Apple hace sus Mac cada vez más delgados y ligeros, incluso los sobremesa con la lógica excepción del iMac Pro. Y con cada esfuerzo invertido en aligerar y adelgazar los Mac, también hay el complicado proceso de optimizar el rendimiento de los procesadores que Intel aporta.
Eso hace que ese rendimiento final, aunque sus especificaciones sean menores a las de la competencia, destaque. Y Apple consigue un producto que aunque no tenga los procesadores más recientes, atraiga la atención de los más exigentes. Pero algo está cambiando en ese modo de hacer las cosas.

Hace unas semanas estuve en Berlín cubriendo las novedades del evento IFA, en el que varios fabricantes presentaron sus novedades en el mercado de ordenadores portátiles y convertibles. La principal noticia eran las máquinas que estrenaban la octava generación de procesadores Core, los llamados Coffee Lake; pero lo interesante desde mi punto de vista eran las dimensiones de esos ordenadores.
Prácticamente ningún competidor se ha quedado atrás: pude comprobar como todos ellos lanzaban ordenadores con prácticamente la misma delgadez que los MacBook, y con los procesadores antes mencionados que aumentan el número de núcleos justo en las gamas que Apple puede usar en sus máquinas.
Ante esas novedades, la única ventaja que vi sobre los Mac es esa optimización de hardware y software y los materiales (otros fabricantes siguen dependiendo principalmente de plásticos y no de aluminio anodizado). ¿Sigue siendo eso un argumento tan efectivo como antes para que la gente acabe adquiriendo un MacBook en vez de un portátil con Windows igual de delgado e incluso quizás más potente?
En algún momento a principios del año que viene Apple probablemente vaya a actualizar sus MacBook con esos procesadores Core de octava generación, pero en ese entonces seguramente el mundo tecnológico tenga la vista puesta en sus sucesores. La solución, si Apple va a seguir con Intel, puede ser la de actualizar más a menudo sus ordenadores.
Porque no, no puede volver a ocurrir lo del último ciclo de actualizaciones, donde ordenadores como el iMac llevaban varios años sin ser actualizados. Puede que en Cupertino prioricen los dispositivos iOS, pero eso ya debería dejar de ser una excusa.
Las armas de Apple: Co-procesadores ARM... o el abandono de Intel

Sensaciones aparte, no dudo en que Apple ya debe de haber pensado en todo esto. Y hay rumores que el camino no se reduzca simplemente a seguir añadiendo procesadores Intel más potentes, sino a que colaboren con un co-procesador ARM. Que ese ARM se encargue de ciertas tareas con bajo consumo y deje al Intel ocuparse de lo más complicado, ahorrando batería.
Aunque viendo el rendimiento del procesador A11 Bionic, equiparable al de modelos no demasiado antiguos del MacBook Pro, quizás en Apple piensen ya en saltarse este paso intermedio y lanzar Macs con procesadores ARM. Eso le daría a la compañía un control total en el hardware de sus máquinas, lo que a su vez podría permitir actualizaciones más frecuentes.
Personalmente me imagino a una próxima generación de Macs en los que un A11 Bionic se encargue de las tareas de autenticación con Face ID y de otras tareas como Power Nap, mientras que el procesador Intel se active para ejecutar las tareas más exigentes. 2018, 2019... depende de las prioridades internas que tengan en el Apple Park.
En Applesfera | El chip A11 Bionic y la "envidia" de Google
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Rodri
Parece que alguien en Applesfera se ha dado cuenta de que en el mercado hay ordenadores muy buenos (algunos mejores que un mac sobre el papel) de la competencia. Pero esto no es nuevo de la última IFA eh? Apple innovó en 2012 con la gama Macbook Retina y antes con el Macbook Air pero se estancaron ahí. Lo único novedoso en Mac que ha salido después ha sido el criticadísimo Macbook, pero por lo que es y lo que piden por él es un equipo con un público muy pequeño; y el iMac 5k que cuando salió era hasta barato, ya no.
Y ya no hablo de los sobremesa, empezando por el Mac Mini y siguiendo por el Mac Pro. No se cual está más abandonado de los dos.
Y donde peor lo hace Apple no es en los procesadores, es en el tema de los gráficos. Las tarjetas escogidas ni son las más potentes ni son las mejores en el rango de precio que juegan. Por lo que piden deberían llevar una 1070 para arriba como mínimo como lo hace la competencia, con ordenadores de las mismas dimensiones, pantallas UHD y más conexiones físicas.
No se si el cambio a ARM será mejor o peor, pero ahora mismo no me planteo la compra de un Mac.
saulomedinaferrer
Gracias a su ecosistema y su calidad, Apple se ha convertido en la única opción para quienes somos sus clientes; sin embargo, eso tiene unos límites: no vamos a pagar miles de dólares porque sí; habrá que ver qué sucede primero: si los consumidores Migramos a otras opciones o si apple redirecciona su estrategia.
Hagan sus apuestas señores!
Uti
Si Apple quiere, lo que dice el último párrafo del artículo lo puede hacer cuando quiera, otra cosa es el mercantilismo feroz en el que se mueve, sello de la marca Tim Cook.
Si los portátiles Windows ya vienen tan delgados como los Apple, apuesto a que a esos portátiles no les han quitado el sitio a cosas para hacerlo más delgados, auguro una dura competencia y Apple se va a tener que poner bien las pilas, pues seguro que el precio de la competencia es muy inferior.
jiame
Apple no hace ordenadores potentes. Y le saca las cosas que lleva dentro y te las vende por fuera.
danieldiez3
Sí, procesadores ARM. A ver como hace Apple para emular soft de 64 x86 y que vaya suficientemente rápido. El cambio a ARM es algo que Apple no se puede permitir ahora mismo.
davmnd
Me alegra ver por aquí un artículo medianamente crítico con Apple, aunque sigue sin parecerme suficiente.
Por ejemplo en cuanto a la mayor optimización de macOS respecto a otros sistemas: eso podía ser cierto hace un tiempo pero sinceramente ya no lo veo. Cada actualización ha hecho mi MacBook Pro un poco más lento y para colmo la versión final de High Sierra sigue teniendo algunos bugs y problemas de rendimiento que ya observé en la beta, reporté y no han sido solucionados. Glitches al reproducir GIFs, Vista previa renderizado los PDF con fuentes borrosas, aplicaciones que se cierran de golpe sin dar explicación... sinceramente no veo a macOS tan mimado como antes, y está a años luz de lo que vi en Snow Leopard cuando hice switch. Para colmo tengo una partición con bootcamp y en mi Mac parece que Windows 10 tira más fino que macOS, lo cual hace que se me caiga el alma al suelo.
Elegí un Mac en su momento porque tenía una serie de ventajas que ya no veo a día de hoy. Ya puedes obtener portabilidad y autonomía a ese nivel en otras marcas y no veo una ventaja a nivel de software tampoco a día de hoy. La gama de portátiles actual tampoco me convence para renovar el mío. El teclado no me parece nada ergonómico en ninguno de los nuevos modelos, y de qué me sirve que sea tan pequeño si luego tengo que llevar adaptadores para todo. Y con una potencia que deja mucho que desear. Parece que han querido simplificar tanto que lo han hecho todo más complicado. Yo compraría sin pestañear un MacBook menos fino pero con más potencia y puertos. Pero no, tal y como están las cosas a día de hoy casi me están obligando a comprar un PC cuando me toque sustituir el ordenador.
nachocm
Todo esto me parece ruido, la verdad. Yo recuerdo la época en que cada generación de hardware cambiaba radicalmente las posibilidades de los equipos, pero hace mucho que no es así, a no ser en nichos de mercado muy concretos.
A la inmensa mayoría de los usuarios nos importa un bledo si estamos en la última iteración de procesadores de Intel, o si la gráfica es dedicada o no (también si el equipo es 3mm más delgado :))
Yo uso un iMac de 2010, y un MacBook Pro de 2011, y encantado de la vida. Este último lo actualicé en 2012 para ponerle un SSD, pero por lo demás, a tirar millas. Y eso que es mi herramienta de trabajo. También conozco equipos Windows que salen bien, pero sólo lo sabes a posteriori.
Cuando me toque cambiar, pues si, me tocará pagar una pasta, pero ni se me pasa por la cabeza jugarmela con otra marca.
davidvillanuev_
No es que el rendimiento del A10x y A11 sea superior al del macbook pro de 13”, más bien, el macbook pro de 13” es, ha sido y seguirá siendo pésimo ... y encima caro, el único macbook pro decente es el de 15” (si, no vean el precio si tienen problemas cardiacos)