El nuevo Mac Pro es una importante apuesta por parte de Apple. Después de un largo periodo de tiempo donde muchos acusaban a la compañía de abandonar al sector profesional, en Cupertino decidieron sorprendernos y vaya si lo hicieron.
A unas prestaciones a nivel de hardware bastante potentes como veremos a continuación se sumaba un rediseño que gira entorno al nuevo núcleo térmico. De ese modo, tenemos un equipo con forma de cilindro, una papelera para algunos, que con un tamaño muy compacto parece imposible que se trate de toda una estación de trabajo.
Desde su presentación hasta hace poco mi duda era cuál sería la configuración más interesante del nuevo Mac Pro. Y sí, se que responder a esta pregunta con una única respuesta es atrevido e incluso incorrecto pues cada profesional tiene necesidades diferentes. Por ello hay diferentes aspectos que podemos configurar con el fin de obtener la máquina más adecuada para casa necesidad. Pero si me permitís, me gustaría compartir el que creo es el Mac Pro más interesante en relación potencia/precio tras haber podido probar algunas configuraciones.
El Mac Pro

Hablar del Mac Pro es hacerlo de un equipo profesional capaz de abarcar diferentes escenarios de trabajo. Desde usos científicos, fotografía, edición 3D o de vídeo son algunos de los principales usos que se le darán. Si es o no la mejor opción para cada tarea es algo que depende del uso que hagan las aplicaciones de su hardware pero ya os adelanto que todo lo que sea aprovechar su computación por GPU dará grandes resultados.
Cuándo Apple presentó el equipo en numerosas ocasiones se hizo referencia a su potencia gráfica y la capacidad de trabajar con vídeo 4K. Así nos daban a entender cuál sería el sector de profesionales a los que principalmente se enfocaba, el audiovisual.
La potencia del nuevo Mac Pro reside en sus gráficas más que en la actualización de CPU
Y no nos cabe duda que son estos profesionales los que más partido sacan al nuevo equipo. Porque cuando pudimos analizar el resto de especificaciones veíamos que en líneas generales el equipo era una auténtica bestia pero que, en términos de cálculos de CPU poca ventaja obtenía frente a la generación anterior. Menos aún si teníamos en cuenta que ahora no existe opción de doble procesador.
Pero cuidado, no nos engañemos, que a nivel de procesador no haya un salto importante no implica que el nuevo Mac Pro no merezca la pena.
Componente a componente

A la hora de configurar nuestro Mac Pro existen diferentes variables que podemos modificar para obtener la máquina que mejor se adapte a nuestras necesidades. Así que repasemos un poco cada una de ellas, desde la unidad de almacenamiento y las memoria ram hasta el procesador y tarjetas gráficas.
La velocidad de transferencia de su unidad de almacenamiento es sorprendente
El primer punto es la unidad de almacenamiento. Basada en memoria Flash ultraveloz, la unidad de almacenamiento del nuevo Mac Pro es capaz de obtener velocidades de transferencias entorno a los 900 MB/s. Un dato que, por si mismo, mejora el rendimiento del equipo. Disponible en capacidades de 256 GB, 512 GB o 1TB son realmente sorprendentes aunque, como curiosidad y a pesar de parecer imposible, la unidad de almacenamiento sólido más rápida que monta Apple en sus equipos es la de 1TB del MacBook Pro Retina.Luego tenemos el tema de las memorias RAM. Estamos ante un equipo profesional y las memorias debían ofrecer lo mejor. Para ello han usado módulos DDR3 ECC con velocidades de 1866 mHz. Aquí la configuración mínima es 12GB en el modelo más básico y pasa a 16GB en el resto de opciones con la posibilidad de ampliarse hasta los 64GB de forma oficial o hasta los 128GB mediante kits de terceros como el Transcend.
Y ahora pasamos al binomio formado por procesador y gráficas. Como comentamos al principio, los procesadores utilizados son los Intel Xeon E5 v2. Estos ofrecen 4, 6, 8 o 12 núcleos y unas velocidades de reloj entre 2,7 y 3,5 Ghz que permiten el trabajo de forma sostenida sin llegar a sobrepasar su TDP (Thermal design power) que es de 130W. Por supuesto, todos con la opción de Turbo Boost que llega a un máximo de 3,9Ghz según modelo de CPU.
CPU | Xeon E5–1620 v2 | Xeon E5–1650 v2 | Xeon E5–1680 v2 | Xeon E5–2697 v2 |
---|---|---|---|---|
Núcleos / Hilos | 4 / 8 | 6 / 12 | 8 / 16 | 12 / 24 |
Frecuencia de reloj | 3.7GHz | 3.5GHz | 3.0GHz | 2.7GHz |
Turbo Bost | 3.9GHz | 3.9GHz | 3.9GHz | 3.5GHz |
Memoria caché L3 | 10MB | 12MB | 25MB | 30MB |
A nivel de procesador, y respecto a la generación anterior, el salto no ha sido muy notable. Hay ligeras mejoras de rendimiento pero nada muy diferencial. Menos aún al no tener la posibilidad de configurar una doble CPU como sí podíamos hacer antes. De todos modos, tal y como avanza la computación, la idea es aprovechar más los cálculos de GPU que CPU.

Por consiguiente, pasamos al tema de las gráficas. AMD es el encargado de dotar de la potencia gráfica al nuevo equipo de Apple y lo hace con su línea FirePro. Estas están pensadas para aplicaciones profesionales, sobre todo para aprovechar la computación GPU y ofrecer un gran rendimiento en OpenCL.
El nuevo Mac Pro usa unas GPU que por similitudes técnicas sabemos que corresponden a las W7000, W8000 y W9000 sólo que Apple las modificó, seguramente, para conseguir una eficiencia de consumo y temperaturas controlables por el nuevo sistema de disipación. Aún así, aunque existan algunos recortes, lo cierto es que son auténticas bestias de la computación y desde la D300 hasta la D700 el rendimiento es espectacular.
GPU AMD FirePro | D300 | D500 | D700 |
---|---|---|---|
SPs | 1280 | 1536 | 2048 |
Frecuencia reloj | 800MHz | 650MHz | 650MHz |
Frecuencia reloj máxima | 850MHz | 725MHz | 850MHz |
Stream Processors | 1280 | 1525 | 2048 |
Interfaz de memoria | 256-bit GDDR5 | 384-bit GDDR5 | 384-bit GDDR5 |
Memory Datarate | 5080MHz | 5080MHz | 5480MHz |
Peak GPU Memory Bandwidth | 160 GB/s | 240 GB/s | 264 GB/s |
GPU Memory | 2GB | 3GB | 6GB |
¿Cómo configurar nuestro Mac Pro?
Configurar un equipo no siempre es sencillo. Muchas preguntas se nos pasan por la cabeza, más aún si la inversión es tan importante como con el Mac Pro. Por tanto, solemos recurrir a los benchmark y pruebas que otros usuarios han ido realizando y compartiendo en internet para valorar hasta qué punto necesitamos unos componentes u otros.
El problema es que, a veces, los test sintéticos sólo nos orientan de la potencia bruta del hardware pero no de la real que obtendremos con las aplicaciones que usamos. De modo que como punto de partida son interesantes pero más importante aún es conocer los requisitos de las aplicaciones que usamos. Así como, si es posible, resultados de pruebas que ofrezcan un valor numérico que permita comparar nuestro actual equipos con un Mac Pro.
A pesar de todo, veamos algunos resultados de test como Geekbench 3 o similares. La finalidad es ver la potencia bruta pero también entender un poco sus resultados para intentar delimitar más aún nuestra configuración ideal.

Ejecutando Geekbench 3, la versión 64 bits y en modo single core y multi core, vemos cómo los resultados son bastante interesantes. Empezando por el test single core observamos que el rendimiento del Mac Pro de 4 núcleos es superior al modelo de 12 núcleos. ¿Motivo? La frecuencia de reloj y la frecuencia que alcanza mediante la activación de Turbo Boost.
Como podéis observar, en la tabla anterior, el Intel Xeon E5 de cuatro núcleos es capaz de funcionar a 3,9 Ghz mientras que el modelo de doce núcleos sólo llega a 3,5 Ghz. Esto, en tareas de un sólo procesador y que ocupan pocos minutos apenas es apreciable pero cuando son procesos más largos, entonces sí que el ahorro en tiempo es importante.

Luego, al pasar a la prueba Multi core vemos como todo es como esperamos y el modelo de doce núcleos duplica en rendimiento al de cuatro. Por tanto, es vital que las aplicaciones estén optimizadas para aprovechar el mayor número de núcleos a la vez. Si pasamos a otros test de CPU podremos ver resultados muy similares.
Por tanto, lo primero que sacamos en claro es que la aplicación ha de estar optimizada y ser capaz de aprovechar varios núcleos si queremos sacar el máximo partido a toda la potencia bruta del equipo. Si no es así, da igual que compremos el equipo más cargado de la gama, estaremos realizando una inversión que tardaremos no amortizaremos.

Luego está el tema de las gráficas. Aquí, en líneas generales todo transcurre como esperábamos y el rendimiento aumenta según pasamos de una gráfica a otra. Aunque es interesante resaltar que si bien de la D300 a la D500 existe un salto importante, entre la D500 y D700 el cambio existe pero no es tan acusado.
De ese modo, si nuestro trabajo consiste en la edición de vídeo, corrección de color con aplicaciones como DaVinci Resolve, etc las D300 cumplen su cometido con soltura. Siendo capaces de trabajar con material 4K y hacer uso de varios filtros y efectos sin pestañear.
Pero si por el contrario hacemos uso de aplicaciones como Photoshop, las D500 ofrecen una mejora sustancial, están muy bien equilibradas para diferentes tipos de escenarios. Lo que nos deja a las D700 como auténticas bestias que muestran todo su potencial, principalmente, en el uso de aplicaciones 3D.
El Mac Pro y la optimización del software

Conocidos los datos anteriores, el quid de la cuestión está en el software. Con un sólo procesador, la potencia del Mac Pro se basa en cómo aprovechan las dos GPU las aplicaciones que ejecutamos en él. Algo que se nota mucho si hacemos uso, por ejemplo, de FCPX.
Si recordáis, con el lanzamiento del equipo Apple también actualizó su editor de vídeo a la versión 10.1. En dicha actualización se mejoró la compatibilidad y la aplicación mejoraba su rendimiento de forma importante. Aunque aún hay mucho camino por recorrer.
Si las aplicaciones optimizan aún más o añaden soporte para el uso de la doble CPU el rendimiento del Mac Pro crece exponencialmente
Por tanto, las aplicaciones deben optimizar el uso que hacen de la tecnología OpenCL y la doble CPU. Esa será la clave del rendimiento del equipo. Y no sólo para las apps, también para el propio sistema. Aunque resulte sorprendente, OS X también debe mejorar pues hay test que ejecutados bajo Windows ofrecen resultados mucho mejores.
Así que durante el próximo año, con las nuevas actualizaciones de OS X y el software que usamos el rendimiento del equipo debe aumentar. En las sesiones de uso que he podido realizar, siempre con aplicaciones profesionales y nada de juegos, tanto un modelo como otro han ofrecido un rendimiento espectacular. Motion 5, FCPX o la Suite de Adobe trabajando con material pesado (archivos PSD de más de 500MB, vídeo 4K, composiciones con varios efectos y generadores, etc) se ejecutan de forma fluida y hay que forzar mucho para notar que a la máquina le cuestan hacer algunas tareas. Porque sí, también podréis jugar pero ¿quién se compra un Mac Pro para jugar?
¿La mejor configuración del Mac Pro?

Con todo lo visto ahora es el momento de mojarse. Ya dije que hacerlo con una configuración única sería de locos pero intentaré argumentarla de forma clara. De todas formas, junto al que considero sería el mejor Mac Pro que podemos comprar irá un bonus extra.
Tras comprobar y revisar numerosos benchmark en las diferentes configuraciones, y pudiendo haber probado tres modelos diferentes (Mac Pro de 4 núcleos, Mac Pro de 6 núcleos y el Mac Pro de 12 núcleos súper vitaminado), mi opinión es que el modelo de seis núcleos se postula como el Mac Pro más interesante en relación potencia/precio.
El procesador Intel Xeon E5 v2 de seis núcleos ofrece una frecuencia de reloj que para aplicaciones que sólo hacen uso de un núcleo rinda de forma eficiente, y que cuando pasemos a aplicaciones que aprovechan más núcleos contemos con un extra que nos permite seguir trabajando mientras ese trabajo se realiza en segundo plano.
Luego sumamos el tema de las gráficas. Las AMD FirePro D500 están muy bien balanceadas para cualquier tipo de tarea. Si bien es cierto que para temas de 3D las D700 dan un plus y para vídeo las D300 van sobradas, con el modelo intermedio obtenemos un equilibrio más que interesante en todo tipo de situaciones.
Por tanto, y resumiendo, una inversión de 4049 euros, mil más que el modelo básico, nos ofrece un rendimiento muy similar al del modelo de ocho núcleos con el que compartiría características a excepción del procesador. Y claro, tal vez esos 1500 euros de más por un micro de 8 núcleos no compense.
Así que, si me preguntáis cuál creo que es la mejor configuración del Mac Pro en relación potencia/precio ya la sabéis: el Mac Pro de 6 núcleos con gráficos AMD FirePro D500.
Bonus extra, sólo para valientes
¿Algo más? Sí. El Mac Pro no será un equipo al que poder añadir discos duros o tarjetas PCI en su interior pero eso no implica que no sea un equipo fácilmente actualizable. Si bien para las gráficas no hay nada confirmado, haría falta que o bien sea la propia Apple quien de la opción o un tercero previo acuerdo fabrique gráficas que podamos instalar, el resto de componentes se pueden actualizar por nuestra cuenta.
Así, gracias a kits como los que ofrece OWC tendremos opciones para cambiar la CPU del Mac Pro y aumentar la ram a un precio menor que a través de Apple. Eso sí, el proceso del cambio de CPU no es complicado pero requiere un poco de valor.
Por tanto, una opción interesante es comprar un Mac Pro CTO con una configuración de un procesador de 4 núcleos, gráficas AMD FirePro D500, 16GB de ram y 256GB de almacenamiento. Luego podremos cambiar la CPU por una de 12 núcleos y haber realizado una inversión total de unos 4500 euros para tener un equipos que con las opciones de Apple nos costaría, 7049 euros.
Más información | Apple
Ver 33 comentarios
33 comentarios
danimendezg
Quién no ha entrado a la Apple Store, seleccionar el Mac Pro, elegir todos los extras más caros, ver el precio, reírse y llorar, salir de la página.
ksan
Gran trabajo con este post. Así da gusto leeros. Información útil y bien organizada.
El Mac Pro es de los mejores productos que ha creado Apple, no solo por su diseño genial sino por que (y parece todo lo contrario) se trata de uno de los pocos producto de Apple que no engorda su precio por tener la pegatina de la manzana.
EL problema, el de siempre, leemos 12 gb de ram y disco duro de 256 gb y nos creemos que su rendimiento es el mismo que el que tenemos en casa por la mitad o menos de su precio.
Un saludo
gtjeta
Pues yo llevo una semana con uno, 6 cores/D500/256 Gb. Es lo rápido que esperaba, similar para mis operaciones a estaciones de trabajo HP Z620 o servidores virtualizados que tenemos, por ese lado ninguna sorpresa. De hecho, antes de ejecutar nada hice unos cálculos de cuanto esperaba que tardase en relación a las otras estaciones, y fallé por menos de un 10%.
Lo que si es cierto es que es increíblemente silencioso, y que me permite trabajar en word o navegar o lo que sea sin ninguna ralentización aparente en paralelo con labores (Matlab y simuladores propios) con alto coste computacional y accesos continuos a disco, que tienen todos los procesadores prácticamente a tope. En mi despacho el aire acondicionado suena siempre mucho más que este ordenador, este haciendo lo que esté haciendo. Y la CPU casi no se calienta.
Oztyver
Hasta que no incluyan tarjetas nvidia a los profesionales del 3D nos seguirá dejando fuera de juego
Cone Stone
Sería muy interesante una comparativa en prestaciones entre el iMac 27" cargado a tope y la versión básica del nuevo Mac Pro.
Este es el dilema que mantengo desde hace un mes en mi cabeza.
Saludos.
guiselle7013
El Mac Pro, es la esencia de lo que es Apple en su máxima expresión. Desgraciadamente no puedo disfrutar de este ordenador, el precio supera lo que puedo pagar. Me pregunto cuando dentro de bastantes años Apple presente una nueva versión del Mac Pro, me imagino que tendrá el mismo diseño cierto? No sera un cambio tan importante como de la caja gigante gris anterior a este cilindro cromado cierto? Me imagino que en la próxima versión de este Mac Pro lo harán mas pequeño o algo así?
chmendezz
¡FELICITACIONES! qué bien se siente leer esta clase de artículos, muchas gracias Pedro, simplemente genial! Me encantaría poder leer uno igual pero de los Macbook Pro aprovechando se recién puesta a punto. Gracias :)
the Mr-T experience
Yo creo voy a por el modelo básico que ya me cuesta lo suyo. Necesito urgentemente un equipo nuevo y el modelo básico ya me da lo que quiero, no me interesan tanto los cores mientras los programas que uso no estén optimizados para ello. Actualmente trabajo con un iMac 2008,lo estoy alargando como puedo. Queria usarlo como segundo monitor pero este modelo no lo acepta. Entonces tendré que comprar un monitor .. Estoy pensando en el Samsung uhd 28, tiene buena pinta y un precio razonable.
ipedro
Gran articulo ...
melibeotwin
Buen post. En cualquier caso es una gran máquina.
fsantpar
Me quito el sobrero ante este post!!! Gracias por un gran trabajo!!!
pepechin
Mi hackintosh de 600€ me da un Geekbench mayor que el macparaguero base de 3000€.
Me descojono!!
mrdrap
He instalado ya 2 de estos 'bichos' y son realmente rápidos. Con 8 nucleos por lo que veo y la D500 tienes una casi mejor configuración que con 12...
jotaemebe
1866 milihercios es un atraso, seria mejor 1866 megahercios
kristhodx
Tengo una duda: hago animación con after effects y cinema 4d. ¿Creen que para render 3D en cinema4d, el Mac Pro de 6 núcleos y 2 GPU sea suficiente? Actualmente trabajo con un MacBook Pro de 15 inch. de finales de 2010.
carloscr
Excelente. Con este equipo voy a poder jugar al Flappy Bird Online en 4K. Fuera de bromas, es un gran equipo para tareas profesionales que demanden potencia.
carlosmadrid
.
carlosmadrid
Muy Buenos equipos los dos...
Yo voy este año de vacaciones a Japón y allí los productos de apple son bastante más baratos que aquí en España.... así que sin ninguna duda voy a aprovechar para comprarme el Mac Pro de 6 núcleos con gráfica FirePro D700, que allí cuesta 3400€ y creo que es muy buen precio...
Qué opinais?....