ordenador y viendo el que tienen los iMac que se venden hoy. Lo primero que se me pasa por la cabeza es que si hay que primar el rendimiento para los profesionales, el iMac debería intentar de adelgazar. Es un ordenador de sobremesa, que no vamos a cargar hacia ninguna parte con frecuencia. Por lo tanto, tanto la delgadez como el peso deberían dejar de ser una prioridad. Un profesional agradecerá más la posibilidad de ampliaciones que no ver los laterales del iMac unos milímetros más delgados.
¿Es el momento de despedirnos de "la barbilla" de los iMac?
Quizás, y sólo quizás, sería bueno que el iMac deje de tener unos marcos tan grandes. Los de los MacBook y los MacBook Pro han adelgazado, y los esfuerzos de ingeniería y miniaturización que ha hecho Apple últimamente podrían aprovecharse para poder reducir tanto los marcos como la "barbilla" del iMac. Así sólo veríamos una verdadera pantalla, algo más gruesa y ya está.
Y todo esto lo estoy diciendo dando por sentado de que Apple va a conservar la forma de los iMac actuales... a lo mejor en Cupertino están pensando en mover el hardware a otro sitio del ordenador (el Surface Studio lo tiene en el pie), lo que haría que todo cambie.
Pantalla: ¿nos apuntamos a la moda ultrapanorámica?
Si eres editor de contenido multimedia, estarás de acuerdo: las pantallas ultrapanorámicas de algunos fabricantes hacen que las UltraFine 5K de LG parezcan un juguete. Un iMac orientado a profesionales debería lanzarse directamente en un tamaño grande, de 27 o incluso más pulgadas, con resoluciones retina que superen las actuales. Debería ser el tope de gama de su categoría.
Recuerdo, por ejemplo, cómo Apple sorprendió a todo el mundo con una Cinema Display de 30 pulgadas y 4 millones de píxeles... en 2004. ¡Resoluciones de 2560x1600 píxeles hace trece años! En un mundo en el que algunos todavía usaban monitores de tubo, el anuncio fue espectacular. Para ponerse a la altura de ese anuncio hoy y dejar boquiabiertos a los usuarios creativos, las resoluciones a presentar deberían ser 8K. No es nada descabellado, DELL ya tiene un monitor así.
Conectividad: un poco de respiro

Terminamos con un hecho que no gustó mucho cuando apareció: los nuevos MacBook tienen sólo un puerto USB-C. Los nuevos MacBook Pro, dos o cuatro. Por lo tanto, es lógico pensar que los próximos iMac tengan también un número de puertos USB-C y nada más. ¿Pero qué hay de los profesionales que siempre piden algo más?
Me gustaría ver cómo Apple conserve aunque sea un sólo puerto USB 3 tradicional, dando algo más de flexibilidad y eliminando la obligatoriedad de usar adaptadores. El salto a nuevos tipos de conexiones para el mercado general está muy bien, pero los profesionales necesitan más posibilidades. Aún recuerdo cómo fueron los iMac los que aguantaron hasta el final con los puertos FireWire 800. También consideraría importante que la conexión ethernet se conservase.
Imagen | acidpix
En Applesfera | ¿Un iMac con pantalla táctil? Schiller desechó la idea por ‘absurda’
Ver 25 comentarios
25 comentarios
kanete
Si a estas alturas, de verdad Apple está valorando un iMac Pro creo que no han entendido una mierda de los problemas que tienen los profesionales con sus equipos. Y luego viendo el concepto que tienen de portátil profesional tampoco dan lugar a inspirar mucha confianza.
Que vuelvan las torres, joder, las torres. A veces parece que no son capaces de entender el mercado que los mantuvo a flote durante tantos años.
Julio Loayza
Estoy absolutamente cansado de que el concepto equipos para profesionales se utilice casi exclusivamente para referirse a profesionales de la edición de vídeo y similares.
Somos infinitamente más numerosos los profesionales, cuya única herramienta de trabajo es un Mac, pero que no nos dedicamos a la edición de vídeo, que los que sí.
Dicho esto, cada artículo que parte de esa absurda premisa me parece más inútil que el anterior.
victormc90
En mi humilde opinión, un puerto USB "tradicional" obligará a comprar un hub para aquellos que trabajen con dos o más aparatos conectados a la vez. ¿Qué tal 2-3 puertos tradicionales y un par más en USB-C?
enostrum
En mi opinión es mucho más fácil que todo lo que comentáis.
Para Apple los Pro son usuarios más exigentes a nivel gráfico (edición de foto y vídeo, y algo de audio). Obviamente hay otros muchos usuarios pros pero con el word y correo electrónico se cubre muchísima cuota.
En este aspecto de Pro se necesita CPU y GPU (más de 16 GB de RAM son solo necesitaríais en equipos de 8 o más núcleos. Yo tengo 24GB instalados y sé de lo que hablo.
En cuanto a CPU casi no se puede pedir más en un iMac. Los tope gama son lo mejor que puedes poner sin irte a Xeon o gamas de workstation. Desde el salto de 20/24 a 21,5/27 Apple empezó a usar procesadores de escritorio y no de portátil y claro el aumento del rendimiento fue espectacular.
Todo esto nos deja con lo Único que puede mejorar drásticamente el iMac. Las tarjetas gráficas, que a día de hoy siguen siendo de portátil. Si, consumen mucho menos pero el rendimiento no es comparable a una de sobremesa. Con un rediseño del iMac que permita disipar más claro se podría incluir tarjetas de sobremesa y la relación rendimiento/coste sería mucho más atractiva. Bueno para todos, esencial para los "Pro".
Resumen: GPUs de sobremesa de mucha más potencial la mismo coste.
Usuario desactivado
Muy jonitos los 5k (8 ni lo esperes), pero...
¿Por qué no dar una pequeña opción para los que buscamos un plus en productividad?
Un imac con OPCIÓN WQHD+ de 38" (21/9) sería más que bienvenido en mi escritorio sin dudarlo.
victor.guerrerorodri
Todo esto sería lo lógico. Luego harán lo que les salga de los coj*nes. Y la gente lo comprará, aunque tengan que usar tropeciemtos adaptadores...
ivancalva
Es una patada en los bajos estar buscando donde mutear la publicidad en cada articulo, y mas cuando abres varias notas en pestañas. :(
Uti
Un iMac Pro me parece redundante. . . . . . . .¿No quedamos que el iMac es para profesionales?
No me imagino a un estudiante con un iMac, porque no es para ellos, así que, desde el más básico, debería llevar todos sus componentes, diferenciarse unos modelos de otros sólo por la memoria, si es ampliable mucho mejor, y por la calidad de la pantalla , el tipo de teclado o la potencia del procesador o la gráfica.