Ayer, el contador de días sin actualizar del Mac Pro se puso a cero. Tras más de 1.200 días sin novedades en el frente más profesional de ordenadores de Apple, la compañía por fin decidió dedicarle tiempo y recursos. Pero lo hizo de una manera descafeinada, con una mini-actualización de componentes y bajando un escalón de precio los modelos disponibles. El de seis núcleos pasaba a ocupar el puesto del de cuatro y mantenía su precio, apareciendo uno nuevo de ocho núcleos como opción superior.
Siendo consciente de que los cambios eran insuficientes, Apple afirmó estar trabajando en un modelo totalmente rediseñado. Eso es bueno. Con fecha de entrega en algún momento del año que viene. Eso es malo. Lo sucedido ayer merece ser estudiado con detenimiento, por tratarse de algo que se sale de la norma en la compañía de la manzana. Por muchas razones.
"Can't innovate anymore, my ass!"
Con estas palabras introducía Phil Schiller, SVP de marketing mundial de Apple, el Mac Pro en la WWDC de 2013. Hacían referencia al contexto que vivía entonces la compañía, cuyo co-fundador Steve Jobs había fallecido casi dos años antes. Entonces se instauró una narrativa de que la compañía no podía hacer gran cosa ahora que su fundador había fallecido. Sucedió en 1985 y sucedería de nuevo en 2011. La historia se repite, etcétera.
Todo esto contrasta con el video superior, donde se aprecia cómo el público, formado por desarrolladores de plataformas de Apple, aplaude entusiasmado. Un diseño externo rompedor. Mínimo, comparado con la torre anterior. Futurista. En el que no importaba la carga que uno le diera, seguía siendo silencioso.

Su potencia y silencio residían en el hecho de que dentro del cilindro había un prisma triangular. En sus tres caras albergaba dos tarjetas gráficas y una CPU Intel Xeon, refrigeradas con un ventilador central que lo mantenía todo en estado óptimo de trabajo. Era, en definitiva, un diseño del que Apple estaba orgulloso.
Una máquina con la que Apple esperaba convencer a los profesionales del anterior Mac Pro "rallador de queso". Presentada en verano, disponible a finales de 2013.
Problemas en el paraíso

Imagínate que eres Apple. Te enfrentas a los siguientes problemas. Hace tres años lanzaste una nueva línea radical de Mac Pro. Por múltiples razones, no has actualizado esas máquinas desde entonces. En algún momento, llegaste a la conclusión de que el concepto de Mac Pro de 2013 tenía un fallo de diseño fundamental. Contaba con una integración muy fuerte en sus componentes, que permitía características muy atractivas: era pequeño y bello (una máquina profesional que pedía ser colocada encima del escritorio, no debajo) y que funcionaba como un susurro. Pero esa misma integración hacía que actualizar sus componentes de manera regular fuera difícil. La idea de que la expansión podía hacerse casi por completo mediante periféricos Thunderbolt quedaba bien sobre el papel, pero no en la práctica. Y el diseño de la GPU fue una mala predicción. Apple apostó por un diseño de GPU dual (pequeñas GPUs múltiples, con rendimiento profesional gracias al procesamiento en paralelo) pero la industria ha decidido ir en otra dirección (máquinas con una única y gran GPU).
Esta es la interpretación que hace John Gruber del affaire Mac Pro. Una que diría que tiene bastante sentido. Craig Federighi, SVP de software de Apple, dijo en esa misma reunión:
Creo que nos quedamos atrapados en un rincón térmico, por así decirlo. Diseñamos un sistema con el tipo de GPU que en aquel tiempo pensamos que necesitábamos, y pensamos que podíamos hacerlo muy bien con una arquitectura de GPU doble. Que ese era el límite termal que necesitábamos, o la capacidad termal que necesitábamos. Pero las cargas de trabajo no encajaron de la manera amplia que esperábamos.

Es decir, que el diseño del Mac Pro no estaba pensado para cambiar a una arquitectura de GPU única, que es donde al final fue el mercado. La solución de la doble GPU no servía para todos los tipos de trabajo que Apple pensó en su momento. Ese mismo diseño rompedor y radical se había convertido en una trampa.
La mayoría de la gente comete el error de pensar que el diseño es la apariencia. La gente cree que es una especie de capa, que a los diseñadores les entregan una caja y les dicen "¡haced que parezca bonita!". Eso no es lo que nosotros creemos que es el diseño. No es solo lo que se ve y lo que se siente. El diseño es cómo funciona - Steve Jobs.
Con esta definición de diseño en la mano, podemos juzgar que un diseño es adecuado o no. Y con ella, podemos decir que el Mac Pro es un mal diseño, porque simplemente no ha sido capaz de aguantar el paso del tiempo tal y como Apple pensaba. Fue un error. Diseño externo radical y atractivo, pero que no ha sido capaz de cumplir su función con el público que se esperaba.
"Lo sentimos"

No vamos a entrar a debatir en qué fase estamos, pero le hemos dicho al equipo que se tomen todo el tiempo necesario para hacer algo grande. Hacer algo que pueda tener soporte un largo tiempo, con actualizaciones e incrementos a lo largo de los años. Nos tomaremos el tiempo que haga falta. El Mac Pro actual, como ya hemos dicho, tenía restricciones térmicas que han constreñido nuestra capacidad para actualizarlo. Y por eso, sentimos haber defraudado a nuestros clientes que querían eso, y hemos pedido al equipo que busquen una nueva arquitectura y diseño para el futuro que sirva a los clientes del Mac Pro que buscan más posibilidades de expansión e incremento en el futuro. Se ajustará más a esas necesidades.
Esto es lo más cercano que Apple va estar de a admitir que cometieron un error. No pronuncian la palabra "error", pero sí piden disculpas con un "lo sentimos". Por confirmar un punto sobre el futuro Mac Pro, a entregar el año que viene: será modular. Es decir, que el usuario podrá cambiar sus piezas y actualizar componentes sin tener que pasar por Apple.

Puede que el Mac sea una pequeña fracción del negocio total de Apple. De hecho, en los últimos doce meses ha supuesto un 11% del total de ingresos. Pero que las cifras relativas no escondan el hecho de que supone un negocio de más de 23.000 millones de dólares en el mismo periodo. Una cifra que por sí misma coloca el negocio del Mac a las puertas de las 100 compañías más grandes del mundo.
Para muchos usuarios, la situación deja de ser la ideal en el segmento del Mac. Escuece especialmente cuando se contrasta con los mensajes sobre las posibilidades del iPad Pro e iOS. Pero con el anuncio de ayer, aunque suponga esperar más de un año para los profesionales, es una noticia muy buena. El Mac tiene cuerda para rato en Apple.
Pedro Santamaría sobre el Mac Pro

En Applesfera, hemos querido hablar con nuestro Pedro Santamaría para saber cuáles son sus impresiones acerca del asunto "Mac Pro". Como muchos sabéis, Pedro es usuario veterano de macOS y tiene un Mac Pro de 6 núcleos con el que edita los vídeos de Weblogs SL. Podéis ver ejemplos de su trabajo en el canal de YouTube de Xataka:
El diseño del Mac Pro de 2013 es extraordinario a pesar de las pegas que siempre se le han puesto. La falta de “modularidad” o carencias respecto al anterior modelo no eran un gran problema. Pero sí es cierto que aún hay Mac Pro anteriores a este que siguen dando guerra gracias a su capacidad de ser ampliado. El gran error de Apple fue no contar con la opción de poder actualizar sus GPU con facilidad, aunque hubiese que pasar por ellos al ser placas propias. Algo que se debe a la limitación de temperatura que era capaz de disipar su núcleo térmico. Como usuario de uno (Mac Pro 6c) estoy encantado con su rendimiento. Es un gran equipo, no válido para usos muy concretos pero muy potente para la mayoría. Eso sí, la computación con sistemas GPU duales no ha evolucionado como se esperaba y pocas apps los aprovechan. De ahí que nuevos equipos con una sola GPU y más cores estén rindiendo mejor, dejando la sensación de que estos Mac Pro no son la herramienta Pro que todos esperaban.
Tal y como afirma Apple, el mercado profesional ha experimentado un gran cambio. Numerosos usuarios profesionales han migrado hacia el iMac dado su creciente potencial con el paso de los años. Para ellos, Apple guarda una actualización de esta gama durante este mismo año.
Tan solo una mínima parte de los 100 millones de usuarios de Mac que existen, tienen un Mac Pro. A pesar de su reducido número, es positivo saber que Apple no los ha perdido de vista. Aunque la espera vaya a ser larga.
Imágenes | Pedro Santamaría.
En Applesfera | ¿Y si el futuro del Mac pasa por ARM y un iOS con esteroides?
Ver 43 comentarios
43 comentarios
61823
Como usuario de un Mac Pro 5,1 (2012) no puedo estar más de acuerdo. Le puse al año de comprarlo 32 gigas de RAM, luego una gráfica Sapphire de 3GB, ahora una Nvidia GTX 970 de 4 GB... Dentro de poco compraré una SSD y encima, si quisiera, podría cambiar la GPU por un intel Xeon de última generación, incluso pasar de 4 núcleos a 12 (hay empresas que lo ofrecen). Todo esto, hace que un ordenador tan caro resulte hasta rentable al final. Llevo 5 años con él y mi intención es que me dure todo lo que pueda. No tiene nada que envidiar a los nuevos equipos, la verdad.
Rodri
A mi como diseño y como equipo me encanta, pero sí es cierto que si la modularidad del equipo se pretendía realizar mediante adaptadores, perdía toda la gracia, ya no es un equipo que quieras dejar sobre la mesa, o al menos no todo lo que puedes conectarle.
Vería con buenos ojos que Apple lanzase algo así como una minitorre que pudiese ser a la vez un Mac Mini y en función del hardware que se implemente con las opciones, convertirse en un mac pro, dado que los dos equipos son los únicos que no cuentan con pantalla.... y el paso a hacer más pequeño el Mac Pro ya lo dieron con el modelo "actual".
j0seant
Se preocupan tanto del diseño que se olvidan de que tiene que ser útil y más aún en la línea profesional. La caja de aluminio de toda la vida es mucho más bonita y practica que el cubo de basura ese.
Usuario desactivado
Los 6c que uso actualmente son, todavía y por el momento, lo suficientemente aptos para el trabajo que desarrollo con ellos, pero personalmente me he llevado una nueva desilusión.
Porque todo se resume en intenciones y a dos años vista: pongamos mid18 con distribución efectiva en nov/dic de 2018...
Un poco tarde se han puesto con el tema.
Lo único positivo que saco es el "compromiso" de no hacerlo tan cerrado como el actual.
Ya veremos. Porque la inversión (y con los pro muchos tiramos en su día a los top gama por su cuasi-nula escalabilidad) es como para pensarse muy mucho el tema con los antecedentes en los imac o mbp. Que no sólo de FCut vive el profesional.
Lo de "We’re not going to get into exactly what stage we’re in, just that we told the team to take the time to do something really great. " me parece el mayor de los errores. Y lo es porque se contesta casi solo ofreciendo soluciones a año y medio o dos vista.
Esperemos que merezcan la pena.
juancgarcia76
Me gustaría ver una maquina como la cube, para mi el diseño mas bonito de Apple en cuanto a tamaño y diseño, ojalá.
mccbaar
Yo sigo encantado con mi mac pro comprado a mediados de 2014.
Con Final Cut en postproduccion video 4k, proyectos grandes con Archicad, sin ningun tipo de problema, todo muy fluido.
pastoreo
Y aquí termina la historia para los redactores que daban loas sin analizar el fondo y para los fanáticos que llamaban hater a los que no les gustaba la papelera por limitada y mal diseñada para uso profesional. Tiene que venir la propia Apple con una buena dosis de sentido común y humildad ,que se agradece, para que los fanáticos vean la realidad del mundo de los ordenadores profesionales.
exploxivo
Yo no sé que es peor, si que una empresa como Apple cometa un error de diseño de ese calibre, o que tarde más de 5 años en solucionarlo.
Diseñar una caja para meter componentes no se tarda ni 3 meses. Solo hay que mirar al mundo PC para verlo. Con configuraciones mucho más complejas y modulares.
Pero claro, aquí ya empiezan a comerle la cabeza la personal para hacerle creer que el futuro Mac Pro será algo mágico y único. Algo imposible de hacer salvo por Apple....
Da pena ver en lo que se ha convertido Apple y sus seguidores.
JGP
Que se dejen de chorradas y hagan un PC con un tamaño full tower
cmrv
No entiendo por qué se ahogan en un vaso de agua. Lo que deberían hacer a mi criterio es: 1) Modificar el mismo diseño incorporando la capacidad de simple cambio de las tres placas a fin de fomentar el uso de actualilzaciones. 2) Ir hacia un modelo de simple GPU, donde de las tres placas quedarían sólo dos, pero manteniendo el tercer slot para agregar potencia de CPU. 3) Que el tercer slot permita sumar otra placa CPU, generando la posibilidad de armar un equipo high end dual CPU Xeon de 8 núcleos. 4) Mejorar la refrigeración para que funcione correctamente cuando el equipo está configurado en modo high end.
Sería realmente un equipo imbatible, al que se le podría sumar potencia por etapas.
eisenheim68
¿Un ejemplo de tareas que, debido al desarrollo de la industria, ya no puedan realizarse con el Mac Pro?
pepechin
Bueno, si una web de fanboys como esta reconoce que el Mac-paragüero es una pifia como ha habido pocas en la historia de Apple (y mira que ha habido), lo que algunos ya vimos el mismo día que lo lanzaron, quiere decir que aún hay esperanza en este mundo
otro_usuario
Hola J Ive!!! Algo para decir?
colombu
Súmale a la ecuación que, como leía por aquí, es un ordenador puramente made in USA. Cuando sacrificas la estrategia en pro de la producción nacional pasa que, además de todos los defectos que menciona el artículo (o Apple en este caso), la inversión tampoco pueda ser la idónea y, al final ni quieres, ni puedes meter mano a algo mal planteado. Y si se materializan las políticas en este sentido del nuevo gobierno, dudo que vayan a ser capaces de plantear algo mucho mejor, o al menos de igual precio.